viernes, 15 de septiembre de 2023

FALLECE EL POETA QUESADEÑO ANTONIO QUESADA // www.ideal.es/jaen // 15.09.2023

 Fallece el poeta quesadeño Antonio Quesada

Dedicó toda una vida a cultivar el verso y organizar veladas flamencas, sus dos pasiones.



Antonio Quesada, en una imagen de archivo de 2018. J.A.G.-M.


José Antonio García-Márquez

Viernes, 15 de septiembre 2023, 13:29

El pasado jueves 15 falleció a la edad de 64 años el poeta quesadeño Juan Antonio Quesada Teruel. El lírico de la tierra, literariamente conocido como Antonio Quesada, autor de una poesía honda, íntima, reflexiva, nacida en la garganta, directa al corazón, falleció en el Hospital San Juan de Dios de Úbeda en el que estaba ingresado tras sufrir hace un par de semanas una afección pulmonar.

En el sepelio, que tuvo lugar en la mañana del viernes en su pueblo natal, se vivieron muestras de dolor, porque se trataba de una persona muy cercana, querida y admirada por todos. Durante el mismo una voz anónima recitó algunos de sus versos recios, de hondo calado en las raíces de la tierra: «Quesada, te quiero porque me da la gana. / Y si algún día me buscáis / hacedlo cerca del pueblo. / No me hallaréis ni por encima de los tejados / ni por debajo del suelo».

Autor de versos puros, rebeldes, vestidos de honestidad, desprendidos de ropajes superfluos, Antonio Quesada dedicó toda una vida a cultivar el verso y organizar veladas flamencas, sus dos pasiones, ejercidas ambas desde un ámbito sentimental, social, siempre reivindicativo. En 2017 la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Quesada, la asociación flamenca Quesada al Compás y la peña flamenca Las Madrugás dedicaron un homenaje al lírico salido de la naturaleza como si de una piedra virgen se tratase. Bajo el título 'Besos, versos y un pan en cada mesa', el encuentro poético concitó a numerosas personas en un acto lleno de inspiración, vivencias, lirismo, emociones, sentimientos, recuerdos, penas y alegrías.

Un año después editó su ópera prima 'Preñada de luz, mi amada', libro que fue presentado en la Casa de la Cultura ante 300 personas que respaldaron con su presencia la publicación de los versos de un autor que llevaba escribiendo toda la vida y, sin embargo, hasta ese momento no había decidido reunir una parte de su producción literaria. Ilustrado con dibujos del pintor quesadeño Francisco Fernández, 'Preñada de luz, mi amada' es una recopilación de 27 poemas en los que el autor entra en el terreno de la emigración, la necesidad de justicia social, la denuncia por el hambre en el mundo, el amor pasional, la belleza del cante flamenco o el valor poético y humano de Miguel Hernández: «Hundir las manos en la tierra / lanzar al viento la semilla / besar los besos de los labios / salpicar el lienzo de poesía».

La muerte de Antonio Quesada apena a todo un pueblo que le tenía en gran estima y consideración. Juan Antonio López, que fue concejal de Cultura quesadeño durante varias legislaturas, dice de él que siempre estaba a su lado en cuantas actividades culturales se organizaban: «Hay momentos de emociones tan tristes, tan duros y desoladores, que resulta imposible articular palabra. Ha muerto un poeta tan grande como su corazón, generosidad, altruismo y compromiso con su pueblo. Vuela alto, amigo».

FUENTE: https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/fallece-poeta-quesadeno-antonio-quesada-20230915132932-nt.html?fbclid=IwAR3a-gMFgOaMUPt8Io5ZVjl0O6wc41LUrQZyxNgoylZC2bUauMD0_q80aRs

HASTA SIEMPRE AMIGO, VUELA ALTO. FALLECE EL POETA QUESADEÑO, ANTONIO QUESADA

Sentimos la pérdida del poeta quesadeño Antonio Quesada. 

Echaremos de menos su poesía, su bondad y generosidad.



jueves, 7 de septiembre de 2023

II CONCURSO FOTO POÉTICA HERNANDIANA SOLICITUDES HASTA EL 31 DE OCTUBRE 2023

 II Concurso Foto Poética Hernandiana


Solicitudes hasta el próximo 31 de octubre

La Fundación Legado Literario Miguel Hernández convoca en colaboración con la Agrupación Fotográfica Santo Reino de Jaén, el segundo concurso Foto Poética Hernandiana, un certamen que tiene como objetivo principal incentivar y animar a la creación fotográfica mediante la inspiración en poemas de Miguel Hernández, asociando la fotografía a poemas de este autor.


Hasta el próximo 31 de octubre podrán presentarse las solicitudes para participar en este concurso que repartirá 2.600 euros en premios.

  • Primer premio: 400 euros.
  • Segundo premio:  250 euros.
  • Tres terceros premios de 150 euros cada uno
  • Quince accésit que recibirán 100 euros.

