domingo, 30 de marzo de 2025

VIAJE POÉTICO DEL GRUPO CULTURAL "ARTE Y LIGÁ" TORREPEROGIL-QUESADA // 29.03.2025

VIAJE CULTURAL

El Grupo Cultural Arte y Ligá, de Torreperogil, encabezado por el escritor y abogado Alfonso Fernández Malo, ha donado nuevos libros al Fondo Bibliopoético 'Llamo a los poetas' del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa de Quesada. El viaje ha sido coordinado por Nati Villar y Pedro Molino.

El acto ha contado con el recibimiento y asistencia de Yolanda Marcos, alcaldesa de Quesada.

La visita al Museo Zabaleta - Miguel Hernández ha sido guiada por Rosa Valiente, directora del museo.

viernes, 28 de marzo de 2025

XXIV ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL PINTOR JOSÉ LUIS VERDES DE LA RIVA y IV ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL "ESPACIO JOSÉ LUIS VERDES" EN QUESADA (JAÉN) 30 DE MARZO DE 2025

El 30 de marzo se cumplen 4 años de la inauguración del Espacio José Luis Vesdes, coincide con el 24 Aniversario de la muerte del pintor José Luis Verdes de la Riva, nacido en Madrid en 1933, pero siempre tuvo una especial vinculación con Quesada, lugar en el que vivió durante diez años y al que regresaba cada agosto por sus fiestas y para el Concurso infantil de Pintura y el Concurso internacional Rafael Zabaleta que impulsó a crear.

Fue autor de multitud de obras de distintas expresiones artísticas - pintura, grabado, instalaciones, escenografías...- destacando una constante vertiente social en toda su trayectoria artística. que no le hizo rendirse a la facilidad de la moda.

Verdes, nombrado Hijo Predilecto de Quesada en 2001, participó a lo largo de su carrera artística en multitud de exposiciones, tanto en España como en el extranjero, que le valieron el reconocimiento internacional con premios. entre otros, en la IX Bienal de Alejandría (1972) y en la XIII edición de la bienal de Sâo Paulo. (1975).





EN BÚSQUEDA DE LA VOZ DE MIGUEL HERNÁNDEZ POR LOS RINCONES DE JAÉN www.diariojaen.es/amp/cultura

En búsqueda de la voz de Miguel Hernández por los rincones de Jaén
El próximo domingo un recorrido rememorará el paso del poeta por la capital coincidiendo con el aniversario de su muerte
Presentación de la iniciativa “Paseando la voz de Miguel Hernández por Jaén”.
 Redacción

La Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández se han vuelto a aliar con colectivos poéticos jiennenses para recordar el paso de este poeta por el territorio. Será este domingo, 30 de marzo, coincidiendo con el aniversario de su muerte, que se produjo el 28 de marzo de 1942, cuando espacios que fueron emblemáticos para este escritor en la capital jiennense sirvan como escenario para la lectura de algunas de sus obras más importantes.

La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha sido la encargada de presentar esta iniciativa, denominada “Paseando la voz de Miguel Hernández por Jaén”, que se realiza por segundo año consecutivo, en este caso con la colaboración de los grupos poéticos Oliversando, El Desván de las Letras, Rincón del Poeta, Café de las Letras, Slam Poetry y La Resistencia. Dos representantes de estos colectivos, Jacinto Fernández y Lola Fontecha, han intervenido también en este acto en el que se ha avanzado que el recorrido tendrá cuatro paradas: la calle Llana, la plaza de los Naranjos, el refugio antiaéreo de la plaza de Santiago y la plaza de Santa Luisa de Marillac y los Baños Árabes.

Con la realización de esta propuesta cultural se pretende, según Colomo, “poner de manifiesto la vinculación de Miguel Hernández con nuestra provincia”, para lo cual se ha contado con estos colectivos poéticos a los que ha agradecido su implicación porque “sin ellos no sería posible llevar a cabo esta iniciativa”. El recorrido comenzará el domingo, a las 11,30 horas, en la calle Llana, “donde el poeta y Josefina Manresa residieron tras casarse”, y continuará por la plaza de los Naranjos, el interior del refugio antiaéreo de la plaza de Santiago y la Sala Miguel Hernández de los Baños Árabes, para concluir en la plaza de Santa Luisa de Marillac con el poema “Aceituneros”, en el que está basado del himno oficial de la provincia de Jaén.

Se trata, como ha subrayado la diputada de Cultura y Deportes, de rendir “un sencillo homenaje al poeta recordando el tiempo que Miguel Hernández vivió en Jaén, reivindicando su vinculación con nuestra tierra y sus gentes y alimentando así el recuerdo de su obra y sus valores de vida, su honradez y su compromiso vital con la justicia social y la democracia, pero también su compromiso por la belleza con sus poemas en medio de tanta injusticia y dolor”. Colomo ha incidido en que “aunque la vinculación del poeta con Jaén fue corta en tiempo, resultó intensa en cuanto a hechos y vivencias que lo inspiraron para escribir poemas que forman parte de la historia con mayúsculas de la literatura en español”.

Por su parte, Jacinto Fernández ha agradecido a la Diputación la propuesta de este recorrido poético en el que “es un placer y un honor volver a colaborar”. Sobre esta iniciativa, ha recordado la importancia que tuvo Jaén para Miguel Hernández ya que “más que una estancia temporal, pasó su luna de miel como corresponsal de guerra del bando republicano en el frente Sur y vivió una experiencia vital y literaria que marcó su identidad, su compromiso social y su voz poética”. El colectivo al que representa Jacinto Fernández, El Desván de las Letras, tendrá el cometido de leer algunos de los poemas de la obra ‘Cancionero y romancero de ausencias’, que fue “escrito principalmente en la cárcel y en el que explora la ausencia en todas sus formas, en la libertad, los seres queridos y la enfermedad”. Estas lecturas se realizarán “al final del recorrido poético, poco antes del colofón de esta iniciativa con la lectura del poema ‘Aceituneros’”, ha aclarado. Finalmente, Lola Fernández, en nombre de Oliversando, ha “agradecido a la Diputación la apuesta que está realizando por este poeta y a la Fundación Legado Literario Miguel Hernández por todas las actividades que está desarrollando y por abrirnos las puertas a proponer iniciativas en torno a este escritor”.
 

jueves, 27 de marzo de 2025

X ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ - JOSEFINA MANRESA / 28 de marzo 2025

El 28 de marzo se cumplen 10 años de la inauguración del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa, coincide con el 83 Aniversario de la muerte del poeta oriolano, doble celebración para el pueblo de Quesada y la provincia de Jaén. La emoción que se percibe en la visita al museo, como así lo muestran las numerosas anotaciones de los visitantes en el libro de visitas, deja patente la necesidad de seguir trabajando y luchando por los valores que tanto defendió a través de su poesía y su lucha vital. Son 10 años de numerosísimas actividades, de visitas muy especiales del mundo de la literatura, el arte y la cultura y de todos los ámbitos de la vida, de visitas increíblemente emotivas, de tantas personas anónimas enamoradas de su poesía, de colegios e institutos, de universitarios, de asociaciones y colectivos, de clubes de lectura, de poetas y escritores, de canta autores, de artistas y cantaores de flamenco, personas que admiran su poesía, y más allá de nuestras fronteras como Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Latinoamérica, etc...

Agradecemos a la Diputación de Jaén y al Ayuntamiento de Quesada que lo hicieron posible y a las personas que trabajaron y trabajan por este proyecto único.

Este décimo aniversario lo celebraremos con actividades a lo largo de los próximos meses. Iremos recordando algunos momentos vividos de este viaje poético y didáctico que el museo nos ofrece.
¡No dejéis de visitarlo!



