sábado, 4 de octubre de 2025

VISITA GUIADA Y TEATRALIZADA POR JAÉN "EN LA VIDA DE MIGUEL HERNÁNDEZ Y JOSEFINA MANRESA" www.dipujaen.es 30.10.2025

 

VISITA GUIADA Y TEATRALIZADA POR JAÉN

Jueves 30 de octubre 2025

Hora: 18

Con motivo de la efeméride del nacimiento del poeta, la Fundación organiza la visita guiada y teatralizada ‘Jaén en la vida de Miguel Hernández y Josefina Manresa’, a cargo de actores y una guía oficial de turismo. A través de varias escenas teatrales, se explorará la vida de ambos, su relación con tierras jiennenses y el legado que dejaron. Será el último jueves de octubre a las 18 horas, coincidiendo con el 115º aniversario del nacimiento del poeta. La actividad será gratuita, previa inscripción de los interesados en asistir a la visita en el 953 24 80 00 – extensiones 4149/4162. El número de plazas previsto es de cincuenta.

https://www.dipujaen.es/agenda/detalle-evento-dipujaen.html?uid=ff47ddc1-9f82-11f0-90fc-005056b0675f


jueves, 2 de octubre de 2025

SALE A SUBASTA LA OBRA "ASUNCIÓN DE LA VIRGEN" DE RAFAEL ZABALETA / ARS MAGAZINE

 ARS  MAGAZINE

La casa de subastas anuncia su próxima cita los días 8 y 9 de octubre con una selección de lotes entre los que podemos encontrar la obra de Rafael Zabaleta "Asunción de la Virgen"

Lote 934. Rafael Zabaleta. Asunción de la Virgen. 1942. 

Óleo sobre lienzo. 162 x 106 cm. 

Salida: 35.000 euros.

SUBASTA DE LA OBRA "PERDICES Y RECLAMO" RAFAEL ZABALETA // es.artprice.com

 artprice

Rafael ZABALETA FUENTES

(1907-1960)

Perdices y reclamo(1957)

Pintura

Oleo/lienzo

Obra original

Firmada

inferior izquierdo

Medidas sin marco

81 x 100 cm (31,89 x 39,37 in)

Medidas con marco

84,5 x 104,5 cm(33,27 x 41,14 in)

Estado

Excelente

Descripción de la obra

EXHIBITED

- Barcelona, Galería Adriá, "Zabaleta, Exposición Homenaje", 1971, no. 64

- Madrid, Galería Biosca, "Homenaje a Rafael Zabaleta 1907-1960", 1975

- Madrid, Caja de Madrid, "Exposición homenaje XXV aniversario de su fallecimiento", 1986, no. 20,  p. 52, reproduced

- Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, "Naturalezas españolas, 1940-1987", 1987, p. 46, reproduced

- Granada, Fundación Caja Granada-Junta de Andalucía, "Rafael Zabaleta (1907-1960). Pinturas y dibujos", no. 37, p. 143, reproduced

- Vitoria-Gasteiz, Museo Artium, "Rafael Zabaleta", 2002-2003, pp. 44-45, reproduced

https://es.artprice.com/plaza-de-mercado/2919467/rafael-zabaleta-fuentes/pintura/perdices-y-reclamo




miércoles, 1 de octubre de 2025

COLECCIONISTAS, ANTICUARIOS Y GALERISTAS SE DARÁN CITA EN FERIARTE 2025 A PARTIR DEL 18 DE OCTUBRE www.europapress.es/madrid/ifema

Coleccionistas, anticuarios y galeristas se darán cita en Feriarte 2025 a partir del 18 de octubre


Feriarte 2025 se convertirá un año más en punto de encuentro para los amantes del arte y en el mejor escenario para que coleccionistas, anticuarios, galeristas y directores de museos españoles e internacionales se den cita a partir del 18 de octubre.

