Mostrando entradas con la etiqueta hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hernández. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS // DOMINGO, 18 DE MAYO 2025 // EL MUSEO ZABALETA - MIGUEL HERNÁNDEZ LO CELEBRA CON JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Día Internacional de los Museos 2025:

 “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

El Día Internacional de los Museos 2025, que se celebra el 18 de mayo, tiene como lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". Este lema invita a reflexionar sobre el papel de los museos en un mundo que evoluciona rápidamente, tanto en lo social, tecnológico como medioambiental.

El lema del 2025 busca destacar:

La adaptación de los museos a los cambios:
Los museos deben ser capaces de adaptarse a las transformaciones sociales, tecnológicas y medioambientales para seguir siendo relevantes.

El papel de los museos como facilitadores del aprendizaje:
Los museos juegan un papel fundamental en la educación y la cultura, fomentando el conocimiento y la curiosidad.

La importancia de la comunidad:
Los museos deben estar conectados con la comunidad a la que sirven, involucrando a los ciudadanos en sus actividades y proyectos.





domingo, 30 de marzo de 2025

VIAJE POÉTICO DEL GRUPO CULTURAL "ARTE Y LIGÁ" TORREPEROGIL-QUESADA // 29.03.2025

VIAJE CULTURAL

El Grupo Cultural Arte y Ligá, de Torreperogil, encabezado por el escritor y abogado Alfonso Fernández Malo, ha donado nuevos libros al Fondo Bibliopoético 'Llamo a los poetas' del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa de Quesada. El viaje ha sido coordinado por Nati Villar y Pedro Molino.

El acto ha contado con el recibimiento y asistencia de Yolanda Marcos, alcaldesa de Quesada.

La visita al Museo Zabaleta - Miguel Hernández ha sido guiada por Rosa Valiente, directora del museo.

jueves, 20 de junio de 2024

LXIV ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE RAFAEL ZABALETA 1907 - 1960 // PROGRAMA DE ACTIVIDADES // LUNES, 24 DE JUNIO 2024

LXIV ANIVERSARIO del fallecimiento de Rafael ZABALETA

PROGRAMA
Lunes, 24 de junio 2024 
Lugar: Cementerio de Quesada, 12 horas
           - Ofrenda floral.
           - Recital poético.
           - Concierto: Camerata Boehm.


 

jueves, 30 de mayo de 2024

QUESADA, ÉSTE DESCONOCIDO PUEBLO DE JAÉN TIENE DE TODO: CASCADAS, LA CUEVA DEL AGUA Y RUTAS PARA PERDERSE // OkDiario se hace eco del patrimonio cultural y natural de Quesada.


PUEBLOS
Éste desconocido pueblo de Jaén tiene de todo: cascadas, la Cueva del Agua y rutas para perderse

Un destino fabuloso para una escapada de fin de semana
Descubre tres joyas ocultas de España: los pueblos más encantadores para conocer en 2024

  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Quesada es una localidad situada al sureste de la provincia de Jaén, enclavada en la falda de la sierra de Cazorla y frente a la campiña olivarera. Éste pintoresco pueblo, conocido por ser la cuna del pintor Rafael Zabaleta, cuenta con un museo dedicado a su obra. A poca distancia del pueblo se encuentra el Paraje de Tíscar, un lugar de espectacular belleza natural.

Aquí se encuentra el Santuario de la Virgen de Tíscar, famoso por su romería. Además, en este paraje destaca la impresionante Cueva del Agua. Una gran parte del término municipal de Quesada está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

El pueblo de Jaén que suma historia y naturaleza

Los primeros asentamientos humanos conocidos en Quesada pertenecen a la cultura del Argar. En el cerro de la Magdalena se han encontrado restos argáricos que evidencian la presencia de esta civilización.

De la época romana, se conservan los restos de una villa por sus fascinantes mosaicos y la estructura de una basílica paleocristiana, cuya construcción data de finales del siglo IV.

