LISTA DE PÁGINAS

viernes, 21 de noviembre de 2025

BRUÑEL 60 ANIVERSARIO DE UN REDESCUBRIMIENTO 21-22 DE NOVIEMBRE 2025

Viernes 21 / 11 - MUSEO ZABALETA

Villa y Pago de Bruñel: formas de habitar el campo.

Ponencia a cargo de Marcelo Castro, director del Conjunto Arqueológico de Cástulo y Yolanda Jiménez, arqueóloga interviniente en Bruñel.






Inauguración "Manos que labran: Bruñel y la economía rural Romana en la Comarca Sierra de Cazorla".
Exposición que reúne en primicia parte de los materiales arqueológicos -algunos inéditos- de la villa romana de Bruñel. Comisario, Moisés Gómez, historiador del arte.


"Monólogo de un centurión en la Villa de Bruñel". Intervención poética a cargo de Manuel Pineda, Licenciado en Filosofía y Letras, escritor.

BRUÑEL 60 ANIVERSARIO DE UN REDESCUBRIMIENTO 20-21 DE NOVIEMBRE 2025 / QUESADA

Viernes 21/11 MUSEO ZABALETA

PONENCIA A CARGO DE:

Marcelo Castro, director del Conjunto Arqueológico de Cástulo

Yolanda Jiménez, arqueóloga interviniente en Bruñel

Hora: 18:30 H.

INAUGURACIÓN  EXPOSICIÓN: "Manos que labran: Bruñel y la economía rural Romana en la Comarca Sierra de Cazorla"

MONÓLOGO: De un centurión en la Villa de Bruñel

Intervención: Manuel Pineda, Ldo, en Filosofía y Letras, escritor

Sábado 22/11 - VILLA ROMANA DE BRUÑEL

10:00 h. "De los cimientos romanos a la Península de las casas vacías" visita comentada

12:00 h. Degustación de aperitivos locales " agrupación de vecinos "Royo Bruñel y Ayuntamiento de Quesada

13.30 h. Cierre y despedida.

 


                                                                                

                                                                                


                                                                                  


viernes, 14 de noviembre de 2025

ENCUENTROS ENTRE MIGUEL HERNÁNDEZ Y RAFAEL ZABALETA - LITERATURA - ESTÉTICA - COMPROMISO 13.11.2025

MESA REDONDA

INTERVINIERON:     

                                     - Pedro Galera Andreu.

                                        Catedrático de Historia del Arte.

                                      - Gabriel Ureña Portero

                                        Catedrático de Filosofía.

                                      - Leticia Ureña Rodríguez

                                        Profesora de Lengua y Literatura

                                      - José M. Liébana

                                      - Director de la Fundación Legado Literario M. Hernández




















JOSEFINA DA VOZ A MUJERES OLVIDADAS EN LA NUEVA OBRA DE ORIOL PÀMIES / PORTADA FUENLABRADA 11.11.2025

JOSEFINA MANRESA

Estreno de «Josefina», obra que visibiliza a las mujeres que sostuvieron la cultura.

Una nueva producción teatral recupera la historia de Josefina Manresa y su influencia en la obra de Miguel Hernández para poner en primer plano el papel de las mujeres en la conservación del legado cultural. La función ofrece una lectura biográfica que pretende recordar la importancia de quienes han quedado en segundo plano de la historia.

La propuesta escénica.

La obra, escrita y dirigida por Oriol Pàmies, se centra en la relación entre Josefina Manresa y el poeta Miguel Hernández. El montaje busca dar voz a las mujeres que tradicionalmente han sido invisibilizadas en las crónicas culturales. El relato muestra cómo la participación y el sacrificio de esas mujeres fueron determinantes para que ciertas obras llegaran hasta nosotros. La puesta en escena se concibe como un homenaje a esa labor silenciosa.

Datos de la función.

La representación tendrá lugar el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Maribel Verdú. El teatro está situado en la Avenida de las Comarcas 2 Bis. La entrada es libre hasta completar el aforo y la convocatoria está dirigida a un público amplio interesado en la memoria cultural. Se recomienda acudir con antelación para garantizar plaza.

