viernes, 16 de mayo de 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS // DOMINGO, 18 DE MAYO 2025 // EL MUSEO ZABALETA - MIGUEL HERNÁNDEZ LO CELEBRA CON JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Día Internacional de los Museos 2025:
“El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”
El lema del 2025 busca destacar:
La adaptación de los museos a los cambios:
El papel de los museos como facilitadores del aprendizaje:
Los museos deben estar conectados con la comunidad a la que sirven, involucrando a los ciudadanos en sus actividades y proyectos.
miércoles, 14 de mayo de 2025
domingo, 11 de mayo de 2025
sábado, 10 de mayo de 2025
viernes, 9 de mayo de 2025
38 FERIA DEL LIBRO DE JAÉN (09.05.25 al 18.05.25). PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LLAMO A LOS POETAS, MIGUEL HERNÁDEZ Y SUS MAESTROS LITERARIOS" DE RAFAEL ALARCÓN SIERRA / 10.05.2025 ESPACIO UNIA
jueves, 8 de mayo de 2025
miércoles, 7 de mayo de 2025
domingo, 4 de mayo de 2025
UN RELATO DE DAVID UCLÉS ‘Si pudiera morirme en el vientre de mi madre’ //elpais.com/eps/2025-04-26/si-pudiera-morirme-en-el-vientre-de-mi-madre-
‘Si pudiera morirme en el vientre de mi madre’: un relato de David Uclés.
El autor de ‘La península de las casas vacías’ teme perder a su madre y fantasea con formas de evitarlo: entregándole años de su propia vida, recuperando hábitos de la niñez o muriendo antes que ella.
sábado, 3 de mayo de 2025
TÍSCAR. BELLEZA ESCALONADA "LA COVADONGA DE ANDALUCÍA" ES ESTE PUEBLO DE CUATRO HABITANTES //viajes.nationalgeographic.com.es/a/la-covadonga-andalucia-
Belleza escalonada
«La Covadonga de Andalucía» es este pueblo de cuatro habitantes
musulmana, esta tranquila población tiene una de las vistas
más bonitas de la región.
Colaboradora de Viajes National Geographic
Actualizado a 01 de mayo de 2025 · 10:41
En el interior de los muros de este santuario también se pueden
apreciar las destacadas obras realizadas por el pintor local Rafael
Zabaleta, como el óleo "Romería de Tiscar". Sin embargo, son
más las joyas que se encuentran en el interior del santuario.
Desde los posibles restos de las estancias donde residía Mohammed
Andón hasta la imagen de la virgen de Tiscar, tallada por el escultor
Jacinto Higueras, el retablo con obras del pintor de linares,
Francisco Baños Martos y esculpido por Antonio González orea,
entre otros óleos de los pintores quesadeños Rafael Hidalgo de
Caviedes y su hijo Hipólito.
FOTO: ADOBESTOCK
Interior Santuario de Tíscar
MONÓLOGO "EL RAYO QUE CESÓ" DE AYOZAR COMPANY, obra de BENJAMÍN MANZANO y DAVID ETXEANDIA. 24.05/31.05.2025 a las 20:00 h. en el MUSEO ZABALETA - MIGUEL HERNÁNDEZ
miércoles, 30 de abril de 2025
ESTEBAN BELTRÁN: EL POETA MÁS ALLÁ DE LAS CAUSAS SOCIALES //www.diariojaen.es/cultura
Esteban Beltrán: El poeta más allá de las causas sociales
“Agosto 2045”, su nueva obra, coloca al lector ante sí mismo
El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán Verdes, vuelve al verso con la publicación de “Agosto 2045” mucho más que un poemario donde se viste de funambulista para tratar temas tan íntimos y profundos como la muerte, la resurrección, la vida o el olvido. Esta recopilación de más de sesenta poemas, están repartidos en seis grandes epígrafes. Pone a dialogar a los versos entre sí, logrando activar al lector y no dejarlo ser un actor pasivo de la lectura. Juan José Téllez, periodista gaditano, definió la creación como “una rayuela lírica”, por Pablo Espinosa Luna.
—¿Qué pueden esperar los lectores de Agosto 2045?
