XI CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA " PAISAJES NATURALES DE QUESADA"
Agradecemos a todos/as los/as participantes en el XI Certamen de
Fotografía "Paisajes Naturales de Quesada" que han enviado sus
trabajos, a los miembros del jurado por su colaboración y felicitamos a
los/ as premiados/as.
DESFILE DE MODA BENÉFICO DESTINADO A LA ASOCIACIÓN ANIMALISTA
"POR UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD"
Organiza:
ARLÍZ
Colaboran: Ilustre Ayuntamiento de Quesada Lluvia de ideas Esteticista FERGÓ A tu Estilo Floristería Arco Iris Casen, Productos siempre ecológicos y naturales. Bar AbaceríaVer más
El Recinto de Ferias y Congresos acoge hasta el domingo la V Feria de los Pueblos.
La Feria de los Pueblos es un gran escaparate de la región para mostrar los atractivos turísticos y culturales de la provincia. Este año cuenta con 250 expositores que ocupan el
pabellón principal del Recinto Provincial de Ferias y Congresos,
incluidas las 110 empresas de la provincia que están presentes y se
dedican a sectores como el turismo, la alimentación, el aceite, la
madera o la artesanía. Precisamente una zona de artesanía es una de las
novedades de este año, que se suma al tradicional mercado Degusta Jaén.
El pasado viernes, 16 de marzo, la
presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha visitado la V
Feria de los Pueblos . El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes,
ha recorrido junto a la presidenta del Gobierno andaluz esta muestra en
la que están representadas las siete comarcas y los 97 municipios de la
provincia. “Una edición que bate récord con respecto al año pasado, que
es una oportunidad para que los 97 municipios se promocionen también
fuera de Jaén, y he querido dar el respaldo institucional en nombre del
Gobierno andaluz porque es una ventana de oportunidad para la provincia
de Jaén y queremos aprovecharla”, ha manifestado Susana Díaz.
LA OBRA COMPLETA DE MIGUEL HERNÁNDEZ INCORPORA MÁS DE 3.000 CORRECCIONES Y TREINTA PIEZAS INÉDITAS
Francisco Reyes ha participado en la presentación de este volumen
editado con la colaboración de la Diputación en el marco del 75
aniversario de la muerte del poeta
El Aula de Cultura del Palacio Provincial ha acogido hoy la presentación de La obra completa de Miguel Hernández, volumen publicado por la editorial EDAF con la colaboración de la Diputación de Jaén, una edición ligada al 75 aniversario de la muerte del poeta. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha participado en este acto, en el que también han intervenido el catedrático de Literatura Jesucristo Riquelme, director de la edición; y Lucía Izquierdo, nuera del poeta. Con casi 2.000 páginas, este volumen recoge la producción literaria del poeta revisada, corregida y ampliada: incorpora más de 3.000 modificaciones y una treintena de piezas inéditas a las últimas obras completas publicadas del poeta en el año 1992.
Reyes ha resaltado la importancia de esta publicación ya que sin ella la
conmemoración del 75º aniversario de su muerte hubiera estado
incompleta. Esta edición dirigida por Riquelme está dedicada
precisamente a lo más importante de Hernández, su obra, ya que por
encima de cualquier otro ámbito, lo fundamental en Miguel Hernández, son
sus poemas y escritos, versos que nos abren la puerta a las duras
circunstancias que rodearon su vida, así como a toda una época, ha
señalado. En ese sentido, los poemas y escritos que recoge este libro
constituyen el principal legado que Hernández quiso dejarnos, algo en lo
que empeñó toda su vida. Por eso el mejor homenaje que se le puede
hacer es poner en valor su papel como figura clave en la historia de la
literatura, ha afirmado el presidente de la Diputación.
Este volumen recoge piezas inéditas, con fragmentos de textos
dramáticos, así como manuscritos e imágenes. En ese sentido, refleja
facetas del poeta menos conocidas, como narrador de cuentos, dramaturgo o
precursor de las técnicas del nuevo periodismo. Recoge toda la obra
conocida, publicada y dispersa, tanto en poesía, como en teatro, cuentos
y prosa, ha señalado Jesucristo Riquelme que ha hecho hincapié en el
trabajo que se ha llevado a cabo para hacer posible esta publicación que
aporta textos nuevos y muchas correcciones, no menos de 3.000
modificaciones, además de que se han ampliado textos, porque había
versos que se habían perdido en las transcripciones.