Durante el periodo de al-Andalus, se levantaron varias fortificaciones, entre ellas el Castillo de Majuela y el Castillo de Tíscar. Esta fortaleza fue conquistada por el infante Don Pedro en 1319. Sin embargo, la conquista cristiana de Quesada fue llevada a cabo en 1234 por el rey Fernando III.

Posteriormente, el rey de Granada, Mohamed Min, reconquistó la localidad en el año 1300, aunque finalmente pasó a manos cristianas a principios del siglo XIV, consolidando así su pertenencia definitiva al reino cristiano.

Lugares de interés

El casco antiguo de Quesada es un testimonio vivo de las diferentes épocas que han dejado su huella en la localidad. Entre sus calles se pueden encontrar vestigios de la era visigoda, musulmana y cristiana. Los visitantes pueden explorar el arco de los Santos, el arco de la Manquita de Utrera, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de la Inmaculada Concepción y el Rincón de la Poesía.

El Museo Rafael Zabaleta está dedicado al célebre pintor local y exhibe su vida y su obra, que comprende 1.227 piezas, incluyendo 114 óleos, 11 acuarelas y 500 dibujos, además de objetos personales y obras de otros grandes maestros del siglo XX, considerados amigos de Zabaleta.

El Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de Quesada es un museo que conserva y exhibe la vasta historia y los hallazgos arqueológicos que conforman el patrimonio del pueblo. Una planta del museo está dedicada a uno de los conjuntos de arte prehistórico más importantes de la provincia de Jaén, mientras que otra planta se centra en el periodo romano de la Península Ibérica y la Villa Romana de Bruñel en Quesada.

Por último, el Museo de Miguel Hernández contiene la obra literaria y los poemas del famoso poeta, así como diversos objetos personales que forman parte de su legado, como su icónica máquina de escribir y su maleta, junto con otros enseres personales.

Santuario de Tíscar

El Santuario de Tíscar, construido a mediados del siglo XX, se ubica en un pintoresco entorno natural entre dos montañas. Rodeado de pinos, rocas y olivares, el santuario se beneficia de numerosas fuentes de agua que embellecen aún más el paisaje.

En su interior, se venera a la Virgen de Tíscar, conocida también como Nuestra Señora de Tíscar, quien es la patrona tanto de Quesada como del Adelantamiento de Cazorla.

Pilón Azul

El Pilón Azul es un lugar de incalculable belleza situado entre las aldeas de Don Pedro y Belerda, en el entorno natural de Quesada, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Este rincón único se encuentra al final de un camino pedregoso rodeado de olivares. Recientemente, ha sido restaurado con una pasarela que permite a turistas y residentes acercarse y disfrutar de su singularidad. El Pilón Azul forma parte del curso del río Tíscar, justo al final de la formación de la Cueva del Agua.

Después de atravesar saltos y pozas en el Monumento Natural de la Cueva del Agua, el río llega a esta cascada, donde el agua cae en forma de una impresionante cola de caballo. Desde allí, continúa su curso hacia abajo, conectando con el río de la Canal antes de desembocar en el río Ceal.

Cueva del Agua

La Cueva del Agua es una impresionante gruta de roca caliza que se convierte en un paraíso natural debido a la espectacularidad y el estruendo de sus saltos de agua durante el periodo de deshielo. Las caprichosas formaciones estalactíticas añaden un toque único a este lugar.

En esta gruta, el agua del río Tíscar se fusiona con la roca del Monte del Caballo, creando una sinfonía de saltos, pilones, cascadas y fuentes que dejan a los visitantes maravillados.

