domingo, 3 de agosto de 2025

MIGUEL HERNÁNDEZ Y LORCA, UNA AMISTAD FORZADA Y CON TIRANTECES. EL PAIS 26.07.2025

MIGUEL HERNÁNDEZ Y LORCA, UNA AMISTAD FORZADA Y CON TIRANTECES

Ginés Donaire Jaén 26 Jul 2025 -05:30 CEST

Las cartas que se cruzaron los poetas, que se custodian en Jaén, revelan la relación

distante y recelos ente dos autores de mundos muy distintos.




 

sábado, 2 de agosto de 2025

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA 01.08.2025


INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA 2025



 

UNA TRADUCCIÓN ACERCA EL MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ - RAFAEL ZABALETA A FRANCIA. 27.07.2025

 

El estudiante de Erasmus Damien Hureau convierte al idioma galo toda la museografía de la pinacoteca quesadeña.


                       Damien Hurrreau en la presentación de su trabajo. J.A.G.M. ideal.es                  

https://www.bing.com/search?q=whatsapp+web&gs_lcrp=EgRlZGdlKgcIABBFGMIDMgcIABBFGMIDMgcIARBFGMIDMgcIAhBFGMIDMgcIAxBFGMIDMgcIBBBFGMIDMgcIBRBFGMIDMgcIBhBFGMIDMgcIBxBFGMID0gELMTU2NjE1OGowajSoAgiwAgE&FORM=ANAB01&PC=EDGEDB

EL IV CONCURSO DE FOTO POÉTICA HERNANDIANA YA ACEPTA TRABAJOS/extra Jaén: Actualidad 02.08.2025

 

EL IV CONCURSO DE FOTO POÉTICA HERNANDIANA YA ACEPTA TRABAJOS

Con una dotación de 2.600 euros, el plazo está abierto hasta el 14 de septiembre

La Diputación de Jaén, a través de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, y con la colaboración de la Agrupación Fotográfica de Jaén 'Santo Reino', pone en marcha por cuarto año consecutivo el concurso Foto Poética Hernandiana, que en esta ocasión mantendrá su plazo de presentación de obras abierto hasta el próximo 14 de septiembre. La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, recuerda que "a través de este certamen, que reparte 2.600 euros en premios, se pretende rendir homenaje al legado inmortal de Miguel Hernández e invitar a reinterpretarlo desde nuevas sensibilidades y miradas".

En esta línea, Colomo destaca "la oportunidad que tienen los profesionales y aficionados de poner en valor y difundir la obra del poeta alicantino desde una perspectiva diferente, donde predomina la imagen, la palabra, la alusión y el sentimiento que generan los versos de nuestro poeta más universal". Sin duda, "estas instantáneas amplían el significado de los poemas, pero también es otra forma de que los textos estén presentes entre nosotros, enriqueciendo así las posibilidades artísticas de ambas formas de expresión y dándole a la poesía de Miguel Hernández una visión contemporánea, que además recorrerá distintos municipios de Jaén y Andalucía a través de una exposición itinerante". Por su parte, el presidente de la Agrupación Fotográfica de Jaén 'Santo Reino', Blas Ogáyar, califica de "excelente este concurso con el que pretendemos rendir tributo a la vida, lucha y obra de este poeta, capturando en cada fotografía el espíritu de su legado", añade Ogáyar.

Este certamen, que está homologado por la Federación Andaluza y la Confederación Española de Fotografía, contará con un jurado profesional –integrado por miembros de la Agrupación Fotográfica de Jaén 'Santo Reino' y por la Fundación Legado Miguel Hernández de Diputación- que se encargará de seleccionar los 20 premios con los que está dotado este concurso: un primer premio de 400 euros, un segundo de 250 euros, tres terceros premios de 150 euros y quince accésits de 100 euros. Asimismo, el primer y segundo premio tendrán medallas de oro y plata de la Federación Andaluza y Confederación Española y todos los premiados recibirán distinciones y diplomas. Entre las características que se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar las instantáneas ganadoras se encuentran la calidad técnica y estética de la fotografía, la riqueza simbólica e iconográfica de la imagen y la adecuación y relación de la misma con el poema seleccionado.