Por su parte, Lucía Izquierdo ha mostrado su satisfacción por esta
publicación de las obras de Hernández muy cuidada y bien hecha, además
de destacar la repercusión a nivel nacional e internacional que está
teniendo la conmemoración del 75º aniversario del fallecimiento de este
poeta. Hay muchos países que se están sumando muchas actividades que
están contribuyendo a que su obra sea más conocida y leída, ha señalado.
Desde la presentación de la digitalización del legado personal de Miguel
Hernández, a finales de 2016, cerca de 48.000 personas se han reunido
en torno al centenar de propuestas impulsadas por la Diputación
jiennense en el marco del 75º aniversario del fallecimiento de Miguel
Hernández, que ha incluido la celebración de obras de teatro,
conciertos, cursos y conferencias o edición de libros. Desde la
Administración provincial, hemos cumplido con el compromiso que
adquirimos con la familia cuando nos hicimos cargo del legado que era
hacer más universal a Hernández y su obra, ha resaltado el presidente de
la Diputación, que ha recordado que la celebración de este aniversario
ha sido posible gracias al legado que custodia el IEG y a la
digitalización del mismo.
TEATRO PARA NIÑOS " ESCUELA MIGUEL HERNÁNDEZ"
a cargo de "Teatro La Paca".
Lunes 30 octubre
10.00 de la mañana
Casa de la Cultura de Quesada Patrocina Diputación Provincial de Jaén. #QuesadaEsMásCultura
Escondido
en un paraiso interior, al sur de la Sierra de Cazorla, florece
discreto uno de los pueblos más bellos de Andalucía, Quesada; cuna del
gran pintor Rafael Zabaleta.
Rafael
Zabaleta nació en Quesada (Jaén) en 1907 y nos dejó un legado artístico
que va desde el expresionismo sombrío al expresionismo más luminoso, y
que mostraba claras influencias de Picasso. En su biografía destaca la
pasión por Quesada: su pueblo, sus gentes, su paisaje, la fauna de la
sierra.
La
obra de Zabaleta se ha incluido dentro de la línea llamada realismo
expresionista español, que arranca con Goya, sigue a través de Nonell y
Gutiérrez Solana y se continúa en Zabaleta. Es un pintor metódico y
perfeccionista como puede apreciarse en sus series temáticas.
Rafael
Zabaleta declaró literalmente que "su apoyo en el arte más inmediato al
suyo lo basó en Cezanne, Van Gogh, Matisse y Picasso o que sus
intereses se vinculaban a la Escuela de París, “la mejor palestra del
mundo”.
Inauguración de la exposición el día 2 de agosto a las 21:00 horas en
la Sala de Exposiciones Alternativa del Museo Zabaleta - Miguel Hernández
de Quesada (Jaén).
EL 18 DE MAYO DE 2017 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL MUSEO ZABALETA - MIGUEL HENÁNDEZ CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS.
Museos
e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos
La red del ICOM elige cada año un tema para el Día Internacional de los
Museos, cuyo objetivo es compartir las preocupaciones de la comunidad
museística con la sociedad.
En 2017 el evento girará en torno al tema: Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible en museos.
Con este lema, ICOM pretende resaltar el
papel del museo al servicio de la sociedad y define dicho título de la
siguiente forma: "Decir lo indecible permite aprehender lo incomprensible
de los pasados dolorosos inherentes a la humanidad. Posiciona al museo como
actor de apaciguamiento de las historias traumáticas pasadas gracias a la
mediación y a la pluralidad de puntos de vista expresados".
Se
alzan así los museos como espacios de convivencia y reconciliación con un
pasado no siempre fácil.
Se
pone de relieve como la aceptación de un pasado doloroso constituye el primer
paso para imaginar un futuro común en aras de la reconciliación. La pluralidad
de puntos de vista que ofrece un museo, lo convierte en un elemento apaciguador
de historias no siempre superadas por la comunidad.
Grupos de centros escolares de la provincia de Jaén están visitando, desde el día 23 de mayo, el Museo Zabaleta - Miguel Hernández, visitas que se están acogiendo dentro del programa "2ª Semana Escolar con Miguel Hernández y Josefina Manresa" organizado por la Diputación de Jaén con la colaboración de la Diputación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Quesada.
El día 6 de noviembre el Museo celebra el "Aniversario del nacimiento de Rafael Zabaleta" con JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS y una visita guiada a las 17.30horas a cargo de la directora del Museo, Rosa Valiente.
A Quesada le cabe el honor de que entre sus hijos más preclaros se encuentre el genial pintor Rafael Zabaleta, con el que su pueblo y sus gentes estarán siempre en deuda.