Leer más: https://www.europapress.es/madrid/ifema-00444/noticia-coleccionistas-anticuarios-galeristas-daran-cita-feriarte-2025-partir-18-octubre-20250930121543.html


sábado, 27 de septiembre de 2025

LA IMAGEN "DELIRIO". INSPIRADA EN EL POEMA "EL MUNDO ES COMO APARECE", GANA EL IV CONCURSO DE FOTO POÉTICA HERNANDIANA / DIPUTACIÓN DE JAÉN. 2025

La imagen ‘Delirio’, inspirada en el poema ‘El mundo es como aparece’, gana el IV Concurso de Foto Poética Hernandiana

        PRIMER PREMIO: ‘Delirio’
          Cristina Casadevall Rueda

Un total de 256 fotografías se han presentado a este certamen organizado por la Diputación, que también incluirá una exposición colectiva itinerante donde se integrarán las 20 imágenes premiadas

El jurado del IV Concurso de Foto Poética Hernandiana 2025, que ha convocado la Diputación a través de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández con la colaboración de la Agrupación Fotográfica de Jaén ‘Santo Reino’, ha elegido como ganadora la fotografía titulada ‘Delirio’, de la que es autora la gerundense Cristina Casadevall Rueda, por su composición dual, el diálogo entre blanco y negro, la originalidad, el juego de palabras con un lirio y la sutileza en su correlación con el poema que inspira la imagen, ‘El mundo es como aparece’, que empieza así: “El mundo es como aparece / ante mis cinco sentidos, / y ante los tuyos que son / las orillas de los míos”. El segundo premio ha sido para el jerezano Francisco Javier Domínguez García, por la obra ‘Engañando el hambre’, inspirada en el conocido poema ‘Nanas de la cebolla’.

Sobre este certamen fotográfico, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, destaca “el gran éxito de participación cosechado, ya que han sido 256 las instantáneas presentadas por cien fotógrafos”, pero sobre todo subraya “la calidad y sensibilidad de los artistas, que con sus imágenes nos han mostrado una perspectiva novedosa y creativa de la obra de Miguel Hernández”. De esta manera, “hemos conseguido el principal objetivo de esta iniciativa, que no es otro que rendir homenaje al legado inmortal de este poeta reinterpretándolo desde nuevas sensibilidades y miradas”, apunta la diputada, quien apostilla que estas fotografías “amplifian el significado de los poemas, pero también son otra manera de que sus textos estén presentes entre nosotros, enriqueciendo así las posibilidades artísticas de ambas formas de expresión y dándole a la poesía de Miguel Hernández una visión contemporánea”.

En esta edición se han premiado finalmente 20 obras (se pueden consultar la lista completa en el web de la Fundación), que conformarán una exposición itinerante en la que también figurarán los poemas que las inspiraron y que recorrerá distintos municipios de Jaén y Andalucía. Entre todas las imágenes galardonadas se repartirán los 2.600 euros en premios establecidos en las bases de este concurso: un primer premio de 400 euros, un segundo de 250 euros, tres terceros premios de 150 euros y quince accésits de 100 euros. Asimismo, el primer y segundo premio tendrán medallas de oro y plata de la Federación Andaluza y Confederación Española y todos los premiados recibirán distinciones y diplomas.

El jurado ha estado integrado por la directora de los Museos Zabaleta y Miguel Hernández-Josefina Manresa en Quesada, Rosa Valiente; el fotógrafo José Ortega (‘Sitoh’); los fotógrafos de la Agrupación Fotográfica de Jaén Santo Reino Carlos Peris y Julio Mesa y el director de la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández, José Antonio Martínez, que ha ejercido las funciones de presidente. Los miembros de este tribunal han valorado la calidad técnica y estética de la fotografía, la riqueza simbólica e iconográfica de la imagen y la adecuación y relación con el poema seleccionado. El jurado ha destacado la calidad de las fotografías presentadas, la originalidad en la interpretación de los poemas elegidos y la variedad de temas inspirados por el poeta universal.

Este concurso lleva convocándose desde hace cuatro años por la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández, adscrita a la Diputación Provincial, que para esta edición ha contado con la colaboración de la Agrupación Fotográfica de Jaén Santo Reino. El certamen, además, está homologado por la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y la Confederación Española de Fotografía (CEF).