Los participantes, mayores de 15 años, deberán enviar sus trabajos, un máximo de tres fotografías originales, por correo electrónico a fundacionlegadomh@dipujaen.es. Asimismo, deberán adjuntar un documento en el que se incluya el texto poético de Miguel Hernández al que se asocia la fotografía. 

El jurado, que estará compuesto por representantes de la Diputación de Jaén, de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández y de la Agrupación Fotográfica Santo Reino, valorará la calidad técnica y estética, la riqueza simbólica e iconográfica, así como la adecuación y relación con el poema seleccionado. De todas las instantáneas se seleccionarán 20 fotografías finalistas que protagonizarán una exposición itinerante. 

FUENTE: https://www.fundacionlegadomiguelhernandez.es/noticias/detalles.html?t=II+Concurso+Foto+Po%C3%A9tica+Hernandiana&uid=8e90d3dd-3ce4-11ee-89cb-005056b0675f

POESÍA DE PUEBLO EN PUEBLO. UN HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ // 7, 8, 9 y 10 de septiembre de 2023

 Del 7 de Septiembre al 10 de Septiembre de 2023

Poesía de pueblo en pueblo. Un homenaje a Miguel Hernández

Albanchez de Mágina, Torres, Bedmar y Pegalajar

20:00h.

Entre el 7 y el 10 de septiembre, la Fundación Legado Miguel Hernández lleva a Sierra Mágina "Poesía de pueblo en pueblo", un proyecto artístico cultural diseñado para la actuación de un cantante y dos poetas en las plazas de varios pueblos en la provincia de Jaén.  

Este proyecto se basa en la necesidad del conocimiento de la poesía, como género literario y que por la experiencia haciendo recitales por España de estos artistas, se ha comprobado, que al ser recitada, la poesía tiene gran aceptación por todos los públicos, sobre todo en pequeños núcleos urbanos que no tienen las opciones culturales que sí cuentan las ciudades y capitales de provincia. 
 
Este año Felicidad González, Germán Terrón y Amarela actuarán en Pegalajar, Albanchez de Mágina, Torres, Bedmar, respectivamente los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre.
 
Todas las actuaciones se celebrarán a las 20:00 horas.

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL PINTOR JOSÉ LUIS VERDES // 7 DE SEPTIEMBRE 2023

El día 7 de septiembre de 2023 se celebra el 90 aniversario del nacimiento del pintor José Luis Verdes de la Riva (1933-2001). Muy vinculado con Quesada, el día 30 de marzo de 2021 se inaugura un espacio museístico en la planta baja del Museo Zabaleta - Miguel Hernández, la apertura de este espacio es como un viaje de retorno del artista a un lugar muy especial  de Jaén que marcó parte de su vida personal y artística y que animamos a visitar. 


Siempre estuvo muy vinculado a Quesada donde cosechó mucho cariño, especialmente, por parte de los niños. De hecho, uno de los colegios del municipio lleva su nombre y, anualmente, se celebra un concurso de pintura infantil homenaje al artista.

viernes, 1 de septiembre de 2023

QUESADA ENTREGA LOS PREMIOS DEL LIII CONCURSO RAFAEL ZABALETA https://extrajaen.com

 Quesada entrega los premios del LIII Concurso Rafael Zabaleta

Las dos obras ganadoras muestran una concepción muy distinta en la percepción de un paisaje

Foto: Extra Jaén

Dos paisajes muy diferentes se alzan con los premios del 53 concurso de pintura Rafael Zabaleta.

María José Bayona

El Museo Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada ha acogido este pasado lunes la LIII edición de la entrega de premios Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta.
La muestra ha expuesto durante el mes de agosto 28 obras de las 256 que se han presentado al certamen en esta ocasión.

El pintor de Logroño (La Rioja), Julio Sarramián Bernal, ha sido el que se ha alzado con el primer premio Rafael Zabaleta, que el jurado ha valorado por su tratamiento innovador en la investigación plástica sobre el paisaje y la geometría. El cuadro ‘Dimensión fractal 21’. Una pintura sintética y óleo sobre lino de 150 por 150 centímetros. Premio dotado con el busto que representa al pintor quesadeño y 7.000 euros.
El artista se mostró muy “contento y orgulloso a la vista del número de obras presentadas y su calidad espectacular”.

El segundo premio denominado Rafael Hidalgo de Caviedes, dotado con 4.000 euros y busto de Rafael Zabaleta, ha sido para Helí García Martínez (Granada) por su obra ‘Invasiones’, un lienzo de técnica mixta sobre lino, con unas dimensiones de 130 por 195 centímetros. El jurado ha valorado su gestualidad plástica y particular narrativa a la hora de componer escenas críticas de la vida contemporánea.
Helí García ademas del premio dijo valorar “que la obra esté en un lugar tan imprtante para se contemplada”.


