jueves, 30 de mayo de 2024

QUESADA, ÉSTE DESCONOCIDO PUEBLO DE JAÉN TIENE DE TODO: CASCADAS, LA CUEVA DEL AGUA Y RUTAS PARA PERDERSE // OkDiario se hace eco del patrimonio cultural y natural de Quesada.


PUEBLOS
Éste desconocido pueblo de Jaén tiene de todo: cascadas, la Cueva del Agua y rutas para perderse

Un destino fabuloso para una escapada de fin de semana
Descubre tres joyas ocultas de España: los pueblos más encantadores para conocer en 2024

  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Quesada es una localidad situada al sureste de la provincia de Jaén, enclavada en la falda de la sierra de Cazorla y frente a la campiña olivarera. Éste pintoresco pueblo, conocido por ser la cuna del pintor Rafael Zabaleta, cuenta con un museo dedicado a su obra. A poca distancia del pueblo se encuentra el Paraje de Tíscar, un lugar de espectacular belleza natural.

Aquí se encuentra el Santuario de la Virgen de Tíscar, famoso por su romería. Además, en este paraje destaca la impresionante Cueva del Agua. Una gran parte del término municipal de Quesada está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

El pueblo de Jaén que suma historia y naturaleza

Los primeros asentamientos humanos conocidos en Quesada pertenecen a la cultura del Argar. En el cerro de la Magdalena se han encontrado restos argáricos que evidencian la presencia de esta civilización.

De la época romana, se conservan los restos de una villa por sus fascinantes mosaicos y la estructura de una basílica paleocristiana, cuya construcción data de finales del siglo IV.

Durante el periodo de al-Andalus, se levantaron varias fortificaciones, entre ellas el Castillo de Majuela y el Castillo de Tíscar. Esta fortaleza fue conquistada por el infante Don Pedro en 1319. Sin embargo, la conquista cristiana de Quesada fue llevada a cabo en 1234 por el rey Fernando III.

Posteriormente, el rey de Granada, Mohamed Min, reconquistó la localidad en el año 1300, aunque finalmente pasó a manos cristianas a principios del siglo XIV, consolidando así su pertenencia definitiva al reino cristiano.

Lugares de interés

El casco antiguo de Quesada es un testimonio vivo de las diferentes épocas que han dejado su huella en la localidad. Entre sus calles se pueden encontrar vestigios de la era visigoda, musulmana y cristiana. Los visitantes pueden explorar el arco de los Santos, el arco de la Manquita de Utrera, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de la Inmaculada Concepción y el Rincón de la Poesía.

El Museo Rafael Zabaleta está dedicado al célebre pintor local y exhibe su vida y su obra, que comprende 1.227 piezas, incluyendo 114 óleos, 11 acuarelas y 500 dibujos, además de objetos personales y obras de otros grandes maestros del siglo XX, considerados amigos de Zabaleta.

El Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de Quesada es un museo que conserva y exhibe la vasta historia y los hallazgos arqueológicos que conforman el patrimonio del pueblo. Una planta del museo está dedicada a uno de los conjuntos de arte prehistórico más importantes de la provincia de Jaén, mientras que otra planta se centra en el periodo romano de la Península Ibérica y la Villa Romana de Bruñel en Quesada.

Por último, el Museo de Miguel Hernández contiene la obra literaria y los poemas del famoso poeta, así como diversos objetos personales que forman parte de su legado, como su icónica máquina de escribir y su maleta, junto con otros enseres personales.

Santuario de Tíscar

El Santuario de Tíscar, construido a mediados del siglo XX, se ubica en un pintoresco entorno natural entre dos montañas. Rodeado de pinos, rocas y olivares, el santuario se beneficia de numerosas fuentes de agua que embellecen aún más el paisaje.

En su interior, se venera a la Virgen de Tíscar, conocida también como Nuestra Señora de Tíscar, quien es la patrona tanto de Quesada como del Adelantamiento de Cazorla.

Pilón Azul

El Pilón Azul es un lugar de incalculable belleza situado entre las aldeas de Don Pedro y Belerda, en el entorno natural de Quesada, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Este rincón único se encuentra al final de un camino pedregoso rodeado de olivares. Recientemente, ha sido restaurado con una pasarela que permite a turistas y residentes acercarse y disfrutar de su singularidad. El Pilón Azul forma parte del curso del río Tíscar, justo al final de la formación de la Cueva del Agua.

Después de atravesar saltos y pozas en el Monumento Natural de la Cueva del Agua, el río llega a esta cascada, donde el agua cae en forma de una impresionante cola de caballo. Desde allí, continúa su curso hacia abajo, conectando con el río de la Canal antes de desembocar en el río Ceal.

Cueva del Agua

La Cueva del Agua es una impresionante gruta de roca caliza que se convierte en un paraíso natural debido a la espectacularidad y el estruendo de sus saltos de agua durante el periodo de deshielo. Las caprichosas formaciones estalactíticas añaden un toque único a este lugar.

En esta gruta, el agua del río Tíscar se fusiona con la roca del Monte del Caballo, creando una sinfonía de saltos, pilones, cascadas y fuentes que dejan a los visitantes maravillados.

FUENTE: https://okdiario.com/viajes/este-desconocido-pueblo-jaen-tiene-todo-cascadas-cueva-del-agua-rutas-perderse



No hay comentarios:

Publicar un comentario