Organización y fuente de la información.

La iniciativa se presenta como un reconocimiento a las mujeres que sostuvieron la cultura desde la sombra. La autoría y la dirección de Oriol Pamies subrayan el enfoque biográfico de la obra. Según la programación del Teatro Maribel Verdú, la entrada será gratuita hasta completar aforo.

https://vivirediciones.es/fuenlabrada/josefina-da-voz-a-mujeres-olvidadas-en-la-nueva-obra-de-oriol-pamies

miércoles, 12 de noviembre de 2025

martes, 11 de noviembre de 2025

LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ DESARROLLA ESTE AÑO MAS DE 60 ACTIVIDADES PARA DIVULGAR LA OBRA DE ESTE POETA // DIPUTACIÓN DE JAÉN 10.11.2025

Paco Reyes preside el patronato de esta entidad en el que se ha hecho balance de las iniciativas realizadas y se ha presentado el plan de actuación del 2026

La Fundación Legado Literario Miguel Hernández promovida por la Diputación de Jaén ha celebrado hoy reunión de su patronato, en la que ha realizado balance de las más de 60 actividades que se han llevado a cabo a lo largo de este año. Un periodo en el que “hemos seguido cumpliendo el compromiso que la Diputación Provincial de Jaén adquirió con la familia del poeta cuando compramos el legado y que era hacer más grande, si es posible, su obra, darla más a conocer y, especialmente, difundir los valores que marcaron su vida”, ha subrayado el presidente de la Administración Provincial, Paco Reyes.

En este sentido, Reyes, que ha presidido el patronato de esta entidad, ha realizado un balance positivo de las más de 60 iniciativas llevadas a cabo durante estos últimos meses, entre las que figuran “desde el tercer seminario internacional que hemos celebrado hace muy pocos días con la Universidad de Jaén, hasta publicaciones de libros o la asistencia a eventos importantes en México y en otros lugares de España”, ha recordado. Junto a estas actividades, desde la Fundación Legado Literario Miguel Hernández también se ha puesto en marcha este año el Club de Lectura dedicado al poeta, se han realizado una docena de recorridos y encuentros poéticos o se ha renovado el convenio de colaboración con el Instituto Cervantes, entre muchas otras.

También en este patronato de la Fundación Legado Literario “Miguel Hernández” se ha abordado el plan de actuación diseñado por esta entidad de cara al próximo año, en el que “se tomarán como referencia las actividades que hemos hecho en el 2025, pero sumando otras iniciativas, como la Semana Internacional de la Poesía, que pasará a ser organizada por la fundación”, ha señalado el presidente de la Diputación para remarcar que este “es un ejemplo más del compromiso que en la provincia de Jaén tenemos con el poeta, con su obra y con los valores que marcaron su vida”.

Así, se dará continuidad a actividades consolidadas como “Poesía en tu librería”, el Concurso “Foto Poética Hernandiana”, a los talleres de acercamiento a la poesía o a las visitas de colectivos al Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa. También se seguirá fomentado la realización de actividades de flamenco u otras de artes escénicas ligadas a la obra hernandiana, además de continuar promoviendo la itinerancia por el territorio nacional de las exposiciones sobre el poeta con las que cuenta la fundación.

Asimismo, en el 2026 se pondrán en marcha nuevas actividades dirigidas al público más joven, como un concurso provincial de poesía slam o la organización en centros educativos de actividades lúdicas y didácticas sobre la vida y obra de este poeta, como pruebas de escape room. Además, se potenciará el club de lectura de Miguel Hernández y el fondo bibliopoético del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa en Quesada o se remarcarán fechas señaladas del año vinculadas a Hernández con el objetivo de divulgar a través de ellas documentos o elementos conservados en el legado, entre otras iniciativas.