Las bases para inscribirse en este certamen, así como la ficha de inscripción, están recogidas en la página web de la Fundación Legado Miguel Hernández de Diputación. Para cualquier consulta, los interesados pueden hacerlo a través de los correos electrónicos fundacionlegadomh@dipujaen.es o fundacionlegadomh@gmail.com.

            https://extrajaen.com/actualidad/el-iv-concurso-de-foto-poetica-hernandiana-ya-acepta-trabajos

viernes, 25 de julio de 2025

QUESADA, EL PUEBLO ANDALUZ CON UNA CASCADA EN UNA CUEVA Y UN CASCO ANTIGUO DE ORIGEN ÁRABE-MEDIAVAL QUE ES PERFECTO PARA UNA ESCAPADA DE FIN DE SEMANA /www.infobae.com/espana/2025/07/18

 

El pueblo andaluz con una cascada en una cueva y un casco antiguo de origen árabe-medieval que es perfecto para una escapada de fin de semana

Calles con herencia árabe, arte rupestre milenario y leyendas escondidas hacen de este rincón andaluz un destino cultural y natural imprescindible.

18 Jul, 2025 
Quesada, el pueblo andaluz árabe-medieval. (Google Maps)


Sevilla o Córdoba son dos de las emblemáticas ciudades que baña el río Guadalquivir con sus 657 kilómetros de recorrido. Además, también podemos encontrar por su inmensidad, pueblos con mucho encanto como Almodóvar del Río o los parques de la Sierra de Cardeña y Montoro. Sin embargo, pocos conocen el pequeño municipio jiennense en el que nace uno de los ríos más largos y simbólicos de España: Quesada.


Ubicado en el extremo sur del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Quesada es un auténtico tesoro andaluz. Su nombre proviene de la unión de los términos árabes casa y chayda, que juntos significan “lugar fértil”. De hecho, ya en el siglo XII, el geógrafo Al-Idrisi describía el lugar como “un castillo de Al-Ándalus que tiene el aspecto de una verdadera ciudad”, destacando su mercado, arrabales, baños y posadas.

Epicentro de historia y cultura

De origen visigodo y con una rica historia de enfrentamientos entre almohades y cristianos, la localidad pasó por manos del rey Fernando III, fue posteriormente abandonada, y más tarde repoblada por el Arzobispado de Toledo hasta volver a manos granadinas. Finalmente, Fernando IV la reconquistó y, tras su cesión al Concejo de Úbeda, fue clave en la toma del Reino nazarí por los Reyes Católicos. En sus calles, donde aún se respira herencia árabe y medieval, caminaron personalidades como Isabel la Católica, Antonio Machado, Camilo José Cela o el pintor Rafael Zabaleta.

Quesada, el pueblo andaluz árabe-medieval. (Usuario de Google Maps)


Quesada ha sido también una fuente de inspiración literaria contemporánea. El escritor y músico David Uclés, vinculado a la localidad, la ha descrito como “el Macondo íbero” en su novela La península de las casas vacías, destacando su atmósfera entre mágica y ancestral.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran la iglesia de San Pedro y San Pablo, construida sobre los restos de una antigua mezquita, el Arco de los Santos —una puerta gótica de la antigua muralla— y el Museo Zabaleta - Miguel Hernández, que recoge obra del artista local influenciado por Picasso y del poeta alicantino ligado al mundo rural.

Fuera del núcleo urbano, el visitante puede descubrir joyas arqueológicas como la villa romana de Bruñel, declarada Bien de Interés Cultural por sus mosaicos y arquitectura agrícola, y la Cueva del Encajero, parte de un conjunto de arte rupestre levantino declarado Patrimonio de la Humanidad. En total, Quesada alberga más de veinte enclaves de pintura prehistórica, muchos de ellos con representaciones de figuras humanas, animales y escenas rituales.


Una de sus aldeas más singulares es Tíscar, conocida por su castillo de origen árabe, su santuario mariano y la Cueva del Agua, una cavidad natural por la que discurre el río Tíscar. Declarada Monumento Natural, esta cueva está envuelta en una leyenda del siglo XIV, que cuenta cómo las tropas musulmanas lanzaron allí una imagen de la Virgen antes de ser derrotadas, pero esta regresaba milagrosamente a su lugar.

Además de este rico patrimonio histórico, natural y artístico, el entorno de Quesada ofrece rutas senderistas espectaculares, como la que lleva hasta El Chorro, con paredes verticales sobrevoladas por buitres leonados, o la del Pilón Azul y los Tejos Milenarios. Entre los árboles notables destaca el Pino de la Entrega, considerado uno de los más antiguos de Europa.

www.infobae.com/espana/2025/07/18/el-pueblo-andaluz-con-una-cascada-en-una-cueva-y-un-casco-antiguo-de-origen-arabe-medieval-que-es-perfecto-para-una-escapada-de-fin-de-semana/




domingo, 13 de julio de 2025

LA ISLEÑA SILVIA LERMO GANA LA 55º EDICIÓN DEL CERTAMEN RAFAEL ZABALETA www.ideal.es/culturas/jaen /islena-silvia-lermo-gana-55o-edicion-certamen

 La isleña Silvia Lermo gana la 55º edición del certamen Rafael Zabaleta

La vencedora ha obtenido un premio de 7.000 euros y un busto del artista que da nombre al concurso


Primer premio del certamen.


