martes, 26 de agosto de 2025
FRANCISCO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ GANADOR DEL "PREMIO VOTO POPULAR" DEL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA CON LA OBRA TITULADA "DELICIOSA COMPLICIDAD" // QUESADA 25.08.2025
El artista Francisco Fernández Fernández de Quesada (Jaén), ha sido el ganador del Premio Voto Popular en el "LV Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta" con la obra titulada "Deliciosa complicidad".
Óleo y acrílico / lienzo 150 x 195 cm |
miércoles, 13 de agosto de 2025
miércoles, 6 de agosto de 2025
sábado, 2 de agosto de 2025
UNA TRADUCCIÓN ACERCA EL MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ - RAFAEL ZABALETA A FRANCIA. 27.07.2025
El estudiante de Erasmus Damien Hureau convierte al idioma galo toda la museografía de la pinacoteca quesadeña.
Damien Hurrreau en la presentación de su trabajo. J.A.G.M. ideal.es
viernes, 1 de agosto de 2025
sábado, 26 de julio de 2025
PRESENTACIÓN TRABAJO DE TRADUCCIÓN AL FRANCÉS DE LA MUSEOGRAFÍA DEL MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ Y MUSEO ZABALETA POR DAMIEN HUREAU // 24 .07.2025
Trabajo de traducción al francés de la Museografía del Museo Miguel Hernández y Museo Zabaleta por Damien Hureau.
Estudiante becado por la Université d´Orléans, Francia.
viernes, 25 de julio de 2025
QUESADA, EL PUEBLO ANDALUZ CON UNA CASCADA EN UNA CUEVA Y UN CASCO ANTIGUO DE ORIGEN ÁRABE-MEDIAVAL QUE ES PERFECTO PARA UNA ESCAPADA DE FIN DE SEMANA /www.infobae.com/espana/2025/07/18
El pueblo andaluz con una cascada en una cueva y un casco antiguo de origen árabe-medieval que es perfecto para una escapada de fin de semana
Calles con herencia árabe, arte rupestre milenario y leyendas escondidas hacen de este rincón andaluz un destino cultural y natural imprescindible.
Quesada, el pueblo andaluz árabe-medieval. (Google Maps) |
Ubicado en el extremo sur del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Quesada es un auténtico tesoro andaluz. Su nombre proviene de la unión de los términos árabes casa y chayda, que juntos significan “lugar fértil”. De hecho, ya en el siglo XII, el geógrafo Al-Idrisi describía el lugar como “un castillo de Al-Ándalus que tiene el aspecto de una verdadera ciudad”, destacando su mercado, arrabales, baños y posadas.
Epicentro de historia y cultura
De origen visigodo y con una rica historia de enfrentamientos entre almohades y cristianos, la localidad pasó por manos del rey Fernando III, fue posteriormente abandonada, y más tarde repoblada por el Arzobispado de Toledo hasta volver a manos granadinas. Finalmente, Fernando IV la reconquistó y, tras su cesión al Concejo de Úbeda, fue clave en la toma del Reino nazarí por los Reyes Católicos. En sus calles, donde aún se respira herencia árabe y medieval, caminaron personalidades como Isabel la Católica, Antonio Machado, Camilo José Cela o el pintor Rafael Zabaleta.
Quesada, el pueblo andaluz árabe-medieval. (Usuario de Google Maps) |
Entre sus atractivos turísticos se encuentran la iglesia de San Pedro y San Pablo, construida sobre los restos de una antigua mezquita, el Arco de los Santos —una puerta gótica de la antigua muralla— y el Museo Zabaleta - Miguel Hernández, que recoge obra del artista local influenciado por Picasso y del poeta alicantino ligado al mundo rural.
Fuera del núcleo urbano, el visitante puede descubrir joyas arqueológicas como la villa romana de Bruñel, declarada Bien de Interés Cultural por sus mosaicos y arquitectura agrícola, y la Cueva del Encajero, parte de un conjunto de arte rupestre levantino declarado Patrimonio de la Humanidad. En total, Quesada alberga más de veinte enclaves de pintura prehistórica, muchos de ellos con representaciones de figuras humanas, animales y escenas rituales.
Una de sus aldeas más singulares es Tíscar, conocida por su castillo de origen árabe, su santuario mariano y la Cueva del Agua, una cavidad natural por la que discurre el río Tíscar. Declarada Monumento Natural, esta cueva está envuelta en una leyenda del siglo XIV, que cuenta cómo las tropas musulmanas lanzaron allí una imagen de la Virgen antes de ser derrotadas, pero esta regresaba milagrosamente a su lugar.
