Mostrando entradas con la etiqueta quesada.jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quesada.jaén. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

EXPLICAN EN QUESADA LA UNIÓN ENTRE ZABALETA Y MIGUEL HERNÁNDEZ www.ideal.es/jaen

Explican en Quesada la unión entre Zabaleta y Miguel Hernández

Marcelino Sánchez y Luis J. Garzón. / J. A. G.-M.

 

Asegura en un ciclo de conferencias que la afinidad entre ambos abarca desde los temas tratados en sus obras hastas las emociones

JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZQuesada Lunes, 31 agosto 2020, 23:55

La Casa de la Cultura y el Museo Miguel Hernández-Rafael Zabaleta de Quesada han acogido un ciclo de conferencias en torno al poeta oriolano y al pintor quesadeño, que comparten legado y obra en la pinacoteca de la ciudad de la sierra. La programación la abrió Francisco Escudero con la ponencia 'Miguel Hernández & Rafael Zabaleta: dos exponentes de la cultura del pueblo'; José Luis Plaza Chillón disertó sobre 'La poética de lo rural, miradas hacia la vanguardia' y Julia Moreno Pérez y Marcelino Sánchez Ruiz lo hicieron bajo el paraguas del título 'Óleo sobre verso'.

El ciclo lo cerró el profesor y escritor ubetense Luís Jesús Garzón Cobo, autor de varios libros sobre el pintor, entre ellos el publicado en 2008, 'Rafael Zabaleta, 1936 – 1940', en el que aborda el expediente penitenciario correspondiente al procedimiento judicial, vinculado a un procedimiento sumarísimo de urgencia instruido contra el artista a finales de 1939. En su conferencia, 'Pintura y poesía: Rafael Zabaleta y Miguel Hernández', defendió la tremenda afinidad temática y emocional entre uno y otro, consideración que la viuda del pintor, Josefina Manresa, ya hizo en la visita que en 1964 realizó al viejo Museo Zabaleta y que recogió el poeta de la tierra Antonio Navarrete.

«Sin duda, Josefina se refería al apego que ambos manifiestan en sus obras a su respectiva tierra natal y muy especialmente a la naturaleza, a la vida de los campesinos y a las faenas agrícolas», manifestó Luis Garzón, quien matizó como «pintor y poeta abordaron el tema campesino y lo hicieron en profundidad, alejándose del folklorismo endulzado con el que se solía -y aún se suele- abordar la temática popular. Probablemente a ello se refería Zabaleta en 1958 cuando manifestaba que su 'ruralismo' respondía a una necesidad de expresión, íntimamente ligada al medio en que vivía y la tierra que pisaba».

Luis Garzón destacó que otro aspecto a reseñar en el tratamiento del mundo campesino en las obras de Zabaleta y de Hernández es el contenido social y reivindicativo de muchas de ellas: «En el poeta es evidente y bien conocido. En el pintor se ha estudiado menos, pero no por ello es menos evidente en muchas de sus obras de los años 50».

Asistido por material audiovisual, el conferenciante puso varios ejemplos para ilustrar sus palabras: «Basta observar con atención su óleo 'Campesinos' (1952), una incontestable manifestación obrera en la que un nutrido grupo de hombres, mujeres y niños se dirige hacia el espectador (hacia todos nosotros) desde su modesta casa, situada al pie de la montaña y en pleno campo; muestra su situación, exige sus reivindicaciones y apela a nuestras conciencias. Todo el grupo, los hombres con los pies descalzos y los niños expectantes y protegidos tras los adultos, manifiesta una indignación serena, al menos en el caso de los hombres».

El paralelismo conceptual e ideológico con Miguel Hernández lo expuso con versos del lírico oriolano: «Jornaleros: España, loma a loma, / es de gañanes, pobres y braceros. / ¡No permitáis que el rico se la coma, / jornaleros!».

 

 



QUESADA SELLA SUS BODAS DE ORO CON EL ARTE PICTÓRICO // www.ideal.es/culturas/jaen

Quesada sella sus bodas de oro con el arte pictórico

Recorrido por la exposición con los trabajos de los premios Zabaleta, entre ellos los ganadores. /J. A. G. M.

Recorrido por la exposición con los trabajos de los premios Zabaleta, entre ellos los ganadores. / J. A. G. M.