83 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ // 28.03.1942 - 28.03.2025


 

jueves, 20 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA / 21 DE MARZO 2025

 El Día Mundial de la Poesía es una jornada que se celebra anualmente el 21 de marzo desde en año 2000, establecida por  la Unesco en noviembre de 1999.

Una  fecha que coincide con el equinoccio de primavera  en el hemisferio norte, simbolizando así la renovación y el florecimiento de la cultura y la lengua a través de la poesía.

Os animamos a visitar el Museo Miguel Hernández - Josefina Manresa que recorre la vida del poeta y su esposa, intentando transmitir, entre otros valores, la sensibilidad poética de Miguel Hernández y la profundidad en sus mensajes de vida, así como el enorme valor cultural de su obra, tesoro de las letras españolas y su dimensión social que han convertido al poeta en un mito literario y humano reconocido a nivel mundial.







 

miércoles, 19 de marzo de 2025

19 DE MARZO DÍA DE LA PROVINCIA // FERIA DE LOS PUEBLOS 20-23 / marzo / 2025 PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE JAÉN

 La Feria de los Pueblos se convertirá del 20 al 23 de marzo en un gran escaparate de la provincia de Jaén

La Diputación organiza esta muestra que en su décima edición estará dedicada al agua, contará con 230 estands y acogerá más de 200 actividades gratuitas


La décima edición de la Feria de los Pueblos abrirá sus puertas del 20 al 23 de marzo próximos, cuatro jornadas en la que volverá a convertirse en un gran escaparate de la riqueza que atesora la provincia de Jaén. La Diputación organiza esta feria que ocupará una superficie de 10.800 metros cuadrados del Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, “donde se concentrará la esencia de nuestra provincia, mostraremos la riqueza y la diversidad de nuestros pueblos y ciudades y pondremos en valor todo lo que atesora nuestro territorio, desde su patrimonio histórico-artístico, hasta su entorno, su cultura o sus tradiciones”, ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, durante la presentación de esta edición. 

Con la organización de esta feria, que se enmarca en la celebración del Día de la Provincia, “pretendemos afianzar el objetivo de profundizar en la identidad como provincia, sentirnos orgullosos de ella y convertirnos en embajadores y prescriptores de la la misma”, ha destacado Reyes. En este sentido, “lo que buscamos con esta feria es que los jiennenses conozcamos más y mejor nuestra tierra, que insistamos en esa identidad y que tengamos la capacidad de proyectar dentro y fuera de nuestras fronteras el potencial con el que contamos”, ha remarcado el presidente de la Diputación Provincial. 

Los municipios jiennenses estarán representados a través de los espacios de sus respectivos ayuntamientos, de las siete asociaciones de desarrollo rural y de la propia Diputación, a los que se sumarán 110 empresas jiennenses y más de 20 que forman parte de la estrategia “Degusta Jaén”. Serán un total de 230 estands los que tendrá esta edición que albergará más de 200 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. 

El eje temático de esta Feria de los Pueblos girará en torno al agua y su estrecha vinculación con la provincia de Jaén, ya que “es un recurso esencial que está muy presente en nuestro paisaje, en nuestra geografía, en nuestra cultura o nuestra economía, entre otros muchos ámbitos”, ha explicado Reyes para hacer hincapié en la relevancia del agua en el pasado, el presente y el futuro de la provincia. “Aquí nacen dos de los ríos más importantes de nuestro país, el Guadalquivir y el Segura; hay numerosas rutas ligadas al agua, la agricultura o la propia gastronomía están influenciadas por el agua; contamos con un importante patrimonio hidráulico y un legado árabe ligado a este recurso, con enclaves como los Baños Árabes; hay eventos y tradiciones en torno al agua; y también venimos trabajando en la mejora de la gestión hídrica con la que queremos de manos del Gobierno de España garantizar el suministro en periodos de sequía como el que vivimos, a través del Plan de Infraestructuras Hidráulicas”, ha apuntado. 