Junto al presidente de la Diputación, en la celebración de este patronato también ha participado la vicepresidenta tercera de la Administración provincial, Pilar Parra, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos, la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, y el diputado provincial Antonio Losa, así como el secretario y el director de la Fundación, Salvador Contreras y José Antonio Martínez Liébana, respectivamente.

https://www.dipujaen.es/noticias/detalles.html?t=La+Fundaci%C3%B3n+Miguel+Hern%C3%A1ndez+desarrolla+este+a%C3%B1o+m%C3%A1s+de+60+actividades+para+divulgar+la+obra+de+este+poeta&uid=7fe135ee-be1d-11f0-84c7-005056b0675f


lunes, 10 de noviembre de 2025

EXPERTOS DE ESPAÑA Y FRANCIA ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL III SEMINARIO INTERNACIONAL DEDICADO AL POETA / DIPUTACIÓN DE JAÉN. 5.11.2025

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PARTICPA EN LA INAUGURACIÓN DEL III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ


El presidente de la Diputación, que ha inaugurado este foro, ha destacado el compromiso de la Administración provincial por hacer más visible la obra y la vida de Miguel Hernández

Expertos de universidades de España y Francia participan durante hoy y mañana en el III Seminario Internacional Miguel Hernández, bajo el título “Imagen de tu huella”, para analizar la influencia que la obra del poeta oriolano ha ejercido en escritores posteriores a su muerte. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, acompañado de la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha intervenido junto al rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, en la apertura de este foro que ha sido organizado por la Fundación Legado Literario Miguel Hernández de la Administración provincial junto a la UJA.

 “Este seminario supone seguir avanzando en los compromisos que la Diputación Provincial adquirimos cuando en el año 2013 compramos el legado de Miguel Hernández. Nuestro compromiso con la familia fue seguir promocionando y dando más a conocer la obra y los valores que marcaron la vida del poeta, que estuvo en Jaén poco más de 72 días, pero que, sin lugar a dudas, escribió aquí una parte muy significativa de su obra, como el poema Aceituneros, que es la letra del himno de la provincia”, ha señalado Paco Reyes, que ha puesto el foco en la vigencia de los valores que defendía Miguel Hernández en su poesía. “Tenemos que hacer más visible su vida y su comportamiento, en un momento como el que estamos viviendo en el que se están poniendo en cuestión asuntos que creíamos que ya los teníamos superados, pero que desgraciadamente, después de muchos años de lucha, de reivindicación y de haber arrancado a los poderosos determinados derechos, están en riesgo en la actualidad”.

El presidente de la Diputación ha recordado que, junto a eventos como este seminario, la Administración provincial, a través del Instituto de Estudios Giennenses, ha realizado un proceso de digitalización de todo el legado de Miguel Hernández “que está disponible para que cualquier persona en cualquier lugar con acceso a internet pueda consultarlo”. El legado literario de Miguel Hernández está integrado por más de 5.600 registros entre los que se incluyen cerca de un millar de manuscritos literarios, unas 1.700 cartas y correspondencia del poeta con otros artistas coetáneos, fundamentalmente de la generación del 27, prensa, folletos, fotografías, libros y obras gráficas.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha puesto de relieve la necesidad de “seguir ahondando en la obra y en la figura de Miguel Hernández. En esta tercera edición, para abordar la influencia e incidencia que la obra de Miguel Hernández ha tenido y está teniendo en los poetas y en el mundo literario después su muerte”. El máximo responsable de la UJA ha subrayado el mensaje reivindicativo del poeta oriolano, “ese mensaje para no permanecer impasibles ante la injusticia, porque supondría ser cómplices. Miguel Hernández defendía principios como la igualdad de oportunidades a través de la educación y de la cultura, algo que forma parte de los valores de la Universidad de Jaén”, ha asegurado.

El Seminario Internacional Miguel Hernández se celebra con una periodicidad de tres años para abordar la vida y obra del poeta desde distintos prismas. En 2019 tuvo lugar la primera edición bajo el título 'Jaén, 1936-1939, Capital Andaluza de la República de las Letras', mientras que en 2022 se organizó la segunda con el rótulo 'Llamo a los poetas', centrada en los escritores que influyeron en Miguel Hernández, desde San Juan de la Cruz o Luis de Góngora, a contemporáneos suyos como Federico García Lorca.