J. García-Márquez

Sábado, 12 de julio 2025, 18:41

La pintora de San Fernando (Cádiz) Silvia Benítez Lermo, se ha alzado vencedora de la 55 edición del Concurso Internacional de pintura Rafael Zabaleta. El cuadro de la artista plástica, 'La Tierra recuerdo tu nombre', acrílico sobre lienzo de 162 por 114 centímetros, obtuvo la estatua con busto de Zabaleta y los 7.000 euros del certamen que lleva el nombre del pintor universal.

El máximo galardón lo consiguió con el veredicto unánime de un jurado que, presidido por la alcaldesa Yolanda Marcos, estuvo integrado por los artistas y críticos de arte Cristina Megía, Belén Mazuecos, Fermín García, Aurelio Rodríguez y Rosa Valiente.

El jurado dijo de la obra ganadora de esta pintora afincada en Sevilla, licenciada en Bellas Artes por la facultad hispalense, que «construye un imaginario y un lenguaje pictórico innovador y personal que conecta con su experiencia vital».

El segundo premio, Rafael Hidalgo de Caviedes, estatua y 4.000 euros, lo alcanzó también por unanimidad Ana Escribano, de Albacete, por su cuadro 'Tercer acto: Un amor inmortal', óleo sobre papel-lienzo de 150 por 145 centímetros.

El jurado destacó que se trata de una obra «atravesada por la ecología y el feminismo, donde la sencillez de la composición contrasta con la profusión de detalles del primer plano».

Al certamen se habían presentado varios centenares de pintores provenientes todas las comunidades del estado español, además de varios de países extranjeros. El hecho de que las obras llegaran vía online posibilitó una crecida sustancial en cuanto a la participación. De todas ellas el jurado había seleccionado 30 finalistas que eran las que aspiraban a los premios.

Menciones de honor

El jurado otorgó 4 menciones de honor. La primera para Teruhiro Ando, natural de Kagawa (Japón), por su obra 'Nube XVIII', un acrílico sobre lienzo, con una técnica muy depurada, donde juega con la ilusión óptica y la poesía visual.

La segunda para Monica Dixon, de Oviedo, por su obra 'Rhapsody in red', composición abstracta realizada en acrílico sobre lienzo. La tercera para Guillermo Masedo, de Madrid, por su obra 'Alexander McQueen y Peter Witkin', acrílico sobre tabla, en el que la narración gráfica genera una secuencia que divide en tres el plano del cuadro, elementos cercanos al lenguaje del cómic y a las estéticas urbanas. La cuarta para Diego Vallejo, de Ávila, por 'Equilibrio', escena nocturna con una inquietante figura femenina, realizado al óleo sobre lino, con sobresaliente factura técnica.

ENLACE  ://www.ideal.es/culturas/jaen/islena-silvia-lermo-gana-55o-edicion-certamen-20250712184129-nt.html


sábado, 12 de julio de 2025

SILVIA LERMO PRIMER PREMIO DEL LV CONCURSO DEL CERTAMEN RAFAEL ZABALETA // https://extrajaen.com/cultura/silvia-lermo-primer-premio-del-lv-certamen-rafael-zabaleta

 

Silvia Lermo primer premio del LV Certamen Rafael Zabaleta

El jurado ha estado compuesto por expertos del mundo del arte como: Aurelio Rodríguez, Cristina Megía, Fermín García Sevilla, Belén Mazuecos y Rosa Valiente ha destacado la gran calidad de las obras presentadas y la variedad de lenguajes pictóricos, decidiendo por mayoría, el primer premio 'Rafael Zabaleta', dotado con 7.000 euros más el busto del pintor, y un segundo premio 'Rafael Hidalgo de Caviedes', dotado con 4.000 euros más el busto. El jurado también ha decidido otorgar 4 menciones de honor.

El primer Premio denominado 'Rafael Zabaleta' ha sido para Silvia Lermo por su obra 'La tierra recuerda tu nombre'. La artista, natural de San Fernando (Cádiz), ha presentado una obra realizada en acrílico sobre lienzo, en la que construye un imaginario y un lenguaje pictórico innovador y personal que conecta con su experiencia vital, relacionando pasado y presente.


Foto: Silvia Lermo 'La tierra recuerda tu nombre'.