FUENTE: https://okdiario.com/viajes/este-desconocido-pueblo-jaen-tiene-todo-cascadas-cueva-del-agua-rutas-perderse



viernes, 17 de mayo de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS // SÁBADO 18 DE MAYO 2024 // EL MUSEO ZABALETA - MIGUEL HERNÁNDEZ LO CELEBRA CON JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Día Internacional de los Museos 2024:

 “Museos por la educación y la investigación”

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

El tema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

Cada año desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2024, nos centraremos en:

  • Objetivo 4: Educación de calidad – Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Para el DIM 2024 queremos invitar a la gente a repensar la educación e imaginar un futuro en el que el intercambio de conocimientos trascienda las barreras, en el que la innovación se una a la tradición. Únase a nosotros para explorar la riqueza de conocimientos que ofrecen los museos y, juntos, construir un mundo más informado e inclusivo.

El sitio web dedicado al Día Internacional de los Museos le ofrece toda la información, las herramientas y el material necesarios para participar en la edición de 2024.


 

sábado, 27 de abril de 2024

LA ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES ORGANIZA UN VIAJE POÉTICO EN HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ // Diario CÓRDOBA // 26 ABR 2024

La Asociación Colegial de Escritores organiza un viaje poético en homenaje a Miguel Hernández

El recorrido cultural partirá este sábado desde Málaga hacia el Fondo Bibliopoético de Quesada, donde se realizará un depósito de libros, y tendrá breves paradas en Granada y Jaén


La Asociación Colegial de Escritores en su sección andaluza llevará a cabo este sábado 27 un viaje poético a Miguel Hernández, una salida cultural que partirá Málaga, y tendrá breves paradas en Granada y Jaén— con un valor simbólico muy especial: depositar libros en la biblioteca exclusiva para obras de poesía, única de este tipo en España.

Se trata de una original iniciativa que responde a uno de los últimos poemas que escribió Miguel Hernándezpocos días antes de su muerte en la cárcel, con el título de Llamo a los poetas.

En el transcurso del recorrido Málaga-Quesada, los viajeros, gracias a micrófonos inalámbricos, irán recitando poemas de grandes autores o de creación propia, y dialogarán sobre el papel de “la palabra y la razón poética” en un mundo con crecientes focos de guerra e incertidumbres globales y medioambientales.

Depósito de libros

El programa del viaje contempla un acto de lectura y depósito de libros en el espacio del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa con la asistencia de Marcelino Sánchez, de África Colomo, diputada de Cultura, y de Álvaro Pérez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Quesada. La estantería receptora está habilitada para recoger libros de cualquier procedencia de España, puesto que dispone de casilleros regulares con colores diferentes por provincias y comunidades, así como para recibir obras de cualquier punto de Latinoamérica, y revistas de poesía o ensayos literarios sobre este género. También se visitará el Museo Zabaleta y el Espacio José Luis Verdes, en Quesada, completando el domingo día 28 con una visita al Museo San Juan de la Cruz de Úbeda y a los mejores monumentos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El Fondo Bibliopoético Miguel Hernández fue apadrinado por el cantautor Paco Ibáñez, el día 28 de octubre de 2022, antes de su creación, e inaugurado el día 1 de abril de 2023, con un primer viaje poético de autores de Almería y Granada; más tarde con un colectivo de Priego de Córdoba; y recientemente con poetas de Castilla-La Mancha. Ha sido reafirmado también por el propio Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, que acudió a Quesada y depositó más de una decena de sus obras.

Una forma de interpretar el mundo

En palabras de Manuel Gahete, presidente de ACE-A: “La poesía no es solo un proceso de creación, es una forma de interpretar el mundo, aunque al mundo le cueste entender al poeta, aunque ni el mismo poeta comprenda el alcance de lo que escriba, ( …) aunque le cueste la vida, como le ocurrió al poeta entre poetas, al único, al irrepetible Miguel Hernández.” En palabra de Francisco Morales Lomas, presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario: “Miguel Hernández es uno de los poetas más queridos y admirados de nuestra historia reciente y por su calidad literaria y humana merece cuantas acciones podamos hacer para mantener viva su palabra y su memoria”. José Sarria, secretario de la ACE-A y de AIHS, ha manifestado desde Túnez, donde se encuentra invitado por la Universidad Nacional de La Manouba,: “la importancia de este sencillo viaje poético lo entiendo como un compromiso, como una forma de estar y ser en la escritura, en la poesía, como una manifestación más del humanismo solidario en el mundo actual, injusto y cruel”, y rememora la frase de José Bergamín: “existir es pensar y pensar es comprometerse”