La temática de esta edición se reflejará tanto en la imagen como en la escenografía de esta feria, así como el contenido de distintas actividades. Entre las mismas, se encuentran una exposición sobre infraestructuras hidráulicas, un fotomatón dedicado a la cultura del agua, la segunda edición del concurso de pintura rápida –organizada por la Diputación–, distintos talleres divulgativos, degustaciones de agua o la presentación de un manifiesto por el agua, así como de libros sobre recursos hídricos. 

Estas iniciativas formarán parte de las más de 200 actividades gratuitas que se desarrollarán a lo largo de las cuatro jornadas de la Feria de los Pueblos. Una programación intensa que incluirá desde showcookings dedicados a la gastronomía de distintos parques naturales jiennenses, hasta degustaciones de productos agroalimentarios elaborados en la provincia –como vinos, embutidos, aceites, repostería o vermut– o la celebración de la Fiesta del Cordero Segureño. A ellas se sumarán demostraciones de artesanía, talleres dirigidos fundamentalmente a escolares y a jóvenes; así como recreaciones y pasacalles, espectáculos de danza flamenca, de pole dance o zumba. Además, habrá actuaciones de cante flamenco, rondallas, jotas,  serranas, boleros o coros rocieros y esta muestra contará también con una zona dirigida a los más pequeños, con hinchables y actividades infantiles. 

La décima edición de la Feria de los Pueblos se inaugurará el jueves, 20 de marzo, por la mañana, tras el acto de entrega de los Premios de la Provincia que la Diputación ha otorgado este año al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la ONCE en Jaén y el Orfeón Santo Reino de Jaén. La celebración de esta muestra y la entrega de estos galardones son dos de las actividades centrales organizadas por la Administración provincial con motivo del Día de la Provincia, que se celebra cada año en torno al 19 de marzo. La conmemoración de esta efeméride arrancará ese mismo día con el tradicional izado de la bandera de la provincia en la Diputación Provincial.

DIPUTACIÓN IMPULSA LA DECLARACIÓN DEL LEGADO DE MIGUEL HERNÁNDEZ COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL www.dipujaen.es/wnoticias/detalles

 Diputación impulsa la declaración del legado de Miguel Hernández como Bien de Interés Cultural

Este asunto, que ha sido aprobado por unanimidad en la Comisión Informativa de Cultura y Deportes, será uno de los puntos que se abordarán en el próximo pleno ordinario

Libros y poemas de Miguel Hernández que forman parte de este legado

La Diputación Provincial de Jaén junto con la Fundación Legado Literario Miguel Hernández ha iniciado los trámites administrativos para que este legado sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de bien mueble, una propuesta que ha sido aprobada por unanimidad en la Comisión Informativa de Cultura y Deportes y que se abordará en el próximo pleno ordinario de la Administración provincial. 

La inclusión del legado hernandiano en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como BIC “asegura que los elementos que lo conforman, de gran valor literario, histórico y de memoria colectiva, obtenga la máxima relevancia en el patrimonio cultural andaluz, lo que contribuye a garantizar no solo su visibilidad y accesibilidad para la investigación, sino su protección y promoción”, destaca el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes. 

La propuesta de iniciar el expediente para la declaración como BIC responde a la relevancia histórica y cultural del contenido de este legado que adquirió la Diputación de Jaén en 2012 a los familiares del poeta “con el compromiso de preservarlo, catalogarlo, ponerlo en valor y hacerlo más universal, si era posible”, recuerda Reyes.  “Se trata de un patrimonio documental y literario único, de gran importancia para la provincia de Jaén y para Andalucía, que certifica la estrecha vinculación de este poeta universal con esta tierra y que representa la herencia literaria y humana de Hernández, en la que prima la defensa de valores como la justicia o la libertad”, remarca el presidente de la Diputación Provincial. 