Ante el alto nivel de las propuestas presentadas se seleccionado también cuatro accésit o menciones de honor. La primera a Fernando Clemente, de Jerez de la Frontera (Cádiz) por ‘Módulos verdes’; la segunda a Pablo Fernández-Pujol, de Cádiz, por ‘Detrás de la cortina’; la tercera a Guillermo Masedo, de Madrid, por ‘Y decíais que esta casa nunca sería un hogar VIII; la cuarta y última para el madrileño Paco Díaz Salas por ‘La montaña mágica’.

El acto estuvo presidido por la diputada provincial, África Colomo, la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos y la directora del Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente.

África Colomo ha valorado el alto nivel de las obras que han participado “estamos ante un concurso con un prestigio muy importante a nivel nacional e internacional, que pone el foco en Quesada como un referente del arte contemporáneo gracias unas obras altamente transgresoras y al gran trabajo que realizan los miembros del jurado”.

Por su parte la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos no solo valoró la calidad de este concurso que cuenta con 53 ediciones ya sino porque como dijo “acerca el arte al pueblo ya que todo el mundo que visita la exposición vota las obras presentadas y esto hace que también se sientan partícipes de este certamen de arte contemporáneo”. 

https://extrajaen.com/cultura/quesada-entrega-los-premios-del-liii-concurso-rafael-zabaleta




jueves, 31 de agosto de 2023

LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA ALBERGA UNA EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ DEL 6 DE OCTUBRE 2023 AL 7 DE ENERO 2024

 Miguel Hernández: el poeta que hacía juguetes. Últimos cuentos y ausencias para su hijo

La Biblioteca Nacional de España alberga en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner del 6 de octubre al 7 de enero una exposición que se centra en los cuatro relatos infantiles que el poeta Miguel Hernández escribió posiblemente en la cárcel de Alicante en 1941, dedicados a su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa.

La Biblioteca Nacional de España conserva un manuscrito compuesto por trece carillas de papel, con dibujos del autor en el reverso de una de ellas, cosidas por un hilo en la parte superior con un tamaño de 12x19 cm. Son hojitas de papel higiénico con las que se creó un pequeño cuaderno que contiene al final algunas hojas en blanco, después de las trece paginitas escritas a lápiz. Se piensa que pueden ser los últimos escritos del poeta Miguel Hernández que había sido trasladado desde la cárcel de Ocaña hasta el Reformatorio de Adultos de Alicante en junio de 1941.

Esta muestra comisariada por José Carlos Rovira expone los cuatro relatos infantiles incluidos en dicho cuaderno con los títulos de El potro oscuroEl conejillo, Un hogar en el árbol y La gatita Mancha. Son cuentos muy sencillos que en algunos casos están llenos de versos, como es el caso del primero donde dos niños, un perro blanco, una gatita negra y una ardilla gris, quieren ir a lomos del potro obscuro a “La gran ciudad del sueño”, y le dicen cosas como: Llévame caballo pequeño a la gran ciudad del sueño.

Miguel Hernández que paso por varios penales, solo tenía una obsesión y era poder ver a su mujer y a su hijo de dos años y medio al que no veía desde hacía año y medio. Desde que ingreso en la cárcel de Alicante hasta el 28 de marzo de 1942, momento en que Miguel Hernández fallece, transcurren ocho meses de los cuales los cuatro últimos los pasa en la enfermería del penal luchando contra una tuberculosis. Aunque en esta situación el poeta no puede escribir, prepara con ayuda de alguien el libro de cuentos para su hijo.

 FUENTE: https://www.esmadrid.com/agenda/miguel-hernandez-poeta-juguetes-ultimos-cuentos-ausencias-su-hijo-biblioteca-nacional


Ú

miércoles, 30 de agosto de 2023

QUESADA CELEBRA SU GALA DEL ARTE MODERNO CON LA ENTREGA DE LOS ZABALETA IDEAL Jaén 30.08.23


Portada Diario IDEAL Jaén 30.08.23

ENTREGA DE PREMIOS DEL "LIII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA" 28 DE AGOSTO DE 2023

El acto de entrega de premios del "LIII Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta" ha contado con la presencia de la diputada de Cultura y vicepresidenta tercera de la Diputación de Jaén, África Colomo y la alcaldesa de Quesada Yolanda Marcos junto a la directora del Museo Zabaleta Rosa Valiente y otros miembros de la corporación local.


Julio Sarramián junto a su obra "Dimensión fractal 21"
Primer Premio
Helí García junto a su obra "Invasiones"
Segundo Premio

domingo, 27 de agosto de 2023

ENTREGA DE PREMIOS DEL LIII CONCURSO INFANTIL DE PINTURA HOMENAJE A JOSÉ LUIS VERDES EL DÍA 28 DE AGOSTO A LAS 12:00 H. EN LA VERBERNA MUNICIPAL

Entrega de premios del LIII Concurso Infantil de Pintura Homenaje a José Luis Verdes el día 28 de agosto a las 12 de la mañana en la Verbena Municipal.

La Exposición de todos los dibujos presentados se puede visitar en la entrada del Museo Zabaleta - Miguel Hernández hasta el día 28 de agosto.