SEGUNDO PREMIO ‘Engañando el hambre’
                                         Francisco Javier Domínguez García


viernes, 26 de septiembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO 27.09.2025

Día Mundial del Turismo 2025: motor global de transformación sostenible

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo 2025, cuyo lema 'Turismo y transformación sostenible' destaca el poder del turismo como motor de cambio positivo, capaz de impulsar economías, sociedades más justas y una mayor sostenibilidad ambiental.

El origen de esta fecha conmemorativa se remonta al año 1980. Fue entonces cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover el turismo responsable, sostenible y universalmente accesible, decidió instituir el Día Mundial del Turismo para recordar la  importancia de viajar de forma responsable.  



jueves, 25 de septiembre de 2025

ROSA VALIENTE DESVELA LA ESENCIA DE RAFAEL ZABALETA EN LA CASA MUSEO ANTONIO PADRÓN / CULTURAMANIA 25.09.2025

Rosa Valiente desvela la esencia de Rafael Zabaleta en la Casa Museo Antonio Padrón

La directora del museo dedicado al pintor jienense coetáneo de Picasso ofrece la conferencia ‘La vitalidad telúrica’, el día 26 de septiembre, a las 19:00 horas 

La Casa Museo Antonio Padrón, Centro de Arte Indigenista de Gáldar, acoge el día 26 de septiembre, a las 19:00 horas, la conferencia titulada ‘Rafael Zabaleta y la vitalidad telúrica’, en la que la directora del Museo Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente Martos, explorará la profunda conexión de Rafael Zabaleta con Jaén.

Rosa Valiente Marcos dirige desde 2008 el Museo Zabaleta-Miguel Hernández y, desde 2015 y 2021, también está al frente del Museo Miguel Hernández y del Espacio José Luis Verdes, respectivamente, todos ubicados en el edificio principal del Museo Zabaleta, construido en tres plantas sobre un solar de 2.000 metros cuadrados y un edificio anexo destinado exposiciones temporales, además de biblioteca, librería y talleres de restauración.

Rafael Zabaleta (Quesada, Jaén, 1907-1960) fue uno de los pintores destacados del expresionismo español, siendo referencia directa de la “vitalidad telúrica” que impregnó su obra y su evolución pictórica. Esta fue marcada por la memoria del paisaje serrano, la figura campesina y la intensidad emocional de sus paisajes interiores. Su estilo pictórico transitó del expresionismo sombrío a un expresionismo más luminoso, evolucionando hacia un postcubismo con influencias picassianas a partir de 1950, lo que confirió una personalidad muy definida. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de san Fernando en Madrid en 1925 y viajó a París en 1935, donde entabló amistad con Pablo Picasso, y tras la Guerra Civil sufrió represalias que concluyeron con su encierro por motivos políticos. 

Valiente Marcos desarrolla una intensa labor de difusión de la obra tanto de Rafael Zabaleta como de Miguel Hernández, participando como ponente en seminarios y encuentros de arte contemporáneo. La colección del museo que dirige conserva los 112 óleos donados por el pintor al ayuntamiento de la localidad y casi 500 dibujos, que se ha visto incrementada por la creación, hace unos años, de la Sala Amigos de Zabaleta en homenaje al pintor con 125 cuadros de Picasso, Juan Gris o Miró. Artistas como Miró, Jesús de Perceval, Solana, Tápies, Benjamín Palencia, Guinovart, donaron sus obras para el Museo Zabaleta, además de incluir hoy por hoy otras cuatro colecciones más de arte moderno donadas por el crítico Cesáreo Rodríguez Aguilera (50 obras), José Luis Verdes y María Ángeles Dueñas (otras 24 obras).

https://culturamania.com/rosa-valiente-desvela-la-esencia-de-rafael-zabaleta-en-la-casa-museo-antonio-padron/


HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL PARLAMENTO EUROPEO / INFORMACIÓN 24.09.2025


El homenaje a Miguel Hernández en el Parlamento Europeo se convierte en un grito por Gaza

El acto en Bruselas reúne a eurodiputados, familiares del poeta y colectivos de la memoria para denunciar la derogación de leyes democráticas y solidarizarse con el pueblo palestino

La nuera de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, interviene en el acto organizado por Leire Pajín / INFORMACIÓN

Borja Campoy

El Parlamento Europeo acogió este martes un multitudinario homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández bajo el título “Memoria, dignidad y libertad”. Una cita cargada de emoción y de reivindicaciones políticas que, más allá de ensalzar la figura del autor de “Viento del pueblo”, se ha convertido en un grito en favor de la memoria democrática y en solidaridad con Gaza.