El legado de Miguel Hernández que custodia el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Administración provincial está compuesto tanto por documentación personal del poeta, como de buena parte de su producción literaria –manuscritos originales y mecanografiados, o textos no publicados–, así como por su epistolario. Además, contiene monografías, libros, recortes de prensa de la época, dibujos o fotografías muy significativas de su vida y su carrera profesional. También figuran objetos personales como su máquina de escribir o su maleta de viaje, así como miles de documentos y recortes de prensa, entre otros muchos elementos.

Desde su adquisición, el IEG de la Diputación ha trabajado en el inventariado y catalogación del legado de Miguel Hernández, así como en su digitalización, con el objetivo de facilitar su estudio y difusión. Esta labor ha permitido que en la actualidad, a través de Internet se puede tener acceso a más de 5.800 elementos documentales sobre el poeta y su obra.  

ENLACE:ww.dipujaen.es/wnoticias/detalles.html?t=Diputación+impulsa+la+declaración+del+legado+de+Miguel+Hernández+como+Bien+de+Interés+Cultural&uid=e7c5aa6b-03f4-11f0-acbc-005056b0675f

domingo, 16 de marzo de 2025

QUESADA DISTINGUE A JOSÉ GUIRADO, JOAQUÍN CRUZ, SANDRA FERNÁNDEZ Y EL CORO PARROQUIAL COMO ZABALETA DE 2024 www.jaenhoy.es/jaen/quesada

 Quesada distingue a José Guirado, Joaquín Cruz, Sandra Fernández y el coro parroquial como Zabaleta de 2024

La decimosexta edición de estos galardones se entregarán el 5 de abril en la Casa de la Cultura del municipio quesadeño.


Presentación de los Premios Zabaleta del Año 2024.

14 de marzo 2025 - 09:30

Jaén/El Ayuntamiento de Quesada distingue a los quesadeños José Guirado y Joaquín Cruz, la empresaria Sandra Fernández y el coro parroquial como Zabaleta del Año 2024

La decimosexta edición de estos galardones, que se entregarán el 5 de abril, fue presentada este jueves por la alcaldesa, Yolanda Marcos, y el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, en un acto que tuvo lugar en la Delegación de la Junta y que ha contado también con algunos de los premiados.

La regidora destacó que los premiados son embajadores de Quesada, "un espejo en el que mirarse, por su contribución a la vida social, cultural y económica del municipio".

En esta edición, los cuatro tienen un carácter más local, dos quesadeños, el agricultor casi centenario José Guirado y el entrenador de fútbol Joaquín Cruz, así como el coro parroquial, integrado por hombres y mujeres del la municipio, mayoritariamente personas mayores.

A ellos se suma una empresaria, Sandra Fernández, que lleva 18 años asentada en Quesada, desde donde gestiona sus empresas y trabaja una decena de personas, casi todas mujeres, lo que ayuda a fijar la población al territorio y reducir el desempleo femenino en el medio rural.

Reconocimientos

"Joaquín Cruz destaca por ser el entrenador más longevo del club, con 30 años de trayectoria e inculcar los valores del deporte a numerosas generaciones de quesadeños y José Guirado por representar a una generación de hombres y mujeres sacrificados, trabajadores, que se han dedicado al cultivo del campo para sacar a sus familias adelante", explicó Marcos.

Sobre el coro parroquial valoró "su labor de voluntariado y dedicación generosa y altruista a los demás" y, respecto a Sandra Fernández, ha puesto de relieve que salió de Badalona y, "gracias a su emprendimiento, hay familias con trabajo y pueden quedarse a vivir en su pueblo".

Con respecto a José Guirado ha indicado que el simple hecho de ser un agricultor de casi 97 años es ya válido para que "todos le rindamos su justo reconocimiento, por su sencillez, sabiduría y aportación a su pueblo".

