La sala de exposiciones del Museo Rafael Zabaleta de Quesada mantendrá
abierta hasta el 4 de marzo la muestra de pintura, escultura y joyas 'El
hilo de la vida', de la polifacética francesa Jacqueline Trubert. La
exposición de la artista gala afincada en Ligron, en la región de Países
del Loira, ofrece una muestra de abstracciones y arte expresionista en
la que se intuyen acróbatas, danzarines, vientos, crepúsculos, visiones
cromáticas, luces de jardín o piedras preciosas.
Con materiales como la seda, el cuero, el rayón, polietileno,
aluminio, acrílicos, pizarra, pigmentos minerales, hilos, corales,
setas, semillas, oro desestructurado y materiales de desecho, Trubert
alcanza una obra compacta en la que tanto sus pinturas, como sus
tapices, esculturas o joyas destilan sugerencias y emociones, están
llenas de vida, hechas desde la fuerza del color, la música y el
movimiento. Con el numen de los grandes artistas, busca intensamente la
esencia de la tierra, la hierba, el árbol, la flor, el agua, el volcán,
la piedra, la luz solar traduciendo todas las emociones nacidas de estas
visiones de la materia viva a base de materiales múltiples que ella
junta con formas armoniosas.
Acto inaugural
En la
inauguración de 'El hilo de la vida' el alcalde, Manuel Vallejo, dijo
que con esta muestra se abría el ciclo expositivo anual del Zabaleta:
«Es una exposición muy especial, la de una artista que ha estado
representada en numerosas salas de Alemania, Hungría, Bélgica, Francia y
España, además de Japón e Hispanoamérica. Sorprende que ahora su arte
llegue a un municipio pequeño, pero Quesada cuenta con el respaldo
artístico que le dan sus dos museos». Rosa Valiente, directora del Museo
Zabaleta, dijo que la gestación del acto se había hecho después de que
la autora se dejara caer por Quesada para visitar el contenido
museístico de la ciudad.
Jacqueline Trubert manifestó que su
inspiración le llega a través de los elementos naturales, el amor a la
naturaleza y su energía vital: «Las esculturas textiles, al igual que
los cuadros, combinan formas y colores en una labor de tiras que
simbolizan los mitos antiguos, la historia de los hombres y sus
civilizaciones, la tierra y sus movimientos. Intento plasmar paisajes
interiores, imágenes emocionales. El uso del negro y del azul, color
este del espacio y la espiritualidad, dan vida a la luz y tienden a algo
tan primordial como ir en pos de la belleza y de la esencia de las
cosas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario