Mostrando entradas con la etiqueta hernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hernandez. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de marzo de 2023
domingo, 3 de abril de 2022
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN VARIACIONES SOBRE EL BODEGÓN DE -EL CARDO- DE SÁNCHEZ COTÁN DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA // 02.04.2022
La inauguración de la exposición colectiva VARIACIONES SOBRE EL BODEGÓN DE -EL CARDO- DE SÁNCHEZ COTÁN DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA tuvo lugar el 2 de abril en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Zabaleta - Miguel Hernández.
El
acto contó con la presencia del
alcalde de Quesada, José Luis Vílchez; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; la delegada de Turismo, Marián Adán; el comisario, Norberto Dotor; y la directora del Museo, Rosa
Valiente entre otras personalidades así como de numerosos artistas, familiaries y vecinos/as.
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 5 de junio.
Entrada gratuita.
miércoles, 20 de mayo de 2020
EL MUSEO ZABALETA - MIGUEL HERNÁNDEZ VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS TRAS LA CRISIS DE LA COVID - 19 // www.ideal.es 19 mayo 2020
Los Museos Zabaleta y Miguel Hernández vuelven a abrir tras la crisis de la Covid-19
-kXpD-U110227713181ceG-624x385@Ideal.jpg)
Abren a partir de mañana al público, aunque con el aforo limitado a un tercio de su capacidad
Los centros expositivos de Quesada abren sus puertas de nuevo con sus instalaciones adaptadas para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores. Los museos Zabaleta y Miguel Hernández abren a partir de mañana miércoles al público, aunque con el aforo limitado a un tercio de su capacidad. Las instalaciones, que se cerraron por la declaración del estado de alarma, están preparadas para recibir visitantes. Entre las medidas adoptadas está el uso obligatorio de mascarilla y señalética horizontal en el suelo para indicar el recorrido y separación de las obras de arte. Además el mostrador de la entrada está provisto de mamparas y se ha establecido un horario frecuente de limpieza y desinfección. Por el momento, las partes interactivas del museo no podrán visitarse.
La directora del Museo, Rosa Valiente, señala que «todos los espacios cumplen las condiciones de seguridad e higiene que marcan las autoridades para garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes». Valiente anima a visitar el Museo y recuerda que se ha prorrogado hasta el 5 de julio la exposición temporal 'Quessada en Quesada': «Una magnífica oportunidad de acercarse a la obra del paradigmático artista gallego Jaime Quessada», añade Rosa Valiente.
Destino turístico
El alcalde Manuel Vallejo, expone que la localidad serrana se postula como destino de interior ideal y seguro frente a la Covid19: «En Quesada el visitante encuentra la tranquilidad de un lugar turístico seguro y con un amplio espectro de actividades para todos los públicos, con cultura, monumentos naturales, patrimonio artístico e histórico y una gastronomía inmejorable», apunta el regidor.
Por su parte, el Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de Quesada (CIPAQ), que alberga la Oficina de Turismo, está abierto desde la pasada semana. El centro también ha adoptado un protocolo de visitas para la oficina de turismo y el espacio visitable, además de instalar a su entrada una alfombra húmeda desinfectante y gel hidroalcóholico.
jueves, 30 de agosto de 2018
ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DE LA XLVIII EDICIÓN DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA HOMENAJE A RAFAEL ZABALETA / 28 DE AGOSTO 2018 / QUESADA (JAÉN)
El acto de entrega tuvo lugar el pasado martes, 28 de agosto, a las 20:30 horas en la Sala de Exposiciones Alternativas del Museo Zabaleta - Miguel Hernández con la asistencia, entre otros, de la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño Magdaleno; la vicepresidenta primera de Diputación, Pilar Parra Ruiz; la delegada territorial de Conocimiento y Empleo, María de la Paz del Moral, el alcalde Manuel Vallejo; la directora del Museo, Rosa Valiente, y el concejal de Cultura, Juan Antonio López.
El primer premio fue para el jerezano Antonio Lara Luque por su obra "Bodegón con pollo muerto", segundo premio para Cristina Gamón Lázaro, de Madrid, por su obra "Los Pilares de la Creación" y el tercer premio para el artista de Valencia José Luis Navarro Barrari, por su obra "Calma".
Se entregaron también las menciones de honor a Diego José Aznar Remón, de Teruel, por "Introspección"; María Chacón Moreno, de Madrid, por "Silencio"; Pedro Pablo Cuadra González, de Granada, por "Lección de Geografía Física; José Miguel Jiménez Sheroff, de Navas de Tolosa (Jaén), por "Fleshvanitas X"; Juan Jesús López Alcolea, de Socuéllamos (Ciudad Real) y Francisco Vera Muñoz, de Pedro Abad (Córdoba).