Por su parte, el delegado de la Junta aplaudió el trabajo del Ayuntamiento quesadeño a la hora de "mantener viva la llama de estos premios que reconocen la trayectoria vital de hombres y mujeres que han dejado ya su impronta en el municipio".

En cuanto a los premiados, Estrella reconoció que son embajadores de Quesada, profetas de su tierra y espejos en los que reflejarse por una trayectoria vital que refuerza en los demás el orgullo de ser jiennenses. "Pues en ellos reconocemos un talento que cada día impulsa a ser mejores", ha apostillado.

Estos galardones, recogidos en el Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Quesada, premian la labor y la trayectoria de personas, empresas, colectivos e instituciones que contribuyen a fomentar el bienestar, el desarrollo y la riqueza de la localidad en especial y de la provincia en general.

Su entrega en un acto público está prevista el próximo 5 de abril a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura de Quesada. Los premiados recibirán su galardón, una reproducción del busto del pintor Rafael Zabaleta y un diploma.

Enlace:https://www.jaenhoy.es/jaen/quesada-distingue-jose-guirado-joaquin-sandra-fernandez-coro-parroquial-zabaleta-2024_0_2003521171.html

LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN DONA UN LOTE DE LIBROS DE POESÍA A LA FUNDACIÓN LEGADO MIGUEL HERNÁNDEZ www.fundacioncrj.es/rural

 La Fundación Caja Rural de Jaén dona un lote de libros de poesía a la Fundación Legado Miguel Hernández


11 de marzo 2025


La Fundación Caja Rural de Jaén ha hecho entrega de un lote de libros a la Fundación Legado Miguel Hernández, en el marco de las buenas relaciones existentes entre ambas instituciones. La donación contempla una selección de más de una treintena de ejemplares del género poético.

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y la diputada provincial de Cultura y Deportes, África Colomo, acompañados del nuevo director de la Fundación Legado Miguel Hernández, José Liébana, han escenificado la buena relación entre las dos entidades durante el acto de entrega de estas publicaciones celebrado en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Jaén.

Un acuerdo para la promoción cultural que es “consecuencia del trabajo de la Fundación Legado Miguel Hernández para contar con un punto en el que se valore a este género literario tan importante. Se trata de textos de escritores menores de 35 años, algo que refleja que la poesía no ha muerto y que está muy viva”, ha destacado García-Lomas.

En total son 34 ejemplares del fondo bibliográfico de la Fundación Caja Rural de Jaén los pasarán a formar parte del archivo Llamo a los poetas, que la Fundación Legado Migue Hernández albergará en su sede de Quesada. Concretamente, las obras donadas corresponden a los textos premiados en las últimas quince ediciones del Premio de Poesía Arcipreste de Hita, que organiza el Ayuntamiento de Alcalá la Real con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén.

África Colomo ha agradecido “el compromiso de la Fundación Caja Rural de Jaén con esta iniciativa y por la cultura, tal y como viene desarrollándolo en la provincia. Se trata de un aliado estratégico para todas las instituciones”. 


Enlace: https://www.fundacioncrj.es/rural-creativa/2025/03/11/donacion-libros-fundacion-legado-miguel-hernandez/?fbclid=IwY2xjawJDg79leHRuA2FlbQIxMAABHe5r6YRuEjQjt6ICxlE_V0csBa3kRZtfhAhrrPUg0nZi9OX17gCNjxqu5Q_aem_4p8UYXP7L7-q2y4p9Nkwzw

sábado, 15 de marzo de 2025

EXPOSICIÓN: LAS MANOS. QUESADA CREATIVA INTERPRETA A MIGUEL HERNÁNDEZ

Exposición: Las manos. Quesada Creativa interpreta a Miguel Hernández

Una muestra emotiva que invita a la reflexión a través del poema de Miguel Hernández "Las manos".

¡Pásate por el museo! Aquí está la mirada de nuestros artistas.

Se puede visitar hasta el 27 de abril. Entrada gratuita.