miércoles, 22 de mayo de 2024

VISITA CULTURAL DE LA UJA A LAS LOCALIDADES DE CAZORLA Y QUESADA https://www.aulamagna.com.es/visita-cultural-de-la-uja

 Visita cultural de la UJA a las localidades de Cazorla y Quesada

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén organizó una visita cultural a Cazorla y Quesada este pasado sábado, guiada por Ángel Marchal, doctorando del Área de Historia del Arte de la UJA. Esta actividad cultural se desarrolló coincidiendo con el Día Internacional de los Museos (18 de mayo).

En Quesada se visitó tanto el Museo Rafael Zabaleta -referente del arte contemporáneo-, de la mano de su directora, Rosa Valiente, así como el Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa, que recorre la obra y la vida del poeta y su esposa. Configura también su rico patrimonio artístico la iglesia de San Pedro y San Pablo, obra levantada junto a las murallas del antiguo alcázar, con testimonios del arte desarrollado desde los siglos XV al XVIII, y obras contemporáneas de artistas como el escultor Jacinto Higueras o el pintor Hidalgo de Caviedes. Además, la iglesia del Hospital de la Purísima Concepción supone otro reducto de la fusión de la arquitectura religiosa y asistencial tan común en siglos pasados.

En Cazorla, la visita transcurrió desde la plaza de la Corredera, que mezcla la modernidad y el clasicismo, con la gran torre del Ayuntamiento, el suntuoso edificio del antiguo casino y la Iglesia de San José o parroquia de Santa María, testimonio de una de las fundaciones monacales de la Cazorla de los siglos XVII y XVIII. Se visitaron las Ruinas de Santa María, obra sobresaliente del Adelantamiento de Cazorla, surgido como señorío que Fernando III concede al arzobispado de Toledo en 1231 y punta de lanza de las campañas en territorios musulmanes. Dichas ruinas, atribuidas a la traza y mano de Andrés de Vandelvira, reflejan la relación entre arquitectura y mecenazgo en la Edad Moderna, a través de un lenguaje renacentista de gran rotundidad.

Gracias al programa de visitas culturales, desde el Vicerrectorado de Cultura de la UJA se pretende dar a conocer los enclaves más interesantes de la provincia desde el punto de vista patrimonial, de la mano de profesorado de Historia del Arte de la Universidad de Jaén. Las visitas se realizan en estrecha colaboración con las instituciones que poseen competencias sobre el patrimonio cultural de la provincia, de manera particular con la Diócesis de Jaén, la Delegación de Cultura y los ayuntamientos. De este modo se posibilita un acceso y un conocimiento más profundo de los monumentos y sus colecciones artísticas, en el marco de la Cátedra ‘Andrés de Vandelvira’ de la Universidad de Jaén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario