miércoles, 19 de marzo de 2025

19 DE MARZO DÍA DE LA PROVINCIA // FERIA DE LOS PUEBLOS 20-23 / marzo / 2025 PALACIO DE FERIAS Y CONGRESOS DE JAÉN

 La Feria de los Pueblos se convertirá del 20 al 23 de marzo en un gran escaparate de la provincia de Jaén

La Diputación organiza esta muestra que en su décima edición estará dedicada al agua, contará con 230 estands y acogerá más de 200 actividades gratuitas


La décima edición de la Feria de los Pueblos abrirá sus puertas del 20 al 23 de marzo próximos, cuatro jornadas en la que volverá a convertirse en un gran escaparate de la riqueza que atesora la provincia de Jaén. La Diputación organiza esta feria que ocupará una superficie de 10.800 metros cuadrados del Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, “donde se concentrará la esencia de nuestra provincia, mostraremos la riqueza y la diversidad de nuestros pueblos y ciudades y pondremos en valor todo lo que atesora nuestro territorio, desde su patrimonio histórico-artístico, hasta su entorno, su cultura o sus tradiciones”, ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, durante la presentación de esta edición. 

Con la organización de esta feria, que se enmarca en la celebración del Día de la Provincia, “pretendemos afianzar el objetivo de profundizar en la identidad como provincia, sentirnos orgullosos de ella y convertirnos en embajadores y prescriptores de la la misma”, ha destacado Reyes. En este sentido, “lo que buscamos con esta feria es que los jiennenses conozcamos más y mejor nuestra tierra, que insistamos en esa identidad y que tengamos la capacidad de proyectar dentro y fuera de nuestras fronteras el potencial con el que contamos”, ha remarcado el presidente de la Diputación Provincial. 

Los municipios jiennenses estarán representados a través de los espacios de sus respectivos ayuntamientos, de las siete asociaciones de desarrollo rural y de la propia Diputación, a los que se sumarán 110 empresas jiennenses y más de 20 que forman parte de la estrategia “Degusta Jaén”. Serán un total de 230 estands los que tendrá esta edición que albergará más de 200 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. 

El eje temático de esta Feria de los Pueblos girará en torno al agua y su estrecha vinculación con la provincia de Jaén, ya que “es un recurso esencial que está muy presente en nuestro paisaje, en nuestra geografía, en nuestra cultura o nuestra economía, entre otros muchos ámbitos”, ha explicado Reyes para hacer hincapié en la relevancia del agua en el pasado, el presente y el futuro de la provincia. “Aquí nacen dos de los ríos más importantes de nuestro país, el Guadalquivir y el Segura; hay numerosas rutas ligadas al agua, la agricultura o la propia gastronomía están influenciadas por el agua; contamos con un importante patrimonio hidráulico y un legado árabe ligado a este recurso, con enclaves como los Baños Árabes; hay eventos y tradiciones en torno al agua; y también venimos trabajando en la mejora de la gestión hídrica con la que queremos de manos del Gobierno de España garantizar el suministro en periodos de sequía como el que vivimos, a través del Plan de Infraestructuras Hidráulicas”, ha apuntado. 

La temática de esta edición se reflejará tanto en la imagen como en la escenografía de esta feria, así como el contenido de distintas actividades. Entre las mismas, se encuentran una exposición sobre infraestructuras hidráulicas, un fotomatón dedicado a la cultura del agua, la segunda edición del concurso de pintura rápida –organizada por la Diputación–, distintos talleres divulgativos, degustaciones de agua o la presentación de un manifiesto por el agua, así como de libros sobre recursos hídricos. 