Por último, se entregó también el Premio Voto Popular, elegido por los votos de las personas que visitaron la exposición, que fue para Guillermo Sedano Vivanco, de Medina de Pomar (Burgos).
SEGUNDO PREMIO: Cristina Gamón Lázaro |
TERCER PREMIO: José Luis Navarro Bayarri |
viernes, 13 de julio de 2018
Jurado del XLVIII Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta. Compuesto por Antonio López (pintor), José Carlos Valle Pérez (Director del Museo de Pontevedra), Andrés G. Ibáñez (pintor), Pedro Galera Andreu (Historiador de arte), Manuel Vallejo (Alcalde de Quesada), Juan Antonio López Vílchez (Concejal de Cultura) y Rosa Valiente (Directora Museo Zabaleta).
viernes, 12 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
sábado, 11 de junio de 2016
VISITAS DE AGENCIAS DE VIAJES DE MURCIA Y ALICANTE "FAM TRIP"
Fam Trip, visita de agencias de viajes de Murcia y Alicante organizada por el Área de Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, para dar a conocer y promocionar dos joyas culturales de Quesada, el Museo Zabaleta y el Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa. 5 de junio del 2016.
sábado, 28 de mayo de 2016
EXPOSICIÓN DEL CONCURSO INFANTIL DE MURALES POÉTICOS.
I Concurso de Murales Poéticos " El rayo que no cesa" en homenaje a Miguel Hernández y Josefina Manresa.
El mural ganador ha correspondido al Colegio Público Rural " Los Valles" de la aldea de Collejares-Cortijuelo y el premio ha consistido en un viaje cultural a Orihuela, la ciudad natal de Miguel Hernández, previsto para el 14 de junio. La clase de quinto curso del Colegio Público " Virgen de Tíscar" ha obtenido una mención de honor. El resto de clases participantes, sexto del " Virgen de Tíscar", quinto y sexto del Colegio " José Luis Verdes" han obtenido un diploma de participación.
viernes, 20 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA CAPITAL
Miguel Hernández en la capital
Miguel Hernández ·
Recién
cumplida la efeméride del bombardeo de Jaén, el pasado 1 de abril, y a
las puertas del 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española,
otro personaje que poco a poco sale del ostracismo es el poeta Miguel
Hernández, aunque el Ayuntamiento de Jaén colocó en 2003 una placa en la
vivienda que ocupó en el número 9 de la calle Francisco Coello (calle
Llana) Sin duda la Diputación Provincial ha sido quien más ha
contribuido a recuperar la figura del poeta a su paso por Jaén haciendo
himno oficial de Jaén su poesía “Aceituneros y propiciando la apertura
de su museo en Quesada, localidad natal de su esposa, Josefina Manresa.
Miguel Hernández llega a Jaén a mediados de febrero de 1937 como miembro del ‘Altavoz del Frente’, un órgano encargado de hacer propaganda republicana. En Jaén, participa activamente en la organización y fundación del periódico ‘Frente Sur’, ligado a Altavoz, en donde escribiría varias poesías y artículos. Tras casarse con la jienense Josefina Manresa, ambos se establecen en Jaén, en una vivienda de la calle Llana. Desde allí se prodigan en paseos hasta Jabalcuz, donde el poeta solía bañarse en una alberca hasta que el 9 de mayo de ese mismo año deja la ciudad y se traslada a Badajoz. En el número 9 de la calle Llana escribió poemas como ‘Aceituneros’, ‘El sudor’, ‘Campesino de España’ o ‘Jornaleros’, parte esencial de ‘Viento del pueblo’.
A la muerte de Miguel Hernández, en 1942, el círculo más íntimo (Neruda, Aleixandre...) le aconsejó ocultar todos los documentos fuera de la casa familiar. Los amigos que tenía en Cox (Alicante), el municipio al que Josefina había huido al abandonar para siempre Orihuela, y tras su paso por Jaén, enterraron los documentos para que la Guardia Civil, que presionaba a su viuda, no pudiera hacerse son ellos. Los 5.600 documentos que hoy pueden verse en el Museo de Miguel Hernández en Quesada incluyen desde las primeras ediciones de los libros del poeta a la correspondencia personal, los artículos escritos como corresponsal de guerra, fotografías o dibujos, como el que le hizo Buero Vallejo en la cárcel o el que realizó el pintor Eusebio Oca, su compañero de celda, momentos después de que el poeta muriese.