El segundo premio denominado 'Rafael Hidalgo de Caviedes' ha sido para Ana Escribano por su obra 'Tercer acto; un amor inmortal'. La artista, natural de Albacete, ha presentado una obra ejecutada en óleo sobre papel-lienzo, atravesada por la ecología y el feminismo, donde la sencillez de la composición contrasta con la profusión de detalles del primer plano.

Foto: Ana Escribano 'Tercer acto; un amor inmortal".

En cuanto a las cuatro menciones de honor han sido para: Teruhiro Ando, natural de Kagawa (Japón), por su obra 'Nube XVIII' un acrílico sobre lienzo, con una técnica muy depurada, donde juega con la ilusión óptica y la poesía visual.

Mónica Dixon, natural de Oviedo, por su obra 'Raphosy in red', una composición abstracta realizada en acrílico sobre lienzo.

Guillermo Masedo, natural de Madrid, por su obra 'Alexander McQueen y Peter Witkin', un acrílico sobre tabla, en el que la narración gráfica genera una secuencia que divide en tres el plano del cuadro, cercana al lenguaje del cómic y las estéticas urbanas.

Y Diego Vallejo García, natural de Ávila, por su obra 'Equilibrio', una escena nocturna con una inquietante figura femenina, realizado al óleo sobre lino, con una excepción.


https://extrajaen.com/cultura/silvia-lermo-primer-premio-del-lv-certamen-rafael-zabaleta


CRÍTICA DEL JURADO DEL "LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA". 12.07.2025

 

CRÍTICA DEL JURADO

El jurado del LV Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta  compuesto por:

Aurelio Rodríguez, Cristina Megía, Fermín García Sevilla, Belén Mazuecos y Rosa Valiente ha destacado la gran calidad de las obras presentadas y la variedad de lenguajes pictóricos, decidiendo finalmente por mayoría otorgar los siguientes premios y menciones de honor:

-Primer Premio denominado “Rafael Zabaleta” a la obra de Silvia Lermo “La tierra recuerda tu nombre”, natural de San Fernando (Cádiz), por una obra realizada en acrílico sobre lienzo, en la que construye un imaginario y un lenguaje pictórico innovador y personal que conecta con su experiencia vital, relacionando pasado y presente.

-Segundo Premio denominado “Rafael Hidalgo de Caviedes” a la obra de Ana Escribano “Tercer acto; un amor inmortal”, natural de Albacete, por una obra ejecutada al óleo sobre papel-lienzo, atravesada por la ecología y el feminismo, donde la sencillez de la composición contrasta con la profusión de detalles del primer plano.

4 Menciones de honor:

-Teruhiro Ando, natural de Kagawa (Japón), por su obra “Nube XVIII” un acrílico sobre lienzo, con una técnica muy depurada, donde juega con la ilusión óptica y la poesía visual.

-Monica Dixon, natural de Oviedo, por su obra “Rhapsody in red”, una composición abstracta realizada en acrílico sobre lienzo.

-Guillermo Masedo, natural de Madrid, por su obra “Alexander McQueen y Peter Witkin”, un acrílico sobre tabla, en el que la narración gráfica genera una secuencia que divide en tres el plano del cuadro, cercana al lenguaje del cómic y las estéticas urbanas.

-Diego Vallejo García, natural de Ávila, por su obra “Equilibrio”, una escena nocturna con una inquietante figura femenina, realizado al óleo sobre lino, con una excepcional factura técnica.


OBRAS PREMIADAS EN EL LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA. 12.07.2025

PRIMER PREMIO

Silvia Benítez Lermo

"La tierra recuerda tu nombre"

Acrílico sobre lienzo

162 cm x 114 cm 

SEGUNDO PREMIO 

Ana Escribano

"Tercer acto; un amor inmortal"

Óleo sobre papel lienzo.

150 cm x 145 cm 

MENCIÓN DE HONOR

Mónica Dixon

"Rhapsody in red"

Acrílico sobre lienzo

150 cm x 150 cm 

MENCIÓN DE HONOR

Teruhiro Ando

"Nube XVIII"

Acrílico sobre lienzo

130 cm x 180 cm 

MENCIÓN DE HONOR

Diego Vallejo García

"Equilibrio"

Óleo sobre lino

195 cm x 130 cm 

MENCIÓN DE HONOR

Guillermo Masedo

"Alexander McQueen y Peter Witkin ya pensaron en todo ello antes"

Acrílico / tabla

180 cm x 180 cm













ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DEL "LV CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA" QUESADA. 12.07.2025















sábado, 5 de julio de 2025

EL PINTOR JUAN MOLINO DONA UN CUADRO A LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ www.ideal.es/culturas/jaen/pintor-juan-molino-