Estas iniciativas formarán parte de las más de 200 actividades gratuitas que se desarrollarán a lo largo de las cuatro jornadas de la Feria de los Pueblos. Una programación intensa que incluirá desde showcookings dedicados a la gastronomía de distintos parques naturales jiennenses, hasta degustaciones de productos agroalimentarios elaborados en la provincia –como vinos, embutidos, aceites, repostería o vermut– o la celebración de la Fiesta del Cordero Segureño. A ellas se sumarán demostraciones de artesanía, talleres dirigidos fundamentalmente a escolares y a jóvenes; así como recreaciones y pasacalles, espectáculos de danza flamenca, de pole dance o zumba. Además, habrá actuaciones de cante flamenco, rondallas, jotas,  serranas, boleros o coros rocieros y esta muestra contará también con una zona dirigida a los más pequeños, con hinchables y actividades infantiles. 

La décima edición de la Feria de los Pueblos se inaugurará el jueves, 20 de marzo, por la mañana, tras el acto de entrega de los Premios de la Provincia que la Diputación ha otorgado este año al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la ONCE en Jaén y el Orfeón Santo Reino de Jaén. La celebración de esta muestra y la entrega de estos galardones son dos de las actividades centrales organizadas por la Administración provincial con motivo del Día de la Provincia, que se celebra cada año en torno al 19 de marzo. La conmemoración de esta efeméride arrancará ese mismo día con el tradicional izado de la bandera de la provincia en la Diputación Provincial.

DIPUTACIÓN IMPULSA LA DECLARACIÓN DEL LEGADO DE MIGUEL HERNÁNDEZ COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL www.dipujaen.es/wnoticias/detalles

 Diputación impulsa la declaración del legado de Miguel Hernández como Bien de Interés Cultural

Este asunto, que ha sido aprobado por unanimidad en la Comisión Informativa de Cultura y Deportes, será uno de los puntos que se abordarán en el próximo pleno ordinario

Libros y poemas de Miguel Hernández que forman parte de este legado

La Diputación Provincial de Jaén junto con la Fundación Legado Literario Miguel Hernández ha iniciado los trámites administrativos para que este legado sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de bien mueble, una propuesta que ha sido aprobada por unanimidad en la Comisión Informativa de Cultura y Deportes y que se abordará en el próximo pleno ordinario de la Administración provincial. 

La inclusión del legado hernandiano en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como BIC “asegura que los elementos que lo conforman, de gran valor literario, histórico y de memoria colectiva, obtenga la máxima relevancia en el patrimonio cultural andaluz, lo que contribuye a garantizar no solo su visibilidad y accesibilidad para la investigación, sino su protección y promoción”, destaca el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes. 

La propuesta de iniciar el expediente para la declaración como BIC responde a la relevancia histórica y cultural del contenido de este legado que adquirió la Diputación de Jaén en 2012 a los familiares del poeta “con el compromiso de preservarlo, catalogarlo, ponerlo en valor y hacerlo más universal, si era posible”, recuerda Reyes.  “Se trata de un patrimonio documental y literario único, de gran importancia para la provincia de Jaén y para Andalucía, que certifica la estrecha vinculación de este poeta universal con esta tierra y que representa la herencia literaria y humana de Hernández, en la que prima la defensa de valores como la justicia o la libertad”, remarca el presidente de la Diputación Provincial. 

El legado de Miguel Hernández que custodia el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Administración provincial está compuesto tanto por documentación personal del poeta, como de buena parte de su producción literaria –manuscritos originales y mecanografiados, o textos no publicados–, así como por su epistolario. Además, contiene monografías, libros, recortes de prensa de la época, dibujos o fotografías muy significativas de su vida y su carrera profesional. También figuran objetos personales como su máquina de escribir o su maleta de viaje, así como miles de documentos y recortes de prensa, entre otros muchos elementos.

Desde su adquisición, el IEG de la Diputación ha trabajado en el inventariado y catalogación del legado de Miguel Hernández, así como en su digitalización, con el objetivo de facilitar su estudio y difusión. Esta labor ha permitido que en la actualidad, a través de Internet se puede tener acceso a más de 5.800 elementos documentales sobre el poeta y su obra.  