La experiencia ha sido promovida por las delegaciones de Málaga, Granada y Jaén de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE-A), con la colaboración de la Asociación Internacional de Humanismo Solidario (AIHS), y pretende ser el germen de un convenio de colaboración con la Fundación Legado Literario Miguel Hernández creada por la Diputación de Jaén y que dirige Marcelino Sánchez. Este proyecto fue diseñado por Pedro Molino, creativo, escritor y editor jiennense que coordinó el diseño del mismo, lo asesora, y coordina también este viaje poético.


viernes, 26 de abril de 2024

VIAJE POÉTICO AL MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ-JOSEFINA MANRESA // QUESADA // ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES // SÁBADO 27 DE ABRIL // EXTRA JAÉN 26.04.24

Organizan un viaje poético a Quesada en homenaje a Miguel Hernández

Desde Málaga, con paradas en Granada y Jaén

 Organizan un viaje poético a Quesada en homenaje a Miguel Hernández

Foto: EXTRA JAÉN

Visitantes en el museo Miguel Hernández-Josefina Manresa

La Asociación Colegial de Escritores ha organizado un viaje cultural en homenaje a Miguel Hernández con el que se pretende depositar libros en la biblioteca exclusiva para obras de poesía creada en el Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa, en Quesada (Jaén). Se trata de un proyecto diseñado por Pedro Molino, creativo, escritor y editor jiennense que también coordina este viaje poético.

El viaje, organizado para este sábado 27 de abril, partirá desde Málaga y tendrá breves paradas en Granada y Jaén antes de llegar a Quesada donde se encuentra el Fondo Bibliopoético Miguel Hernández, único de este tipo en España y que responde a uno de los últimos poemas que escribió Miguel Hernández, pocos días antes de su muerte en la cárcel, con el título 'Llamo a los poetas'.

La experiencia ha sido promovida por las delegaciones de Málaga, Granada y Jaén de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE-A), con la colaboración de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS), pretende ser el germen de un convenio de colaboración con la Fundación Legado Literario Miguel Hernández creada por la Diputación de Jaén y que dirige Marcelino Sánchez.


El Fondo Bibliopoético Miguel Hernández fue apadrinado por el cantautor Paco Ibáñez, el día 28 de octubre de 2022, antes de su creación, e inaugurado el día 1 de abril de 2023, con un primer viaje poético de autores de Almería y Granada; más tarde con un colectivo de Priego de Córdoba; y recientemente con poetas de Castilla-La Mancha.

Ha sido reafirmado también por el propio Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, que acudió a Quesada y depositó más de una decena de sus obras. En el transcurso del recorrido Málaga-Quesada, los viajeros, gracias a micrófonos inalámbricos, irán recitando poemas de grandes autores o de creación propia, y dialogarán sobre el papel de la palabra y la razón poética.

El programa del viaje poético contempla un acto de lectura y depósito de libros en el espacio del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa. La estantería receptora está habilitada para recoger libros de cualquier procedencia de España, puesto que dispone de casilleros regulares con colores diferentes por provincias y comunidades, así como para recibir obras de cualquier punto de Latinoamérica, y revistas de poesía o ensayos literarios sobre este género.

Los asistentes también visitarán en Quesada el Museo Zabaleta y el Espacio José Luis Verdes. El viaje se completarán el domingo día 28 con una visita al Museo San Juan de la Cruz de Úbeda y a los monumentos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
FUENTE: https://extrajaen.com/actualidad/organizan-un-viaje-poetico-a-quesada-en-homenaje-a-miguel-hernandez