En esta tercera edición, participan especialistas de las universidades de Rennes (Francia), Extremadura, País Vasco, Autónoma de Madrid, León, Alicante, Málaga y Murcia, para analizar la obra de los principales poetas y tradiciones literarias en los que ha influido Miguel Hernández desde la fecha de su muerte, en 1942, hasta el momento presente. Rafael Alarcón, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Jaén, es el coordinador académico de este seminario en cuya inauguración también ha participado la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres.

https://www.dipujaen.es/noticias/detalles.html?t=Expertos+de+Espa%C3%B1a+y+Francia+analizan+la+influencia+de+la+obra+de+Miguel+Hern%C3%A1ndez+en+el+III+Seminario+Internacional+dedicado+al+poeta&uid=52eae6f2-ba33-11f0-a19d-005056b0675f


 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

118 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RAFAEL ZABALETA 06.11. 2025

 
VISITA GUIADA MUSEO ZABALETA (ENTRADA LIBRE)
16:15 h.
EMISIÓN DEL DOCUMENTAL "VIENTO EL PUEBLO"
17: 00 h.
Lugar: Museo Zabaleta
06.11.2025





 

     


 

domingo, 2 de noviembre de 2025

A MIL POR HORA "HOMBRE VIRTUOSO", NOTIVER, LA NOTICIA EN EL MOMENTO QUE SUCEDE. LUIS VELÁZQUEZ 30.10.2025

 

CURVA PELIGROSA: El pintor español Rafael Zabaleta Fuentes, 1907/1960, apostó su creación artística al cuerpo femenino… Casi casi, en la mayoría de su obra pictórica la mujer con el cuerpo desnudo… Tanto en la fachada como en la contrafachada… Y al detalle… Incluso, y como pocos, excepcionales pintores, parejas haciendo el sexo… Y con intensidad… Mujeres con pompis exuberantes como “La chica de Ipanema” con su dulce bamboleo camino al mar tendidas a la orilla de un río… Y desnudas… A diferencia de Balthus, quien siempre tenía como musas a niñas y adolescentes en ropitas menores, Zabaleta pintando a mujeres mayores de edad… En ningún momento pornografía… Obra de arte, pues… Y, por lo general, en blanco y negro…

https://www.notiver.com/lascolumnas/a-mil-por-hora-el-cielo-sin-magia-hombre-virtuoso-libertino-depravado-huerfanos-mil-ninos/

 

viernes, 31 de octubre de 2025

115 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ / RECITAL DE CANCIONES POÉTICAS A CARGO DE JOSÉ PEDRO JIMÉNEZ 31 DE OCTUBRE A LAS 19:00 H.

No os perdáis las Canciones Poéticas sobre Miguel Hernández que esta tarde se cantarán en el Museo Zabaleta - Miguel Hernández.

Es una actividad organizada por la Asociación Amigos del Museo Miguel Hernández para su 115 Aniversario del nacimiento del poeta, entre otras muchas actividades. El cantautor baezano José Pedro Jiménez nos emocionará con su repertorio musical y su poesía.
¡Os esperamos!!

A las 19:00 h en el Salón de Actos del museo.




 

FERIARTE 2025: MADRID VIAJÓ POR SIGLOS DE ARTE EN UNA EDICIÓN BRILLANTE Y PLURAL. ARTE POR EXCELENCIAS 27.10.2025


Del 18 al 26 de octubre, el pabellón 3 de IFEMA Madrid volvió a transformarse en un museo efímero. Durante nueve días, Feriarte 2025 reunió a cerca de setenta anticuarios y galerías de arte, consolidándose como la gran cita española dedicada a las antigüedades, el coleccionismo y la creación artística a través de los siglos.

En su 48ª edición, la feria ofreció un recorrido enciclopédico que abarcó desde piezas de arqueología hasta arte contemporáneo, pasando por joyas, mobiliario histórico, escultura y pintura - una de las grandes protagonistas del evento-.