 El pintor Juan Molino dona un cuadro a la Fundación Miguel Hernández

Se titula 'Alegoría de Rafael Zabaleta y Miguel Hernández' y se podrá ver en la sala dedicada al poeta del Centro Cultural Baños Árabes




Juan Molino, Paco Reyes y África Colomo, junto al cuadro donado. Ideal

A. C.

Jaén

Viernes, 4 de julio 2025, 18:12

La Fundación Legado Literario Miguel Hernández aumenta sus fondos con un cuadro donado por el pintor mancharrealeño Juan Molino. Se trata de 'Alegoría de Rafael Zabaleta y Miguel Hernández', que en de ahora en adelante se podrá contemplar en la sala Miguel Hernández ubicada en el Centro Cultural Baños Árabes.

La pintura es un óleo sobre lienzo de 146x97 centímetros realizado en 2017, en el que se representa al artista quesadeño en su estudio pintando al poeta alicantino en uno de sus momentos emblemáticos, cuando declama su poesía en público desde los peldaños de una escalera de mano.

Esta obra evoca el estilo y los personajes clásicos de Rafael Zabaleta. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, agradeció «en nombre de la fundación y también de nuestra provincia, la generosidad de Juan Molino por donar este cuadro».

Este lienzo pasa a formar parte de los fondos de esta institución que preside la Diputación de Jaén, nutrida con el ingente legado hernandiano, integrado por más de 5.600 registros entre los que se incluyen cerca de un millar de manuscritos literarios, unas 1.700 cartas y correspondencia del poeta con otros artistas coetáneos, fundamentalmente de la Generación del 27, prensa, folletos, fotografías, libros y obras gráficas. Unos fondos que en los últimos años se han incrementado aún más con nuevas aportaciones creativas.

Desde que la Diputación adquirió este legado en 2013 y se constituyó en 2018 esta fundación, «haciendo un importante esfuerzo económico para seguir cumpliendo nuestro compromiso con la familia del poeta de hacer más universal, si es posible, la figura de Miguel Hernández, su obra y los valores que representa», según Reyes, se han sucedido multitud de iniciativas que han contribuido a que la obra hernandiana crezca y alcance una mayor proyección mundial.

Así, y entre otras, se han desarrollado exposiciones gráficas, obras de teatro, edición de libros y discos o el concurso Foto Poética Hernandiana, que han permitido que los fondos vinculados a este artista hayan crecido en cantidad y calidad y su figura tenga una proyección cada vez mayor.

«Este cuadro se suma hoy al legado de Miguel Hernández que custodiamos y difundimos desde la provincia de Jaén para todo el mundo», señaló el presidente de la Diputación, quien concluyó su intervención apuntando que esta obra «va a estar en este espacio donde podrán verla todas las personas que visitan los Baños Árabes, que no hay que olvidar que es el espacio cultural más visitado de la ciudad de Jaén».

Primer contacto

Por su parte, Juan Molino dio las gracias a la Fundación Legado Literario Miguel Hernández «por acoger esta donación desinteresada en un espacio cultural de tanto interés como es el Centro Cultural Baños Árabes».

En su intervención, recordó su primer contacto con la obra hernandiana a través del libro 'El rayo que no cesa', y también su trayectoria artística, en la que tuvo a Paco Baños como maestro, que fue quien le hizo valorar la obra de Zabaleta, que luego ha tenido influencia en la obra de Molino.

«En esta pintura quería poner los puntos en común que tienen Hernández y Zabaleta, que están inspirados en el pueblo, en la gente del campo, y por eso hice este encuentro virtual entre ambos», explicó Molino.

ENLACE:  https://www.ideal.es/culturas/jaen/pintor-juan-molino-dona-cuadro-fundacion-miguel-20250704181219-nt.html


jueves, 26 de junio de 2025

FLORES, VERSOS Y MÚSICA POR LOS 65 AÑOS DE LA MUERTE DE RAFAEL ZABALETA / IDEAL JAÉN 25.06.2025

 

LXV ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE RAFAEL ZABALETA / 24 DE JUNIO 1960 - 2025

Emotivo homenaje celebrado el 24 de junio en la tumba de Rafael Zabaleta, en el Cementerio de Quesada. Con la colaboración del Ayuntamiento de Quesada, el Museo Zabaleta y la Asociación Cultural Amigos de Rafael Zabaleta que organizó el acto.

Participaron en el recital de poesía alumnos del IES Cañada de las Fuentes de Quesada, la Asociación Amigos del Museo Miguel Hernández y el Trío ARS MUSIC que interpretaron obras de Bach, Ennio Morricone, Hans Zimmer y Leonard Cohen entre otras.