ENLACE:ww.dipujaen.es/wnoticias/detalles.html?t=Diputación+impulsa+la+declaración+del+legado+de+Miguel+Hernández+como+Bien+de+Interés+Cultural&uid=e7c5aa6b-03f4-11f0-acbc-005056b0675f

domingo, 16 de marzo de 2025

QUESADA DISTINGUE A JOSÉ GUIRADO, JOAQUÍN CRUZ, SANDRA FERNÁNDEZ Y EL CORO PARROQUIAL COMO ZABALETA DE 2024 www.jaenhoy.es/jaen/quesada

 Quesada distingue a José Guirado, Joaquín Cruz, Sandra Fernández y el coro parroquial como Zabaleta de 2024

La decimosexta edición de estos galardones se entregarán el 5 de abril en la Casa de la Cultura del municipio quesadeño.


Presentación de los Premios Zabaleta del Año 2024.

14 de marzo 2025 - 09:30

Jaén/El Ayuntamiento de Quesada distingue a los quesadeños José Guirado y Joaquín Cruz, la empresaria Sandra Fernández y el coro parroquial como Zabaleta del Año 2024

La decimosexta edición de estos galardones, que se entregarán el 5 de abril, fue presentada este jueves por la alcaldesa, Yolanda Marcos, y el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, en un acto que tuvo lugar en la Delegación de la Junta y que ha contado también con algunos de los premiados.

La regidora destacó que los premiados son embajadores de Quesada, "un espejo en el que mirarse, por su contribución a la vida social, cultural y económica del municipio".

En esta edición, los cuatro tienen un carácter más local, dos quesadeños, el agricultor casi centenario José Guirado y el entrenador de fútbol Joaquín Cruz, así como el coro parroquial, integrado por hombres y mujeres del la municipio, mayoritariamente personas mayores.

A ellos se suma una empresaria, Sandra Fernández, que lleva 18 años asentada en Quesada, desde donde gestiona sus empresas y trabaja una decena de personas, casi todas mujeres, lo que ayuda a fijar la población al territorio y reducir el desempleo femenino en el medio rural.

Reconocimientos

"Joaquín Cruz destaca por ser el entrenador más longevo del club, con 30 años de trayectoria e inculcar los valores del deporte a numerosas generaciones de quesadeños y José Guirado por representar a una generación de hombres y mujeres sacrificados, trabajadores, que se han dedicado al cultivo del campo para sacar a sus familias adelante", explicó Marcos.

Sobre el coro parroquial valoró "su labor de voluntariado y dedicación generosa y altruista a los demás" y, respecto a Sandra Fernández, ha puesto de relieve que salió de Badalona y, "gracias a su emprendimiento, hay familias con trabajo y pueden quedarse a vivir en su pueblo".

Con respecto a José Guirado ha indicado que el simple hecho de ser un agricultor de casi 97 años es ya válido para que "todos le rindamos su justo reconocimiento, por su sencillez, sabiduría y aportación a su pueblo".

Por su parte, el delegado de la Junta aplaudió el trabajo del Ayuntamiento quesadeño a la hora de "mantener viva la llama de estos premios que reconocen la trayectoria vital de hombres y mujeres que han dejado ya su impronta en el municipio".

En cuanto a los premiados, Estrella reconoció que son embajadores de Quesada, profetas de su tierra y espejos en los que reflejarse por una trayectoria vital que refuerza en los demás el orgullo de ser jiennenses. "Pues en ellos reconocemos un talento que cada día impulsa a ser mejores", ha apostillado.

Estos galardones, recogidos en el Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Quesada, premian la labor y la trayectoria de personas, empresas, colectivos e instituciones que contribuyen a fomentar el bienestar, el desarrollo y la riqueza de la localidad en especial y de la provincia en general.

Su entrega en un acto público está prevista el próximo 5 de abril a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura de Quesada. Los premiados recibirán su galardón, una reproducción del busto del pintor Rafael Zabaleta y un diploma.