—No es solo un poemario, aúna poemas, cuento y ensayo. Combina varias temáticas con diferentes géneros literarios. El libro intenta jugar con el lector, es un libro para lectores activos.
—¿De dónde le vino la inspiración para escribir, a qué se encomendó realmente?
—Empecé a escribir por Amanda, en agosto del año 2019. Esta mujer murió sola en su casa de Madrid y nadie se percató de ello hasta 5 años después. Esto me hizo reflexionar sobre la muerte, por la forma tan insólita de morir que tuvo esta mujer. Comencé a escribir y fueron sucediendo acontecimientos que han dilatado el proceso: llegó la covid, perdí a mi madre, en fin, una serie de hechos que han extendido su creación en el tiempo.
—Después de sus poemarios Marian o la muerte que no admite olvido y La jodida intensidad de vivir. ¿Cómo se ha planteado esta nueva propuesta?
—Es un libro muy irónico. Siempre he imaginado la inmortalidad sin pagar el precio de morir. ¿Has oído hablar de los telómeros? Los telómeros son una parte de las células que las mantienen unidas, y hacen que el deterioro sea produzca cuando ya no cumplen su función. Los científicos ya están estudiando como alargar la vida de los telómeros, lo que podría hacer que en vez de vivir 80 o 90 años, pudiésemos vivir 140. Pero ahora bien, ¿es ético mantener la vida tanto tiempo?
—¿Y por qué presenta usted el libro en Quesada?
—Mira, uno recuerda siempre los buenos momentos, los malos y las anécdotas. Pues bien, yo creo que lo único inmortal que hay en esta vida son las emociones y los olores. Yo recuerdo perfectamente Quesada por los olores. Mis abuelos tenían allí una casa y pasé parte de mi infancia en el pueblo con ellos. Es cierto que en 25 años solo he ido dos veces, creo recordar, pero lo he hecho porque quería mantener Quesada tal y como la recordaba en mi cabeza.
—¿Qué mejor sitio que el museo entonces, verdad?
—Rafael Zabaleta, Miguel Hernández y mi tío, José Luis Verdes, forman parte del museo, así que no puede ser mejor lugar.
sábado, 26 de abril de 2025
JORNADA EN QUESADA MUJER LIDERA 25.04.2025
Mujer lidera
viernes, 25 de abril de 2025
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. TARDE POÉTICA 23.04.2025
jueves, 24 de abril de 2025
Jornada en QUESADA. MUJER LIDERA / 25.04.25 en el Museo Zabaleta - Miguel Hernández
Jornada en QUESADA
sábado, 19 de abril de 2025
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 23 ABRIL 2025 / ACTIVIDADES PROGRAMADAS
miércoles, 16 de abril de 2025
domingo, 13 de abril de 2025
DÍA MUNDIAL DEL ARTE // 15 DE ABRIL DE 2025
El Día Mundial del Arte es una jornada que se celebra anualmente el 15 de abril desde 2012, proclamado por la UNESCO en noviembre de 2019, para conmemorar el nacimiento de Leonardo Da Vinci (1452), con el objetivo de promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte. Esta iniciativa busca nutrir la creatividad, la innovación y la diversidad cultural, fomentando el intercambio de conocimientos y el diálogo a través del arte.
LA FUNDACIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ Y EL INSTITUTO CERVANTES AFIANZAN SU COLABORACION PARA DIFUNDIR LA OBRA DE ESTE POETA // www.dipujaen.es/noticias
![]() |
Luis García Montero y Paco Reyes han suscrito este protocolo y han presentado el número 24 de la revista de poesía "Paraíso", junto a Juan Carlos Abril |
La Fundación Miguel Hernández y el Instituto Cervantes afianzan su colaboración para difundir la obra de este poeta
Paco Reyes y Luis García Montero han suscrito un nuevo protocolo de colaboración entre estas dos entidades y han presentado el número 24 de la revista de poesía “Paraíso”
La Fundación Legado Literario Miguel Hernández promovida por la Diputación de Jaén y el Instituto Cervantes han firmado un nuevo protocolo de colaboración para promocionar y difundir la obra de este poeta. Este acuerdo, suscrito por el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, y el director de este instituto, Luis García Montero, “viene a afianzar la estrecha línea de cooperación entre estas dos entidades, que se sustenta en la defensa de los grandes valores literarios y humanos de la obra de Miguel Hernández y en la necesidad de seguir contribuyendo a su difusión, especialmente en tiempos convulsos como los actuales”, ha señalado Reyes.
A través de este nuevo protocolo, esta fundación trabajará junto al Instituto Cervantes en seguir difundiendo las traducciones de las obras de Miguel Hernández, fomentar la difusión del legado y su imagen –especialmente desde sus respectivas webs y redes–, así como en la organización de exposiciones y actividades conjuntas o en la puesta a disposición del Instituto Cervantes material promocional y ediciones de la obra del poeta, además de la realización de estudios relacionados con ella. También cooperarán en el trabajo que se está realizando para la obtención de la declaración del legado hernandiano como Bien de Interés Cultural (BIC).
El presidente de la Diputación de Jaén ha señalado la importancia de esta línea de colaboración con el Instituto Cervantes, puesto que este centro “nos facilita un extraordinario canal para poder llegar a múltiples rincones del mundo, gracias a su fuerte presencia en todo el planeta, con más de 100 sedes en 54 países de los cinco continentes”. Por ello, desde la Administración provincial, “consideramos al Instituto Cervantes una herramienta fundamental para poder cumplir con ese compromiso que nos marcamos cuando adquirimos el legado de Miguel Hernández, que era el de contribuir a hacer más universal su obra y su figura”, ha remarcado Reyes.
Por su parte, Luis García Montero ha puesto de relieve la labor realizada por la Diputación de Jaén en materia cultural con iniciativas como la creación de la fundación dedicada a Miguel Hernández o la custodia de su legado. Asimismo, ha señalado que la firma de este protocolo con esta fundación permite al Instituto Cervantes “presentar lo mejor de nuestra cultura en el exterior, a través de exposiciones como la de Hernández que se pudo ver en Filipinas, Estados Unidos o Europa, así como mediante el apoyo a la traducción, haciendo factibles traducciones que lleven a otras lenguas el patrimonio de nuestra poesía y, a la hora de organizar nuestras bibliotecas, que esté al servicio de los lectores la poesía de autores como, por ejemplo, la de Miguel Hernández”. Esta cooperación “nos permite defender la obra de Miguel Hernández y, al calor de Miguel Hernández, toda la poesía española contemporánea”, ha apostillado.
La obra hernandiana también está presente en el número 24 de la revista de poesía “Paraíso” que se ha presentado en el marco de este acto. La Diputación de Jaén edita esta publicación dirigida por Juan Carlos Abril y de cuyo consejo asesor forma parte Luis García Montero. Este nuevo número, tal y como ha apuntado García Montero, recoge una reseña de Ariadna García sobre el poeta alicantino y también un trabajo publicado por José María Balcells sobre una antología de la poesía de Miguel Hernández. Además, entre otros de los artículos destacados, García Montero ha destacado un estudio de José Teruel sobre Carmen Martín Gaite.
Asimismo, como ha desgranado su director, Juan Carlos Abril, este número 24 cuenta con la participación de más de 30 autores, entre ellos, los jiennenses Elena Feliú, José Ángel Marín o Juan Carlos Sierra, además de poetas como Miguel Ángel Zapata, María Auxiliadora Álvarez y el propio García Montero, que publica unas poemas inéditos. Además, incluye un apartado sobre autores que han fallecido a lo largo de 2024, como Fernando Delgado, Julia Wong, Eduardo Escobar o Carmen Berenguer, entre otros.
sábado, 12 de abril de 2025
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN "DECRECIENDO CON ESPARTO" DE RONTE ALONSO // 10.04.2025
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN "DECRECIENDO CON ESPARTO"
RONTE ALONSO PEREDA
10 de abril /15 de junio 2025
Reconocida como Artesana del Esparto por la Junta de Andalucía en 2024. Actualmente se dedica a enseñar a otras personas a través de corros esparteros, a realizar exposiciones y a crear y vender sus propias piezas.
La exposición se divide en dos partes, una donde Ronte Alonso Pereda nos presenta su propuesta artística y artesanal a través del esparto y otra donde el maestro espartero Francisco García López de 87 años y natural de Quesada nos presenta sus trabajos y creaciones de usos tradicionales.