Diputados de Italia, Portugal y Francia han puesto voz en sus respectivos idiomas a los versos del escritor oriolano, evocando la lucha contra el fascismo de Mussolini, la Revolución Francesa y la Revolución de los Claveles. “Nuestro poeta más universal ha recibido hoy un merecido homenaje en la capital europea. Su legado está más vivo que nunca”, han resumido varios de los asistentes.


El homenaje se ha cerrado con la interpretación de “Andaluces de Jaén” a cargo de la cantautora Lourdes Pastor.

https://www.informacion.es/politica/2025/09/23/homenaje-miguel-hernandez-parlamento-europeo-121894093.html


jueves, 4 de septiembre de 2025

PEDRO GARFIAS Y MIGUEL HERNÁNDEZ, VASOS COMUNICANTES. GACETA UNAM 02.09.2025


Recordarán a los poetas en San Ildefonso

Pedro Garfias y Miguel Hernández, vasos comunicantes


Es de esperarse que dos poetas españoles de gran magnitud, militantes de la poesía y de la lucha republicana durante el periodo de la guerra civil española, sean objeto de un encuentro que reconoce el legado literario de ambos y sus vasos comunicantes, a pesar de que sus destinos finales fueran tan distintos, ya que Pedro Garfias logró escapar hacia el exilio en México, asentándose en Monterrey, y Miguel Hernández fue hecho prisionero en España y murió en la cárcel en 1942.

Ambos poetas son voces imprescindibles de la poesía surgida alrededor de la guerra civil española y del posterior exilio. De ahí Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Encuentro Internacional que se llevará a cabo los días 5, 8, 10 y 11 de septiembre, en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), casa de estudios que cumple 92 años en septiembre de 2025. 

El Colegio de San Ildefonso se suma a dicha convocatoria con las primeras actividades, el día 5 de septiembre a las 18:30 horas, en el Anfiteatro Simón Bolívar, donde el homenaje tendrá una naturaleza escénica y abarcadora, según nos contó Eduardo Vázquez, director del Colegio de San Ildefonso.

“Estarán Juan Carlos Abril, de la Universidad de Granada, quien tuvo esta idea junto con José Javier Villarreal, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; el poeta José Ángel Leyva, maestro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y la poeta Mariángeles Comesaña, particularmente interesante porque viene del mismo exilio y conoció a Garfias en el local del Partido Comunista de España que había en la calle de Versalles, en la colonia Juárez. Quizá ella fue de las últimas jóvenes que fueron a ese espacio antes de que ese mundo se extinguiera”, explicó Vázquez.

“La acompañaré yo mismo que también soy descendiente del exilio español y que mi abuelo, Fernando Vázquez Ocaña, fue amigo de Garfias. Eran muy cercanos al flamenco y se reunían a escucharlo. Por eso hemos querido darle una dimensión escénica al homenaje. Nos acompañará también un gran actor mexicano, Arturo Beristáin, quien se formó con Ofelia Guilmáin, actriz de García Lorca, para leer los poemas. Además, un académico de la UNAM, Juan Vadillo, quien acaba de publicar un extraordinario libro sobre el flamenco y que, él mismo es guitarrista de flamenco. Todo bajo la dirección de Tae Solana”, comentó. 

Para Vázquez es importante situar a Pedro Garfias como una presencia de ese exilio pero en México, mientras que Miguel Hernández sería el poeta que quedó del otro lado del mar, y de la vida misma. Hernández es más conocido, ha tenido una repercusión mayor, pero no venía del mundo intelectual, sus poemas más profundos los escribe durante la guerra.