Su amor, su musa, Josefina Manresa
La quesadeña Josefina Manresa fue el gran amor de Miguel Hernández, su musa de inspiración poética, madre de sus dos hijos y guardiana de su legado literario durante el franquismo. Miguel y Josefina se conocieron el 15 de agosto de 1933 en la feria de Orihuela, y “el poeta”, como así le llamaban las amigas de Josefina, acudía a cortejarla a los talleres de costura donde trabajaba. A partir de ahí, Josefina comenzó a desempeñar junto a Miguel su papel de novia, esposa, madre y por último protectora de la memoria del poeta. Los poemas y las cartas de su marido permanecieron enterrados en sacos y distribuidos por diversas casas de campo durante décadas. Solo así ha sido posible que el legado literario hernandiano haya podido llegar hasta nuestros días. El “Museo Miguel Hernández / Josefina Manresa” pone en valor esta faceta de Josefina Manresa en reconocimiento a una mujer inseparablemente unida a la memoria del poeta universal.
FUENTE: andalucíainformación.es/Jaén
Miguel Hernández llega a Jaén a mediados de febrero de 1937 como miembro del ‘Altavoz del Frente’, un órgano encargado de hacer propaganda republicana. En Jaén, participa activamente en la organización y fundación del periódico ‘Frente Sur’, ligado a Altavoz, en donde escribiría varias poesías y artículos. Tras casarse con la jienense Josefina Manresa, ambos se establecen en Jaén, en una vivienda de la calle Llana. Desde allí se prodigan en paseos hasta Jabalcuz, donde el poeta solía bañarse en una alberca hasta que el 9 de mayo de ese mismo año deja la ciudad y se traslada a Badajoz. En el número 9 de la calle Llana escribió poemas como ‘Aceituneros’, ‘El sudor’, ‘Campesino de España’ o ‘Jornaleros’, parte esencial de ‘Viento del pueblo’.
A la muerte de Miguel Hernández, en 1942, el círculo más íntimo (Neruda, Aleixandre...) le aconsejó ocultar todos los documentos fuera de la casa familiar. Los amigos que tenía en Cox (Alicante), el municipio al que Josefina había huido al abandonar para siempre Orihuela, y tras su paso por Jaén, enterraron los documentos para que la Guardia Civil, que presionaba a su viuda, no pudiera hacerse son ellos. Los 5.600 documentos que hoy pueden verse en el Museo de Miguel Hernández en Quesada incluyen desde las primeras ediciones de los libros del poeta a la correspondencia personal, los artículos escritos como corresponsal de guerra, fotografías o dibujos, como el que le hizo Buero Vallejo en la cárcel o el que realizó el pintor Eusebio Oca, su compañero de celda, momentos después de que el poeta muriese.
Su amor, su musa, Josefina Manresa
La quesadeña Josefina Manresa fue el gran amor de Miguel Hernández, su musa de inspiración poética, madre de sus dos hijos y guardiana de su legado literario durante el franquismo. Miguel y Josefina se conocieron el 15 de agosto de 1933 en la feria de Orihuela, y “el poeta”, como así le llamaban las amigas de Josefina, acudía a cortejarla a los talleres de costura donde trabajaba. A partir de ahí, Josefina comenzó a desempeñar junto a Miguel su papel de novia, esposa, madre y por último protectora de la memoria del poeta. Los poemas y las cartas de su marido permanecieron enterrados en sacos y distribuidos por diversas casas de campo durante décadas. Solo así ha sido posible que el legado literario hernandiano haya podido llegar hasta nuestros días. El “Museo Miguel Hernández / Josefina Manresa” pone en valor esta faceta de Josefina Manresa en reconocimiento a una mujer inseparablemente unida a la memoria del poeta universal.
FUENTE: andalucíainformación.es/Jaén
viernes, 25 de marzo de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
21 MARZO DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Mañana, día 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Desde el museo rendimos nuestro humilde homenaje al genial poeta y os invitamos a hacer un recorrido por su legado.
sábado, 19 de marzo de 2016
PRIMERAS LINEAS DE COLABORACIÓN ENTRE ORIHUELA Y QUESADA
Orihuela y Quesada establecen las primeras líneas de colaboración sobre el legado de Miguel Hernández
El alcalde, Emilio Bascuñana, y la concejal de Cultura, Begoña Cuartero, visitaron este lunes el municipio de Quesada, donde se encuentra el legado del poeta oriolano Miguel Hernández, acompañados por el primer teniente alcalde, Rafael Almagro, y la edil Mar Ezcurra.“Ha sido una nueva toma de contacto muy productiva con el Ayuntamiento para poder trabajar de manera conjunta en los próximos meses”, indicó Bascuñana, quien añadió que “nuestro objetivo es valorar las opciones de las que disponemos ambos municipios para que podamos colaborar por el bien de la memoria de nuestro poeta”. Y es que durante la visita, los representantes oriolanos estuvieron acompañados también por Francisco Escudero, gestor cultural del legado de Miguel Hernández, con quien visitaron el Museo Miguel Hernández y Josefina Manresa, así como el Museo Zabaleta.