Además de este rico patrimonio histórico, natural y artístico, el entorno de Quesada ofrece rutas senderistas espectaculares, como la que lleva hasta El Chorro, con paredes verticales sobrevoladas por buitres leonados, o la del Pilón Azul y los Tejos Milenarios. Entre los árboles notables destaca el Pino de la Entrega, considerado uno de los más antiguos de Europa.
miércoles, 23 de julio de 2025
sábado, 12 de julio de 2025
SILVIA LERMO PRIMER PREMIO DEL LV CONCURSO DEL CERTAMEN RAFAEL ZABALETA // https://extrajaen.com/cultura/silvia-lermo-primer-premio-del-lv-certamen-rafael-zabaleta
El jurado ha estado compuesto por expertos del mundo del arte como: Aurelio Rodríguez, Cristina Megía, Fermín García Sevilla, Belén Mazuecos y Rosa Valiente ha destacado la gran calidad de las obras presentadas y la variedad de lenguajes pictóricos, decidiendo por mayoría, el primer premio 'Rafael Zabaleta', dotado con 7.000 euros más el busto del pintor, y un segundo premio 'Rafael Hidalgo de Caviedes', dotado con 4.000 euros más el busto. El jurado también ha decidido otorgar 4 menciones de honor.
El primer Premio denominado 'Rafael Zabaleta' ha sido para Silvia Lermo por su obra 'La tierra recuerda tu nombre'. La artista, natural de San Fernando (Cádiz), ha presentado una obra realizada en acrílico sobre lienzo, en la que construye un imaginario y un lenguaje pictórico innovador y personal que conecta con su experiencia vital, relacionando pasado y presente.
Foto: Silvia Lermo 'La tierra recuerda tu nombre'.
El segundo premio denominado 'Rafael Hidalgo de Caviedes' ha sido para Ana Escribano por su obra 'Tercer acto; un amor inmortal'. La artista, natural de Albacete, ha presentado una obra ejecutada en óleo sobre papel-lienzo, atravesada por la ecología y el feminismo, donde la sencillez de la composición contrasta con la profusión de detalles del primer plano.
Foto: Ana Escribano 'Tercer acto; un amor inmortal".
En cuanto a las cuatro menciones de honor han sido para: Teruhiro Ando, natural de Kagawa (Japón), por su obra 'Nube XVIII' un acrílico sobre lienzo, con una técnica muy depurada, donde juega con la ilusión óptica y la poesía visual.
Mónica Dixon, natural de Oviedo, por su obra 'Raphosy in red', una composición abstracta realizada en acrílico sobre lienzo.
Guillermo Masedo, natural de Madrid, por su obra 'Alexander McQueen y Peter Witkin', un acrílico sobre tabla, en el que la narración gráfica genera una secuencia que divide en tres el plano del cuadro, cercana al lenguaje del cómic y las estéticas urbanas.
Y Diego Vallejo García, natural de Ávila, por su obra 'Equilibrio', una escena nocturna con una inquietante figura femenina, realizado al óleo sobre lino, con una excepción.
https://extrajaen.com/cultura/silvia-lermo-primer-premio-del-lv-certamen-rafael-zabaleta
OBRAS PREMIADAS EN EL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA. 12.07.2025
PRIMER PREMIO
Silvia Benítez Lermo
"La tierra recuerda tu nombre"
Acrílico sobre lienzo
162 cm x 114 cm
SEGUNDO PREMIO
Ana Escribano
"Tercer acto; un amor inmortal"
Óleo sobre papel
lienzo.
150 cm x 145 cm
MENCIÓN DE HONOR
Mónica Dixon
"Rhapsody in red"
Acrílico sobre lienzo
150 cm x 150 cm
MENCIÓN DE HONOR
Teruhiro Ando
"Nube XVIII"
Acrílico sobre lienzo
130 cm x 180 cm
MENCIÓN DE HONOR
Diego Vallejo García
"Equilibrio"
Óleo sobre lino
195 cm x 130 cm
MENCIÓN DE HONOR
Guillermo Masedo
"Alexander McQueen y Peter Witkin ya pensaron en todo ello antes"
Acrílico / tabla
180 cm x 180 cm
jueves, 26 de junio de 2025
LXV ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE RAFAEL ZABALETA / 24 DE JUNIO 1960 - 2025
Emotivo homenaje celebrado el 24 de junio en la tumba de Rafael Zabaleta, en el Cementerio de Quesada. Con la colaboración del Ayuntamiento de Quesada, el Museo Zabaleta y la Asociación Cultural Amigos de Rafael Zabaleta que organizó el acto.