Con Garfias sucede un poco lo mismo, explicó, pero ya en México adquiere una voz desgarrada, una marginalidad que él mismo se impuso, con una enorme depresión y una gran tendencia a la autodestrucción. Sin embargo, dejó una profunda huella entre los que lo conocieron (fue inspiración para los infrarrealistas), tanto en Ciudad de México como en Guadalajara y Monterrey, donde muere. Ahí fue catedrático y secretario del Departamento de Acción Social Universitaria de la UANL.

“Nos parece que el hermanamiento con Miguel Hernández es ponerlo a ese nivel. Ese sí es un acto de justicia poética. Estamos poniendo a Pedro Garfias ahí donde quizás no ha estado reconocido en mucho tiempo. Son dos poetas trágicos y dos poetas que cantaron la tragedia”, señaló Vázquez.

El encuentro continuará en Guadalajara, el 8 de septiembre, con la ponencia “Las tres heridas de Miguel Hernández y Pedro Garfias”, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Y con la presentación de Obras completas de Pedro Garfias, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

En Monterrey, se llevará a cabo el día 10, en el panteón Del Carmen, “Exequias a Pedro Garfias” y, por la tarde, una lectura de poemas en homenaje a Garfias y Hernández, en el Aula Magna Fray Teresa Servando de Mier, del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. 

El día 11 culmina la actividad en Monterrey con la mesa “Acercamiento a la obra y la figura de Pedro Garfias y de Miguel Hernández”. Además de las instituciones mencionadas, participan el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, a través de Cooperación Española y del Centro Cultural de España en México, el Instituto Cervantes, la Universidad de Granada, la Diputación de Jaén, la Fundación Legado Miguel Hernández, de Jaén, y la Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela.

https://www.gaceta.unam.mx/pedro-garfias-y-miguel-hernandez-vasos-comunicantes/


domingo, 31 de agosto de 2025

"POESÍA DE PUEBLO EN PUEBLO" LLEVA A MIGUEL HERNÁNDEZ A LAS PLAZAS DE LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS JIENNENSES DEL 4 AL 7 DE SEPTIEMBRE

 

La Diputación impulsa junto a la Fundación del Legado Literario este programa, que combina poesía y música y que se desarrollará del 4 al 7 de septiembre



La Diputación Provincial de Jaén y la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández ponen en marcha una nueva edición del programa ‘Poesía de pueblo en pueblo’, que tiene como fin acercar la vida y obra de este poeta universal a la población de los pequeños municipios jiennenses. La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, avanza que “esta iniciativa, que combina recitales de poesía con música, tendrá lugar este año entre los días 4 y 7 de septiembre en cuatro municipios de la comarca de la Campiña: Marmolejo, Arjona, Lopera y Cazalilla”.

La actividad dará comienzo al anochecer, entre las 20.00 y las 21.00 horas, en las plazas de estos pueblos y consistirá en un encuentro poético y musical al aire libre con los habitantes y visitantes de los municipios. Se iniciará con una breve exposición de la biografía de Miguel Hernández y continuará con la lectura de varios de sus poemas y el versionado musical de algunos de ellos.

A la vez, será el público de cada localidad el encargado de seleccionar los poemas que se recitarán y versionarán. Las actuaciones correrán a cargo de los poetas Germán Terrón y Felicidad González, y de la cantautora Miriam García, conocida como ‘Amarela’. El acto finalizará con un turno de ‘micro abierto’ para dar la posibilidad a poetas de la zona y a los propios asistentes de participar en esta actividad recitando o cantando poesía.