Enlace:https://www.jaenhoy.es/jaen/quesada-distingue-jose-guirado-joaquin-sandra-fernandez-coro-parroquial-zabaleta-2024_0_2003521171.html

LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DE JAÉN DONA UN LOTE DE LIBROS DE POESÍA A LA FUNDACIÓN LEGADO MIGUEL HERNÁNDEZ www.fundacioncrj.es/rural

 La Fundación Caja Rural de Jaén dona un lote de libros de poesía a la Fundación Legado Miguel Hernández


11 de marzo 2025


La Fundación Caja Rural de Jaén ha hecho entrega de un lote de libros a la Fundación Legado Miguel Hernández, en el marco de las buenas relaciones existentes entre ambas instituciones. La donación contempla una selección de más de una treintena de ejemplares del género poético.

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y la diputada provincial de Cultura y Deportes, África Colomo, acompañados del nuevo director de la Fundación Legado Miguel Hernández, José Liébana, han escenificado la buena relación entre las dos entidades durante el acto de entrega de estas publicaciones celebrado en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Jaén.

Un acuerdo para la promoción cultural que es “consecuencia del trabajo de la Fundación Legado Miguel Hernández para contar con un punto en el que se valore a este género literario tan importante. Se trata de textos de escritores menores de 35 años, algo que refleja que la poesía no ha muerto y que está muy viva”, ha destacado García-Lomas.

En total son 34 ejemplares del fondo bibliográfico de la Fundación Caja Rural de Jaén los pasarán a formar parte del archivo Llamo a los poetas, que la Fundación Legado Migue Hernández albergará en su sede de Quesada. Concretamente, las obras donadas corresponden a los textos premiados en las últimas quince ediciones del Premio de Poesía Arcipreste de Hita, que organiza el Ayuntamiento de Alcalá la Real con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén.

África Colomo ha agradecido “el compromiso de la Fundación Caja Rural de Jaén con esta iniciativa y por la cultura, tal y como viene desarrollándolo en la provincia. Se trata de un aliado estratégico para todas las instituciones”. 


Enlace: https://www.fundacioncrj.es/rural-creativa/2025/03/11/donacion-libros-fundacion-legado-miguel-hernandez/?fbclid=IwY2xjawJDg79leHRuA2FlbQIxMAABHe5r6YRuEjQjt6ICxlE_V0csBa3kRZtfhAhrrPUg0nZi9OX17gCNjxqu5Q_aem_4p8UYXP7L7-q2y4p9Nkwzw

sábado, 15 de marzo de 2025

EXPOSICIÓN: LAS MANOS. QUESADA CREATIVA INTERPRETA A MIGUEL HERNÁNDEZ

Exposición: Las manos. Quesada Creativa interpreta a Miguel Hernández

Una muestra emotiva que invita a la reflexión a través del poema de Miguel Hernández "Las manos".

¡Pásate por el museo! Aquí está la mirada de nuestros artistas.

Se puede visitar hasta el 27 de abril. Entrada gratuita.


















viernes, 14 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA / 21 DE MARZO 2025


 

ANUNCIAN LOS GANADORES DE LOS PREMIOS ZABALETA DE QUESADA 2024 www.diariojaen.es/cultura

 Anuncian los ganadores de los Premios Zabaleta de Quesada 2024

El acto de entrega de premios será el próximo 5 de abril en una edición con marcado carácter local

Acto de anuncio de ganadores de los premios Zabaleta en la delegación del Gobierno de Jaén. / Álvaro Guzguti / Diario JAÉN.