En la gala de los Zabaleta el pintor Manuel Bouzo recogió el premio de la 50 edición

JOSÉ ANTONIO GARCÍA MÁRQUEZ

Con la entrega de los Zabaletas, Quesada ha vuelto a vivir su gala del arte moderno. Ha sido la más especial, no solo por celebrar las bodas de oro de un concurso que en esta 50 edición alcanzaba la mayor dotación económica de su historia, también porque jamás se había contabilizado la elevada cifra de 415 cuadros provenientes todas las comunidades del estado español, además de Argentina, Brasil, Grecia, Japón, Polonia y Reino Unido, y, sobre todo, porque la pandemia, el confinamiento, la Covid-19 han condicionado los actos, pero no han logrado acabar con ellos.

La ceremonia de premios correspondientes a esta 50 edición del Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta contó con la presencia de la subdelegada de Gobierno, Catalina Madueño; la diputada y alcaldesa de La Carolina, Yolanda Reche; el cónsul honorario de Italia en Málaga, Marcello Memoli, y el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo. Ellos, junto a la directora del Museo Zabaleta, Rosa Valiente; el primer Teniente de Alcalde, José Luis Vílchez, y el concejal de Cultura, Juan Antonio López, fueron los encargados de entregar los galardones en una gala que se desarrolló en la gran sala de exposiciones del Museo Rafael Zabaleta en la que se exponen las 34 obras seleccionadas del concurso internacional de pintura.

Al pintor de Madrid, Manuel Bouzo, le fueron entregados estatua de Zabaleta y 8.000 euros del primer premio por su composición 'El viajero inmóvil', acrílico y collage sobre lienzo de 130 x 162 centímetros, en el «se aprecia la vinculación manifiesta del conocimiento de la filosofía a través de un lenguaje propio, conectado con Joan Brossa».

El segundo premio, José Luis Verdes de la Riva, dotado con estatua y 4.000 euros, lo recogió el artista granadino Joaquín Peña-Toro, por su cuadro 'Revés temporal', acrílico sobre lienzo de 190 por 190 centímetros que «se galardona porque partiendo de una figuración tiende puentes hacia lenguajes de riesgos, además de conjugar lo figurativo, la abstracción y una nueva poética».

Recuperar estéticas olvidadas

Se entregó también el premio del jurado popular, elegido por los votos de las personas que a lo largo de las últimas semanas han ido visitando la exposición. El reconocimiento fue para Raquel di Carvalho, natural de Brasil y residente en Barcelona, que presentó la obra titulada 'Siempre estaré en tus ojos mi niña', óleo sobre lienzo de 100 x 100 centímetros. Por último, se hicieron efectivas menciones de honor, la primera a Teruhiro Ando, de Toledo, por 'Aware I', acrílico sobre lienzo de 180 x 130; la segunda a la italiana Laura Pedizzi por 'The Walt', de técnica mixta.

Durante el acto se expresó desde el jurado calificador que la selección y los galardones «suponen una apuesta por el arte de riesgo y la recuperación de ciertas estéticas y modos de ver que están un poco olvidados por ciertos comportamientos del mercado del arte».

El alcalde, Manuel Vallejo, destacó la apuesta municipal por mantener este premio ya consolidado y con gran repercusión en el ámbito internacional: «Son cincuenta años de un galardón que lleva el nombre de nuestro más ilustre pintor y el de Quesada unidos por el mundo», dijo el regidor, quien también valoró la gran aceptación del público: «El Premio tiene el respaldo de los quesadeños pero también el de muchos viajeros que nos están visitando estos días al reclamo de la exposición de las obras seleccionadas que se muestran en nuestro Museo Rafael Zabaleta– Miguel Hernández».

 

sábado, 8 de agosto de 2020

TALLER POÉTICO INFANTIL "Miguel Hernández" VIERNES 14 DE AGOSTO 2020 // MUSEO ZABALETA - MIGUEL HERNÁNDEZ

TALLER POÉTICO-INFANTIL "MIGUEL HERNÁNDEZ

Niños/as de 8 a 12 años

Viernes,14 de Agosto
12.00 h de la mañana
Museo Zabaleta-Miguel Hernández

Inscripciones gratuitas en el Museo Zabaleta o llamando al 953 734260
Plazas limitadas

Ilustre Ayuntamiento de Quesada
Fundación Legado Literario Miguel Hernández
Diputación Provincial de Jaén
#QuesadaEsMásCultura