El primer municipio en acoger esta edición de ‘Poesía de pueblo en pueblo’ será Marmolejo, el jueves día 4 de septiembre, seguido de Arjona, el día 5; Lopera, el día 6; y Cazalilla, el domingo día 7. La Diputación de Jaén persigue con este programa “difundir la cultura a lo largo de la provincia y hacerla llegar también a localidades de menor tamaño, además de poner en valor la obra y la figura universal de Miguel Hernández”, subraya la diputada de Cultura y Deportes.

https://www.dipujaen.es/noticias/detalles.html?t=%E2%80%98Poes%C3%ADa+de+pueblo+en+pueblo%E2%80%99+lleva+a+Miguel+Hern%C3%A1ndez+a+las+plazas+de+los+peque%C3%B1os+municipios+jiennenses&uid=ac9a44af-84ba-11f0-aa34-005056b0675f



LA GALA DE LOS PREMIOS RAFAEL ZABALETA CONVIERTE A QUESADA EN CENTRO DEL ARTE MODERNO // IDEAL 29.08.2025

La pintora de San Fernando (Cádiz) Silvia Benítez Lermo gana la estatua con el busto de Zabaleta y los 7.000 euros del primer premio

Momento de la entrega de premios de la 55 edición del Certamen Zabaleta. 

                   

JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ

QUESADA

Viernes, 29 de agosto 2025, 12:13

 

Con la entrega de los Zabaletas, Quesada volvió a vivir su particular gala del arte moderno. La ceremonia de premios correspondientes a la LV edición del Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta contó con la presencia de la vicepresidenta tercera de Diputación Pilar Parra, el presidente de la Fundación Legado Miguel José Antonio Martínez y la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos. Ellos, junto a la directora del Museo Zabaleta Rosa Valiente, fueron los encargados de entregar los galardones en una gala que se desarrolló en la gran sala de exposiciones del Museo Rafael Zabaleta en la que se muestran las 30 obras seleccionadas del concurso internacional de pintura.

A la pintora de San Fernando (Cádiz) Silvia Benítez Lermo, se le entregó la estatua con el busto de Zabaleta y los 7.000 euros del primer premio por su obra 'La Tierra recuerdo tu nombre', acrílico sobre lienzo de 162 por 114 centímetros. El máximo galardón le había sido concedido con el veredicto unánime de un jurado que, presidido por la regidora quesadeña, había estado integrado por los artistas y críticos de arte Cristina Megía, Belén Mazuecos, Fermín García, Aurelio Rodríguez y Rosa Valiente. En la entrega de galardones el jurado dijo sobre la obra ganadora de esta pintora afincada en Sevilla, licenciada en Bellas Artes por la facultad hispalense, que «construye un imaginario y un lenguaje pictórico innovador y personal que conecta con su experiencia vital»

El segundo premio, Rafael Hidalgo de Caviedes, estatua y 4.000 euros, otorgado también por unanimidad, lo recogió Ana Escribano, de Albacete, por su cuadro 'Tercer acto: Un amor inmortal', óleo sobre papel-lienzo de 150 por 145 centímetros. En la entrega el jurado destacó que se trata de una obra « atravesada por la ecología y el feminismo, donde la sencillez de la composición contrasta con la profusión de detalles del primer plano.».

Se entregó también el premio del jurado popular, elegido por los votos de las personas que en los días previos habían visitado la exposición, que recayó, como en la edición anterior, en el pintor quesadeño Francisco Fernández Fernández por su obra 'Deliciosa complicidad', cuadro figurativo con matices conceptuales y expresionistas en el que el artista de la tierra retrata a varios integrantes de la asociación Provincial Pro-Minusválidos Psíquicos de Jaén, Aprompsi, que muestran, con su mirada transparente, su autenticidad y la cercanía que sienten con su comunidad.

Menciones de honor

Por último se entregaron cuatro menciones de honor. La primera para Teruhiro Ando, natural de Kagawa (Japón), por su obra 'Nube XVIII', un acrílico sobre lienzo, con una técnica muy depurada, donde juega con la ilusión óptica y la poesía visual. La segunda para Monica Dixon, de Oviedo, por su obra 'Rhapsody in red', composición abstracta realizada en acrílico sobre lienzo. La tercera para Guillermo Masedo, de Madrid, por su obra 'Alexander McQueen y Peter Witkin', acrílico sobre tabla, en el que la narración gráfica genera una secuencia que divide en tres el plano del cuadro, elementos cercanos al lenguaje del cómic y a las estéticas urbanas. La cuarta para Diego Vallejo, de Ávila, por 'Equilibrio', escena nocturna con una inquietante figura femenina, realizado al óleo sobre lino, con sobresaliente factura técnica.