ÁLVARO GUZGUTI  13 mar 2025 / 11:56 H

La alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos, ha anunciado en la delegación del Gobierno de Jaén a los galardonados en los Premios Zabaleta 2024, cuya gala de entrega se realizará el próximo 5 de abril. Lo ha hecho en compañía de casi todos los premiados y del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía,
 




Jesús Estrella.Marcos ha iniciado el acto recordando que estos premios son un reconocimiento “al buen hacer” de unas personas para con su pueblo. “Otros años se han entregado a gente muy conocida para darle caché”, ha dicho. Sin embargo, este año han querido hacerlo “muy local”, reconociendo a “personas que han hecho mucho por Quesada, cada uno en su especialidad”. Esto, ha dicho, “les imprime un carácter muy personalizado, más íntimo”

.








Así, ha pasado a enumerar a los galardonados. El premio Zabaleta del Deporte ha recaído en Joaquín Cruz Peña, el entrenador del club de fútbol de Quesada. “Es el entrenador más longevo del club, y el grupo que formó hace veinte años sigue en activo”. A ellos les “transmitió todos sus valores, de compañerismo, esfuerzo y perseverancia”.

El Premio Zabaleta de la Cultura lo recibirá el grupo del Coro Parroquial de Quesada. Un grupo de 22 hombres y mujeres que “de forma totalmente altruista ameniza todos los actos en la Parroquia de San Pedro y San Pablo”. Al anuncio ha acudido su actual director, Pepe Ruiz.

El Premio Zabaleta de Economía y Empresa será para Sandra Fernandez Escribano. “Una mujer que, sin ningún tipo de arraigo en Quesada (es originaria de Badalona), actualmente está a cargo de su negocio, una gasolinera que da trabajo a diez familias. Ella siente Quesada como sj pueblo y es por ello que merece este premio”, ha afirmado la alcaldesa.

El último premio Zabaleta, a la Sociedad y Dedicación Rural, ha sido para José Guirado Bustos. Con 97 años, aunque no ha podido acudir a este acto, Marcos ha querido destacar que “representa al trabajador del campo, al aceitunero activo. Es el reflejo de la gran mayoría de la población de Quesada, porque su motor es la agricultura”. A través de José, ha añadido, también se premia “a la gente mayor, de quienes tenemos que tomar ejemplo tras toda una vida vivida”.

Por su parte, Jesús Estrella ha felicitado a los premiados durante su intervención, y a Yolanda Marcos “por mantener viva la llama de estos premios, el reconocimiento de un pueblo y de la trayectoria personal y vital de personas que habéis dejado vuestra impronta en vuestra tierra”. En ese sentido, ha afirmado que los premiados “han aportado mucho más de lo que Quesada les haya podido aportar a ellos”. En ellos, ha dicho “reconocemos el talento de la sociedad jiennense”.

También ha deseado volver a ver a todos los premiados el día 5 de abril para poder “daros personalmente en Quesada la felicitación”. La alcaldesa, ha rematado, “hará que ese día sea una jornada importante en la historia de Quesada”.








XVI EDICIÓN PREMIOS "ZABALETA DEL AÑO" 2024


 



jueves, 13 de marzo de 2025

LA III SEMANA INTERNACIONAL DE LA POESÍA "MIGUEL HERNÁNDEZ" REUNIRÁ EN JAÉN A DESTACADOS POETAS DE SIETA PAÍSES www.dipujaen.es/noticias/detalles.html

 

La III Semana Internacional de la Poesía “Miguel Hernández” reunirá en Jaén a destacados poetas de siete países

La Diputación organiza esta actividad que se desarrollará del 18 al 21 de marzo próximos en el Centro Cultural Baños Árabes y que por primera vez se trasladará a institutos jiennenses

La tercera edición de la Semana Internacional de la Poesía “Miguel Hernández” reunirá en la capital jiennense a destacados poetas procedentes de España, Venezuela, Ecuador, Portugal, Nicaragua, Argentina y México. La Diputación Provincial organiza esta actividad “que se ha convertido ya en un evento literario de primer nivel y con el que Jaén se está posicionado como lugar de referencia internacional en el fomento y la divulgación de este género literario”, destaca la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.

En esta Semana Internacional de la Poesía “no sólo se darán cita muchas de las voces más relevantes y reconocidas del panorama poético contemporáneo, a través de mesas de lectura poéticas, conferencias y diálogos con autores españoles e hispanoamericanos, sino que también, como novedad, trasladaremos la poesía a la población escolar con la realización de actividades en distintos centros educativos”, subraya África Colomo.

El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén será escenario principal del 18 al 21 de marzo próximos de esta edición, que se lleva a cabo coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía, que se conmemora el 21 de marzo. El poeta jiennense Juan Carlos Abril coordina esta iniciativa conformada por distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de estas cuatro jornadas, a partir de las 18 horas, en este espacio museístico de la Administración provincial y a las que el público podrá acceder de forma totalmente gratuita.

Esta actividad “es un acontecimiento extraordinario para la provincia de Jaén en el contexto andaluz y español, puesto que se dan cita poetas de diversos países del mundo en una semana plagada de voces importantes de las letras en lengua española”, remarca Juan Carlos Abril, que hace hincapié en la relevancia de los poetas que se dan cita en esta iniciativa “con la que la Diputación está apostando muy fuerte por la poesía”.

La III Semana Internacional de la Poesía arrancará el martes 18 de marzo con una lectura de poesía a cargo del albaceteño Vicente Cervera –autor de distintos poemarios y catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Murcia–, para continuar con la poetisa y gestora cultural valenciana Ángels Gregori, que ha dirigido algunos de los festivales poéticos más prestigiosos como la Semana de la Poesía de Barcelona y cuya obra ha sido galardonada, entre otros, con el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos. La jornada inicial de esta III Semana Internacional de la Poesía finalizará con la venezolana María Auxiliadora Álvarez, catedrática emérita en la Miami University y autora de cerca de una veintena de libros de poesía.

La poetisa, novelista y crítica literaria madrileña Ariadna G. García iniciará las lecturas de poesía programadas para el 19 de marzo. Junto a ella, ese miércoles por la tarde también se darán cita de forma conjunta en una lectura de poesía el poeta y periodista portugués Antonio Manuel Venda, así como Augusto Rodríguez, periodista, editor y catedrático ecuatoriano y director del Festival Internacional de Poesía de Guayaquil. La participación de la poetisa Elsa López, catedrática y doctora en Filosofía, cerrará la segunda jornada de esta II Semana Internacional de la Poesía.

El poeta y editor argentino Daniel Calabrese abrirá la tercera jornada de lecturas poéticas que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. Junto a él, el jueves 20 de marzo participarán la poetisa almeriense Aurora Luque –galardonada, entre otros, con el Premio Nacional de Poesía–, y Gioconda Belli, poeta, novelista y ensayista nicaragüense y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Al día siguiente, viernes, 21 de marzo, esta actividad de la Administración provincial comenzará con una lectura de poesía a cargo de la jiennense Érika Martínez, profesora de Literatura Española de la Universidad de Granada, para continuar con la que ofrecerá el también poeta jiennense Pedro Luis Casanova. El mexicano Eduardo Langagne, ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, entre otros galardones, cerrará el programa de lectura poéticas de esta edición.

Asimismo, como novedad, la III Semana Internacional de la Poesía trasladará este género literario a escolares de los institutos de Educación Secundaria “Auringis”, “Virgen del Carmen” y “Santa Catalina de Alejandría”, de Jaén capital, los días 18, 19 y 20 de marzo, respectivamente.

Enlace:https://www.dipujaen.es/noticias/detalles.html?t=La+III+Semana+Internacional+de+la+Poes%C3%ADa+%E2%80%9CMiguel+Hern%C3%A1ndez%E2%80%9D+reunir%C3%A1+en+Ja%C3%A9n+a+destacados+poetas+de+siete+pa%C3%ADses&uid=1f367e62-ff31-11ef-99ce-005056b0675f