XVI Aniversario de la Inauguración del nuevo edifico.
El Museo Zabaleta se inauguró por Real Decreto en 1963.
XVI Aniversario de la Inauguración del nuevo edifico.
El Museo Zabaleta se inauguró por Real Decreto en 1963.
J. A. García Márquez
Quesada
Lunes, 25 de noviembre 2024, 22:35
Jesús Jiménez
Jaén
Martes, 26 de noviembre 2024, 22:38
El Fondo Bibliopoético Miguel Hernández de Quesada ha recibido una importante donación. En esta ocasión, 240 libros de poesía de diferentes autores nacionales procedentes del Certamen Nacional de Poesía Ciudad de Churriana. De esta manera, el municipio granadino donará ejemplares de los libros presentados para que formen parte de la iniciativa 'Llamo a los poetas'.
Este acuerdo conjunto aporta valor y visibilidad a dos iniciativas culturales paralelas de carácter municipal y repercutirá en el festival 'Vega Poética' de Churriana, y en el Fondo Bibliopoético del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa. En tan solo un año y con poca difusión aún, a modo de imán lírico, se va consolidando este proyecto colaborativo, con ocho viajes colectivos en autobús organizados para depositar libros a través de esta iniciativa
En este acto estuvieron la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos y el alcalde de Churriana a de la Vega (Granada), Antonio Narváez, además del creador del proyecto Fondo Bibliopoético Miguel Hernández, Pedro Molino y dos de los coordinadores del citado premio, Javier Gilabert y Fernando Jaén.
En el acto simbólico de depositar los libros en el casillero correspondiente al origen de cada autor, Antonio Narváez ultimó la entrega con el ejemplar ganador en el III Premio Nacional de Poesía 'Ciudad de Churriana', del autor madrileño Guillermo Marcos Remón. Tras la lectura de un poema se les entregó un certificado correspondiente a su participación en este proyecto colaborativo.
![]() |
El Museo Zabaleta de Quesada es una de las visitas recomendadas. |
ACTUALIDAD: La artesanía salió ayer a la calle gracias a la primera Feria Artesana que organizó la Asociación de Artesanos de Úbeda. En la plaza Juan de Valencia hubo talleres de Rakú (Alfar Alfonso Góngora), decoración de cuerda seca (Cerámica Alameda) y vaciado y decorado de piezas en cartón piedra (Artesanía en Cartón. Cartón Art.), además de demostraciones de alfarería (Pedro Góngora Alfarería Pedro Gongora y Museo de Alfarería Paco Tito). Magnífica iniciativa de la que disfrutaron grandes y pequeños… Ampliaremos… Informa: Alberto Román Vílchez.
¡No te la pierdas!! Una exposición con maravillosas obras de arte contemporáneo de artistas muy reconocidos nacional e internacionalmente. Una oportunidad para disfrutar de arte contemporáneo en estado puro y un privilegio para los visitantes del Museo Zabaleta-Miguel Hernández los quesadeños.
https://www.jaenhoy.es/ocio/destinos-jaen-no-puedes-perder_0_2002782875.html
En estos audiovisuales informativos, que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del parque, hacen acopio de los distintos recursos naturales, culturales y turísticos
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado este martes junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Administración autonómica, José Ayala, los catorce vídeos promocionales que muestran distintos recursos ecoturísticos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad en Destino de este enclave natural jiennense, programa que cuenta con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros financiado a través de fondos Next Generation con el apoyo de la Administración provincial y la colaboración de la Junta de Andalucía. “Desde la Administración provincial estamos ejecutando este proyecto con el que se pretende impulsar un modelo de gestión de un territorio que cuenta con un peso fundamental en materia turística”, ha destacado Lozano durante su intervención, en la que asimismo ha puesto el acento en el papel que van a jugar estos vídeos promocionales, “ya que van a ser de mucha utilidad para tener mayor capacidad de atracción de turistas y van a permitir dar a conocer las grandes virtudes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más extenso de España”.
Durante la presentación de los audiovisuales, en la que han estado presentes distintos agentes y responsables de empresas turísticas del parque, así como miembros del Foro de Turismo Sostenible y de las asociaciones para el desarrollo rural de Cazorla y Segura; Lozano ha dado a conocer las distintas temáticas en las que se dividen las píldoras, “se tratan de vídeos distribuidos en distintas materias, que van a permitir tanto a las empresas como a los turistas planificar su viaje por ese extenso bosque jiennense, que cuenta con más de 208.000 hectáreas”.
El legado forestal, la geología, la hidrología, la biodiversidad, la fauna, el patrimonio histórico y monumental, la cultura del territorio o la práctica de distintas modalidades deportivas son algunas de las temáticas en las que se dividen estos vídeos promocionales. “Los contenidos de estos audiovisuales recogen lo más significativo del patrimonio del parque natural a través de imágenes y de locuciones que ofrecen una información detallada y actualizada e invitan al disfrute de los recursos con responsabilidad”, ha añadido el responsable del área de Promoción y Turismo de la Diputación.
Para la realización de estos trabajos se ha contado con la participación de expertos que han tratado cada bloque de forma didáctica y dinámica. Entre las personas que han intervenido se encuentran: Carlos M. Herrera, profesor de investigación del CSIC; Pedro A. Tíscar, ingeniero forestal y doctor en Biología; Gloria Jódar, geóloga; Alfredo Benavente, botánico; Rufino Nieto, experto en cultura forestal; Rosa Valiente, directora del Museo Zabaleta; Gregoria Gómez, responsable del Centro de Interpretación ‘El Sequero’; José Laso, gerente del Ecomuseo Alma Serrana; Vanesa Ruiz, presidenta del Foro Turismo Sostenible Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Vicente Barba, arqueólogo; Catalina Moral, presidenta de la Asociación de Turismo Activo de Andalucía; Y José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos.
Todos los vídeos están disponibles en la web y canal de YouTube de Jaén Paraíso Interior.
https://www.youtube.com/watch?v=59NH_MBr2AM&list=PLoAZv1zhndrrG-Rf7b7MVO5S3U-lBxygP.
Tertulia presentada por Paco Zaragoza sobre la novela "La península de las casas vacías" en el Museo Zabaleta - Miguel Hernández de Quesada, para el club de lectura Mainake de Vélez-Málaga. Acompañados del concejal de Cultura, Álvaro Pérez, Chon Sarmiento (responsable de Mainake), Pedro Molino y de la directora del Museo Zabaleta. Gracias a todos los que lo han hecho posible.
Es un privilegio contar con la presencia del autor, David Uclés, para hablar de Jándula y visitar la huerta de su familia, protagonista de la novela.
Gran encuentro del club de lectura Mainake de Vélez-Málaga en el Museo Zabaleta-Miguel Hernández. Acto de donación de poemarios al Fondo Bibliopoético "Llamo a los poetas" del Museo Miguel Hernández.