Las 30 obras seleccionadas de los varios centenares presentadas a concurso siguen expuestas en las salas del Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández. Al término del acto, todos celebraron la persistencia de un certamen que pervive indestructible al paso del tiempo, mientras que la alcaldesa, Yolanda Marcos, expresaba que esta 55 edición había destacado por la calidad de las obras y manifestaba la satisfacción que le producía la entrega de galardones en el espacio escénico que alberga la obra de Museo Zabaleta y el legado cultural del poeta Miguel Hernández.

La gala de los Premios Rafael Zabaleta convierte a Quesada en centro del arte moderno | Ideal



jueves, 28 de agosto de 2025

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA 28.08.2025

ENTREGA DE PREMIOS DEL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA 2025




PRIMER PREMIO
SILVIA LERMO.

SEGUNDO PREMIO
ANA ESCRIBANO 

PREMIO VOTO POPULAR
FRANCISCO FERNÁNDEZ

LAS MENCIONES DE HONOR SON RECOGIDAS POR LOS  CONCEJALES DE LA CORPORACIÓ MUNICIPAL Y EL DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ


MENCIÓN DE HONOR 
TERUHIRO ANDO

MENCIÓN DE HONOR
MÓNICA DIXON

MENCIÓN DE HONOR
GUILLERMO MASEDO

MENCIÓN DE HONOR
DIEGO VALLEJO GARCÍA

                     


                                                                                   






 

EL CERTAMEN DE PINTURA INFANTIL MÁS PRESTIGIOSO DEL PAIS, QUE ACOGE QUESADA, "ATRAPA" A 120 NIÑOS. IDEAL 24.08.2025



En total se entregaron 12 premios, 3 por categoría, cada cual de 25, 15 y 5 euros, y se concedieron también 12 accésits


120 niños de edades comprendidas entre 3 y 14 años participaron en la 55 edición del concurso infantil de Pintura al aire libre que lleva el nombre de José Luis Verdes de la Riva, pintor nacido en Madrid, quesadeño de adopción, fallecido hace 24 años. Los niños efectuaron sus composiciones plásticas alrededor del templete de la Plaza de la Constitución, lugar en el que Verdes paseaba su vitalidad animando a todos con su carácter cercano, simpático, bromista y cariñoso.

Asistidos por sus materiales plásticos, los niños se acoplaron en las mesas instaladas por el Ayuntamiento y realizaron en ellas sus trabajos creativos. A los pequeños, se les entregó el soporte de trabajo y, con el material plástico y los utensilios de dibujo que cada cual llevaba, comenzaron a plasmar su actividad pictórica. Los graduados en Bellas Artes, historiadores, docentes y pintores Francisco Fernández, María Tiscar Aranda, Rubén Martínez y Jesús Martínez. que, bajo la coordinación de la concejala de Cultura Alba Marín, realizaban el seguimiento de la actividad, sugirieron a los niños que se preocuparan de pasar un rato divertido, que se aplicaran más en el color que en las formas, en los elementos lúdicos de la pintura que en sus aspectos modales.

Temática

Después, cada cual plasmó con libertad sus composiciones pictóricas y no fueron pocos los que centraron sus dibujos en la contaminación, mares de olivos, casas encaladas, el ferial, los pasacalles, el templete, los escudos del Ayuntamiento, el Museo, el Santuario, la sierra, el aceite, los toros, las aldeas quesadeñas, la emigración, la igualdad, el río Guadalquivir, el fuego, la Virgen de Tíscar, Josefina Manresa, Miguel Hernández y Zabaleta.

Con posterioridad el jurado valoró los trabajos, cada año más elaborados y meditados, y concedió los premios. En categoría de 3 y 4 años ganó Adriana Ruiz Morante; entre 5 y 7 Héctor Martínez García-Villaraco; de 8 a 10 Sofía Fernández Molina; por último, entre 11 y 14 Valentina Contreras Ortiz. En total se entregaron 12 premios, 3 por categoría, cada cual de 25, 15 y 5 euros, todos acompañados por el correspondiente diploma. Se concedieron también 12 accésits. Todos los trabajos están expuestos en el corredor de entrada al Museo Rafael Zabaleta.

El premio infantil de pintura José Luis Verdes está consolidado y tiene una alta cualificación. A lo largo de las ediciones celebradas, las mismas que lleva el certamen internacional de Pintura, Escultura y Dibujo Rafael Zabaleta, han sido premiados cerca de 2.400 trabajos que permiten al Ayuntamiento contar con un depósito cultural de notable valor.

Tercer museo del municipio

La identificación de Quesada con José Luis Verdes es tan alta que en marzo de 2021 abrió sus puertas en la ciudad de la sierra el tercer museo del municipio, un nuevo espacio expositivo ubicado en la planta baja del Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández. Con estructura alargada, tres plantas y una plaza exterior en forma de pórtico, alberga alrededor de un centenar de obras que ilustran la evolución de las diferentes etapas artísticas de Verdes, entre las que se encuentran las de titularidad municipal, que el artista donó en vida al Ayuntamiento, otras adquiridas por el Consistorio en los últimos años y unas 30 piezas de la exposición que el pintor llevó al Retiro madrileño en homenaje a Europa, donadas por la familia.

Estos tres museos en un mismo museo dejan a Quesada como gran referente cultural a nivel nacional. La ciudad es una catedral del arte, un espacio cultural de primer orden en el que el visitante puede acercarse al legado de tres artistas como son, y Rafael Zabaleta, Miguel Hernández y José Luis Verdes.


El certamen de pintura infantil más prestigioso del país, que acoge Quesada, 'atrapa' a 120 niños | Ideal

martes, 26 de agosto de 2025

ENTREGA DE PREMIOS DEL LV CONCURSO INFANTIL DE PINTURA HOMENAJE A JOSÉ LUIS VERDES EL DÍA 28 DE AGOSTO A LAS 12:00 H. EN LA VERBERNA MUNICIPAL


 

FRANCISCO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ GANADOR DEL "PREMIO VOTO POPULAR" DEL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA CON LA OBRA TITULADA "DELICIOSA COMPLICIDAD" // QUESADA 25.08.2025

El artista Francisco Fernández Fernández de Quesada (Jaén), ha sido el ganador del Premio Voto Popular en el "LV Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta" con la obra titulada "Deliciosa complicidad". 

Francisco Fernández Fernández
"Deliciosa complicidad"
Óleo y acrílico / lienzo
150 x 195 cm



ENTREGA DE PREMIOS DEL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA // 28 de agosto a las 20:30 h.

 


miércoles, 20 de agosto de 2025

LV CONCURSO INFANTIL DE PINTURA HOMENAJE JOSÉ LUIS VERDES 24.08.2025

 


LV CONCURSO INFANTIL DE PINTURA  HOMENAJE J.L. VERDES



HERMANAMIENTO PEDRO GARFIAS-MIGUEL HERNÁNDEZ. ENCUENTRO INTERNACIONAL https://cultura.uanl.mx/actividad/hermanamiento-pedro-garfias-miguel-hernanandez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

 Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Encuentro Internacional

« All Eventos
septiembre 10 @ 6:00 pm - 7:00 pm




Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Encuentro Internacional en el marco del 92 aniversario de la UANL

Presentación: José Javier Villarreal

Lectura de poemas: Carmen Villoro, Jeannette L. Clariond, Juan Carlos Abril, Alfonso Reyes Martínez, José María Espinasa y Carlos Lejaim Gómez

En colaboración con la UNAM, Secretaría de Cultura federal, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Colegio de San Ildefonso, Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Cooperación Española y del Centro Cultural España en México (en Ciudad de México); UdeG, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz y la Cátedra Fernando del Paso (en Guadalajara); Instituto Cervantes, Universidad de Granada, Diputación de Jaén, Fundación Legado Miguel Hernández, de Jaén; y Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela (en España).

Entrada libre