Posteriormente, Bascuñana y los ediles mantuvieron un encuentro con el alcalde de la localidad jienense, Manuel Vallejo, quien les recibió en el Ayuntamiento y compartieron “la necesidad de unir lazos y valorar los puntos de colaboración entre ambas instituciones”, ya que el próximo mes de abril, el alcalde de Quesada podría visitar el municipio oriolano.
Fuente: elperiodic.com
INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Edición Orihuela.
domingo, 21 de febrero de 2016
Acto de firma del convenio de colaboración cultural entre el Museo Miguel Hernández - Josefina Manresa de Quesada y la Fundación Antonio Machado de Collioure. (Francia). 21-febrero-2016

El alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, firma junto a la presidenta de la Fundación Antonio Machado, Joëlle Santa-Garcia y el alcalde de Collioure (Francia), Jacques Manya un convenio de colaboración cultural entre ambos municipios, en el 77 aniversario de la muerte del poeta español Antonio Machado, enterrado en Collioure. Miguel Hernández y Antonio Machado se dan la mano en Francia esta mañana.
Francisco Escudero Galante, gestor del legado hernandiano, expone el proyecto cultural del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa de Quesada, en el 77 aniversario de la muerte de Antonio Machado en el Centre Culturel Colliure (Francia).
domingo, 7 de febrero de 2016
PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO TURÍSTICO DE QUESADA (JAÉN).
El Ayuntamiento de Quesada junto a los técnicos del área de Turismo de
la Diputación Provincial de Jaén, está redactando un Plan Estratégico
Turístico Local para promover el turismo sostenible en nuestro
municipio.
Es importante contar con la opinión y las aportaciones de los distintos agentes económicos y de las empresas relacionadas con el sector, por lo que esperamos la presencia de todos ellos en el Museo Zabaleta-Miguel Hernández el próximo jueves, día 11, a las 6 de la tarde.
Es importante contar con la opinión y las aportaciones de los distintos agentes económicos y de las empresas relacionadas con el sector, por lo que esperamos la presencia de todos ellos en el Museo Zabaleta-Miguel Hernández el próximo jueves, día 11, a las 6 de la tarde.
domingo, 24 de enero de 2016
DIARIOJAEN.ES
Quesada honra la memoria de dos de sus hijos ilustres
Centenario de Josefina Manresa y Cesáreo Rodríguez
El Ayuntamiento de Quesada, en colaboración con la Diputación, programa una serie de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de dos de los hijos más ilustres del municipio, Josefina Manresa y Cesáreo Rodríguez-Aguilera, que se cumple en este 2016. El alcalde quesadeño, Manuel Quesada; la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, y el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, presentaron en Fitur la programación. Reyes recordó la trayectoria de ambos, Josefina Manresa, esposa de Miguel Hernández y la gran responsable de que su obra haya llegado hasta nuestros días”, y Rodríguez-Aguilera, “un importante jurista que, además, fue uno de los principales defensores de la calidad de la obra del gran pintor quesadeño y de su promoción”, comentó.
Precisamente
su relación con el poeta y el pintor llevaron a la Diputación a sumarse
a esta conmemoración. “Somos conscientes de que el legado hernandiano y
la obra de Zabaleta son dos de los tesoros culturales que tenemos la
suerte de custodiar en la provincia para todo el mundo”, remarcó Reyes.
Recordó que con la adquisición de los fondos del poeta la Diputación no
solo se hizo con “documentos de un valor incalculable”, sino que también
asumió “un compromiso con su divulgación universal”.
Las
actividades previstas por el Ayuntamiento han sido diseñadas para
todos los públicos, por lo que el programa incluye concursos infantiles,
talleres, conferencias, exposiciones, recitales, documentales y un
acto de hermanamiento con Elche.
viernes, 22 de enero de 2016
PRESENTACIÓN EN FITUR "QUESADA CIUDAD DE MUSEOS". 22 DE ENERO 2016
Quesada
presenta en Fitur el Museo Zabaleta, el Museo Miguel Hernández-Josefina
Manresa , el Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de
Quesada y el Festival de Montaña "Sierra de Cazorla", en el transcurso
de una rueda de prensa ante los medios de comunicación. Junto con la
proyección del video promocional Quesada Ciudad de Museos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)