El visitante pudo descubrir un mosaico visual en el que convivieron obras de Murillo, Velázquez, Renoir, Picasso, Miró, Sorolla o Botero, junto a maestros flamencos, artistas del siglo XX y creadores actuales.

Un viaje por la historia del arte

Entre las nuevas incorporaciones destacaron la presencia de galerías internacionales de renombre, como Caylus y Colnaghi, así como una notable representación portuguesa. Ambas ampliaron el espectro cronológico y estético de la feria con piezas excepcionales: retratos de Murillo, un óleo de Alonso Cano, una escultura renacentista de Fernando Gallego, o un bodegón de Arellano, entre otras joyas.

En el ámbito español, la feria dibujó un completo panorama que unió tradición y modernidad. La Galería Luis Carvajal presentó obras de Rafael ZabaletaRamón Casas y Esteban VicenteRuiz Linares mostró un delicado carboncillo de Manuel Ángeles Ortiz; y Marita Segovia propuso un recorrido que iba del barroco de Van der Hamen al arte contemporáneo de Manolo Valdés y Manuel Rivera.

Por su parte, David Cervelló reunió nombres como ChagallBoteroRiveraCalder y Valdés, mientras Juana Romero Contemporary Art —la antigua Casa Zóbel— trazó un mapa del arte español de la segunda mitad del siglo XX con obras de TàpiesZóbelCanogarGuerrero o Saura.

Más allá de la pintura

El mobiliario y las artes decorativas tuvieron también un papel esencial. Fuentenebro exhibió piezas de diseño moderno junto a hallazgos arqueológicos, mientras Marita Segovia y Loval Antigüedades presentaron muebles europeos, tapices franceses y arte oriental.

En escultura, García Antigüedades destacó por una Virgen majestad con Niño del siglo XIII-XIV, y J. Bagot Ancient Art atrajo la atención con un envoltorio funerario egipcio y una Afrodita griega del siglo III a.C.

La joyería tuvo su espacio con la firma A. Iruretagoyena, especializada en piezas del siglo XIX y relojes vintage, mientras la editorial M. Moleiro fascinó al público con manuscritos y ediciones históricas como el Shahnameh de Ferdousí o un Quijote en francés de 1692.

Espacios para nuevos públicos

Como cada año, Feriarte incluyó la Galería del Coleccionista, #YourArt, un espacio dedicado a obras con precios inferiores a 5.000 euros. La iniciativa, ya consolidada, busca acercar el coleccionismo a nuevos públicos y fomentar una relación más abierta entre arte y sociedad.

El Foro Feriarte 2025, bajo el título “1492 y más allá: El encuentro que redibujó el mundo de interculturalidades artísticas”, aportó el componente reflexivo de la feria, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos.

Una feria con alma

Casi medio siglo después de su primera edición, Feriarte continúa siendo el principal escaparate del arte y las antigüedades en España, un lugar donde el pasado y el presente dialogan en armonía.
Más que un mercado, la feria se confirma como una experiencia estética y cultural, donde cada pieza —ya sea una tabla flamenca o un lienzo contemporáneo— cuenta una historia que trasciende su época.

https://www.arteporexcelencias.com/es/eventos/feriarte-2025-madrid-viajo-por-siglos-de-arte-en-una-edicion-brillante-y-plural


domingo, 26 de octubre de 2025

CELEBRACIÓN DEL X ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL MUSEO MIGUEL HENÁNDEZ-JOSEFINA MANRESA. ACTOS CENTRALES EN QUESADA / 25 .10.2025

Sábado 25 de octubre de 2025

ACTOS CENTRALES EN QUESADA
En colaboración con la Diputación de Jaén a través de su 
Fundación Legado Literario Miguel Hernández-Josefina Manresa

CONFERENCIA DE JOAN PÀMIES Y FRAN BELMONTE: 

 "LOS ORÍGENES DE MIGUEL HERNÁNDEZ Y JOSEFINA MANRESA 

Y SU ÁRGOL GENEALÓGICO".





VISITA GUIADA MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ - JOSEFINA MANRESA




DONACIÓN AL FONDO BIBLIOPOÉTICO " LLAMO A LOS POETAS